Análisis de las Condiciones Laborales de los Conductores de Taxi en la Ciudad de Bogotá
Cargando...
Fecha
2023-01-17
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: En Colombia el sector de transporte ha sido el medio en el cual, los colombianos han tenido la posibilidad de llegar a sus destinos y realizar sus actividades diarias, específicamente en la ciudad de Bogotá, los conductores de taxi son personas encargadas de llevar a los usuarios que escojan este medio de transporte a sus destinos, el cual suele ser muy rápido y preciso. Se registró una existencia de 54.695 taxistas en la ciudad de Bogotá en el año 2020. Por otro lado, estas personas están expuestas a largas jornadas de trabajo, puestos de trabajo no aptos y fatiga laboral, problemas que pueden llegar a convertirse en afectaciones a su salud física y mental; las condiciones labores a los cuales se enfrentan estas personas, muchas veces no reúnen lo necesario para cumplir con su trabajo y así mismo, sentirse cómodo y seguir con su jornada laboral. Objetivo: Analizar las condiciones laborales de los conductores de taxi en la ciudad de Bogotá. Metodología: Se realizó una encuesta a una muestra de 383 conductores de taxi la cual ayudó a describir las condiciones laborales de los conductores de taxi, los riesgos laborales a los que se encuentra, datos generales que ayudaron a caracterizar la población estudiada y las condiciones en las que se encuentra el vehículo. Una vez descritas en la encuesta realizada, se procedieron a analizar las condiciones laborales de los conductores de taxi mediante el análisis, identificación y valoración de peligros en el puesto de trabajo del conductor gracias a la herramienta GTC 45. Finalmente se procedió a realizar un mapa de empatía y una lluvia de ideas que tuvo como protagonista a cinco (5) conductores de taxi a los que se les realizó una entrevista con el objetivo de recolectar información referente a su situación emocional y su percepción laboral. Resultados: Se logró determinar que los conductores de taxi están expuestos a riesgos laborales graves, de no ser tratados pueden llegar a ser problemas mortales, las largas jornadas de trabajo influyen directamente en el cómo se sienten tanto física y mentalmente, ya que suelen ser jornadas de trabajo de más de 10 horas para el sustento de sus familias. Gracias a la herramienta de recolección de información, se analizaron las condiciones laborales buscando identificar los peligros con mayor presencia en la población participante. Los resultados obtenidos fueron altos, “Expuestos” en su gran mayoría a los cambios climáticos, vibraciones, fatiga laboral, altos niveles de ruido, gases contaminantes, movimientos repetitivos, virus y bacterias, robos o agresiones y largas jornadas de trabajo. Finalmente se realizó un mapa de empatía y una lluvia de ideas en la que se plantearon soluciones de mejora para ayudar a mitigar los efectos negativos de los conductores de taxi en la ciudad de Bogotá.
Abstract
Introduction: In Colombia, the transport sector has been the means in which Colombians have had the possibility of reaching their destinations and carrying out their daily activities, specifically in the city of Bogotá, taxi drivers are people in charge of taking users who choose this means of transport to their destinations, which is usually very fast and precise. An existence of 54,695 taxi drivers was registered in the city of Bogotá in the year 2020. On the other hand, these people are exposed to long working hours, unsuitable jobs and work fatigue, problems that can become affectations to their physical and mental health; the working conditions that these people face, many times they do not meet what is necessary to fulfill their work and likewise, feel comfortable and continue with their workday. Objective: To analyze the working conditions of taxi drivers in the city of Bogotá. Methodology: A survey was conducted on a sample of 383 taxi drivers, which helped to describe the working conditions of taxi drivers, the occupational hazards they face, general data that helped characterize the population studied, and the conditions in which the vehicle is located. Once described in the survey carried out, the working conditions of taxi drivers were analyzed through the analysis, identification, and assessment of hazards in the driver's job thanks to the GTC 45 tool. Finally, a map was made. of empathy and a brainstorming session that featured five (5) taxi drivers who were interviewed to collect information regarding their emotional situation and their perception of work. Results: It was possible to determine that taxi drivers are exposed to serious occupational risks, if not treated they can become fatal problems, long working hours directly influence how they feel both physically and mentally, since they are usually working hours of more than 10 hours to support their families. Thanks to the information collection tool, working conditions were analyzed seeking to identify the hazards with the greatest presence in the participating population. The results obtained were high, "Exposed" mostly to climate changes, vibrations, work fatigue, high noise levels, polluting gases, repetitive movements, viruses and bacteria, theft or aggression and long working hours. Finally, an empathy map and brainstorming were carried out in which improvement solutions were proposed to help mitigate the negative effects of taxi drivers in the city of Bogotá.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Aranda Nieves, J., S., Aguilera Benavides, F., S., (2023). Análisis de las Condiciones Laborales de los Conductores de Taxi en la Ciudad de Bogotá. [Tesis de grado Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia