PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DEL PROCEDIMIENTO INPEC PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA RESOCIALIZADOR PARA POSTULADOS Y DESMOVILIZADOS ACORDE A LA LEY DE JUSTICIA Y PAZ
Cargando...
Fecha
2025-01-30
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El proyecto de investigación propone la actualización y mejora del procedimiento del INPEC para el desarrollo del programa resocializador de postulados y desmovilizados, en el marco de la Ley de Justicia y Paz. Se enfoca en optimizar los procesos de resocialización mediante metodologías de ingeniería industrial, identificando ineficiencias y proponiendo soluciones que mejoren la adaptación, eficacia y sostenibilidad del programa.
Actualmente, los programas de resocialización enfrentan desafíos como la escasez de recursos, la falta de seguimiento efectivo y la reincidencia. Para abordarlos, el estudio integra herramientas de optimización de procesos, gestión eficiente de recursos y mejora continua, aplicando principios de Gestión de Calidad Total (TQM).
La investigación emplea un enfoque mixto, con análisis cualitativos y cuantitativos, incluyendo encuestas y evaluación de impacto mediante indicadores de desempeño. Se busca establecer mejoras estructuradas en la planificación y ejecución del programa, garantizando una reintegración social efectiva.
En conclusión, este estudio pretende transformar los procesos de resocialización en los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (ERON), contribuyendo a reducir la reincidencia y fortalecer la paz y la cohesión social en Colombia a través de un sistema penitenciario más justo y eficiente.
Abstract
The research project proposes the updating and improvement of the INPEC procedure for the development of the resocialization program for applicants and demobilized individuals under the framework of the Justice and Peace Law. It focuses on optimizing resocialization processes through industrial engineering methodologies, identifying inefficiencies, and proposing solutions to enhance the program’s adaptability, effectiveness, and sustainability.
Currently, resocialization programs face challenges such as resource shortages, lack of effective monitoring, and recidivism. To address these issues, the study integrates process optimization tools, efficient resource management, and continuous improvement, applying Total Quality Management (TQM) principles.
The research follows a mixed-method approach, incorporating qualitative and quantitative analysis, including surveys and impact evaluation using performance indicators. The goal is to establish structured improvements in the planning and execution of the program, ensuring effective social reintegration.
In conclusion, this study aims to transform resocialization processes in the National Order Detention Centers (ERON), contributing to reducing recidivism and strengthening peace and social cohesion in Colombia through a fairer and more efficient prison system.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rojas Morales, D. A (2025). Propuesta de Actualización y Mejora del Procedimiento INPEC para el Desarrollo del Programa Resocializador Para Postulados y Desmovilizados Acorde a la Ley de Justicia y Paz [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Tunja, Colombia