Evaluación del volumen de sacrificio de animales de la especie equina en una planta de sacrificio autorizada ubicada en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) y análisis de la trazabilidad de la carne
dc.contributor.author | Nivia Osuna, Alexander | spa |
dc.contributor.author | Belalcázar Zafra, María Elena | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000268917 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000165484 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=4_cfJWAAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000014290 | spa |
dc.contributor.orcid | orcid.org/0000-0002-3289-151X | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2018-10-23T15:33:33Z | spa |
dc.date.available | 2018-10-23T15:33:33Z | spa |
dc.date.issued | 2012-02-28 | spa |
dc.description | El proyecto titulado “Evaluación del volumen de sacrificio de animales de la especie equina en una planta de sacrificio autorizada ubicada en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) y análisis de la trazabilidad de la carne” tuvo como objeto determinar el volumen de sacrificio de animales de la especie equina en una planta de sacrificio autorizada denominada “Planta de Sacrificio Los Cristales”, la cual se encuentra clasificada como clase II según el INVIMA (2011) y cuenta con la licencia sanitaria de funcionamiento para el sacrificio de animales tanto de la especie equina como bovina. Como resultado se presentó un informe del comercio de la carne equina tanto a nivel nacional como internacional. Posteriormente, se procedió a la recolección de la información siguiendo la metodología descrita en el proyecto en el periodo comprendido entre los meses de noviembre de 2011 a enero de 2012, para lo cual se reportó un total de 4655 animales sacrificados, con un promedio por mes de 1555 equinos sacrificados. De igual forma, este proyecto evaluó variables de producción como el peso vivo, peso al sacrificio y rendimiento en canal de los animales sacrificados durante el periodo de estudio. Para lo cual, se evaluó un total de 10 muestras o lotes de animales, encontrándose un promedio de la variable peso vivo de 254,8 + 44,2 Kg, de peso en canal de 140,1 + 28,9 Kg y un promedio total de la variable rendimiento en canal de 54,7 + 3,9 %. De igual forma, se realizó la medición de estas variables por sexo encontrándose que los machos presentan mejores promedios que las hembras de la especie equina. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva en el programa Microsoft Excel (2007). Finalmente, se determinó el origen de los animales sacrificados encontrándose que los animales provienen de fincas ubicadas en los departamentos de Casanare, Cundinamarca, Cordoba, Meta y Arauca. Finalmente, queda planteado ampliar el número de muestras a 300 animales, como tamaño de la muestra y recolectar la información relacionada con el destino de los productos y subproductos equinos obtenidos en la planta de sacrificio en pro de determinar algunos parámetros relacionados con la trazabilidad de la carne equina y de formular una estrategia de nuevos mercados. | spa |
dc.description.abstract | The project entitled "Evaluation of the volume of slaughter of animals of the equine species in an authorized slaughter plant located in the municipality of Mosquera (Cundinamarca) and analysis of the traceability of the meat" had as an objective to determine the slaughter volume of animals of the equine species in an authorized slaughter plant called "Los Cristales Sacrifice Plant", which is classified as class II according to INVIMA (2011) and has a sanitary operating license for the slaughter of animals of the equine species as bovine. As a result, a report on equine meat trade was presented both nationally and internationally. Subsequently, the information was collected following the methodology described in the project in the period between November 2011 to January 2012, for which a total of 4655 slaughtered animals were reported, with an average per month. of 1555 horses slaughtered. Likewise, this project evaluated production variables such as live weight, slaughter weight and carcass yield of the animals slaughtered during the study period. For which, a total of 10 samples or lots of animals were evaluated, finding an average of the live weight variable of 254.8 + 44.2 Kg, of weight in channel of 140.1 + 28.9 Kg and an average total of the channel performance variable of 54.7 + 3.9%. Similarly, we measured these variables by sex, finding that males present better averages than females of the equine species. The data was analyzed using descriptive statistics in the Microsoft Excel program (2007). Finally, the origin of the slaughtered animals was determined, finding that the animals come from farms located in the departments of Casanare, Cundinamarca, Cordoba, Meta and Arauca. Finally, it is proposed to extend the number of samples to 300 animals, as sample size and to collect information related to the destination of equine products and by-products obtained in the slaughter plant in order to determine some parameters related to the traceability of the meat and formulating a strategy for new markets. | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Nivia, Alexander & Belalcázar, María., (2012). Evaluación del volumen de sacrificio de animales de la especie equina en una planta de sacrificio autorizada ubicada en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) y análisis de la trazabilidad de la carne. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/13835 | |
dc.relation.references | Boza, J.J., Jimenez, J., Espinoza, C., Boza, J. (1992). La importancia de los alimentos de origen animal en la dieta humana. www.insacan.org/racvao/anales/1992/articulos/04-1993-08.pdf | spa |
dc.relation.references | Cáraves, M., Gallo, C. (2007). Caracterización y evaluación de la eficacia de los sistemas de insensibilización utilizados en equinos en Chile. Instituto de Ciencia Animal y Tecnología de Carnes, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Arch. Med. Vet. 39, Nº 2. | spa |
dc.relation.references | Catelli, J. L. (1999). La Carne Equina, Ecos Ediciones, Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | Catelli J. L. (2000). El caballo como productor de carne. Vet. Arg. 17(167):514-516. | spa |
dc.relation.references | Catelli J. L., Caviglia, J.F., Tassara, M.R., Gimenez, R. (2006). Producción de equinos para carne. Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los Alimentos Vol. 24. | spa |
dc.relation.references | Cho, E.S., Anderson, H.L., Wixom, R.L., Hansen, K.C., Krause, G.F. (1984). Longterm effects of low-histidine intake on men. Journal of Nutrition, 29:369-384. | spa |
dc.relation.references | DANE. (2009). Metodología Encuesta de Sacrificio de Ganado Bogotá, D.C., Departamento Administrativo Nacional de Estadística. | spa |
dc.relation.references | FAO 2000; USDA, Febrero 1997 (Depto. de Agricultura de EE.UU.); Horse and Ostrich Meat, 2000; DISTRIVA, 2000; Horsemeat as Precious Nutrition, 2000 Tomado de Luengo (2001). | spa |
dc.relation.references | Heirdfw, C., Nicholson, J.F., Driscoll, JrJ.M., Schulunger,N.J., Winters, R.N. (1972). Hyperammonemia resulting from íntravenous alimentation usin a mixture of synthetic L-amino acids:a preliminary report. J. Pediatr., 81:162-165. | spa |
dc.relation.references | ICA Instituto Colombiano Agropecuario (2012). http://www.ica.gov.co/getdoc/8232c0e5-be97-42bd-b07b-9cdbfb07fcac/Censos-2008.aspx | spa |
dc.relation.references | Lafuente, P. (2007). Producción de equinos para la comercialización de carnes y sus derivados. http://www.engormix.com/MA-equinos/manejo/articulos/produccion-equinos-comercializacion-carnes-t1201/124-p0.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud. (1982). Decreto número 2278. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título V de la ley 09 de 1979 en cuanto al sacrificio de animales de abasto público o para consumo humano y el procesamiento, transporte y comercialización de su carne. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud. (1990). Resolución número 00222. Por la cual se declaran aptos los equinos como animales de abasto público en el territorio nacional. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud. (2007). Decreto número 1500. Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el sistema oficial de inspección, vigilancia y control de la carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos destinados para el consumo humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación. | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. (1999). Boletín de información equina. | spa |
dc.relation.references | Sitio argentino de producción animal – Agroalimentos argentinos II tomado de http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_equinos/curso_equinos_I/10- produccion_equinos_aacrea.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres, E. M. (2003). Producción de equinos para carne en la meseta patagónica. Subsecretaria de agricultura, ganadería y forestación. Dirección de ganadería. Sitio Argentino de Producción Animal. | spa |
dc.relation.references | Werner-Becker, M. P., Gallo, C. 2009. Bienestar animal en equinos destinados al sacrificio: transporte, reposo y aturdimiento. En: Bienestar Animal y Calidad de la Carne. (Eds.) Mota-Rojas, D. y Guerrero-Legarreta, I. Editorial BM Editores. México. pp:85-101. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Zootecnia | spa |
dc.subject.proposal | Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia | spa |
dc.subject.proposal | Planta de sacrificio | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la carne | spa |
dc.subject.proposal | Bovinos | spa |
dc.title | Evaluación del volumen de sacrificio de animales de la especie equina en una planta de sacrificio autorizada ubicada en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) y análisis de la trazabilidad de la carne | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigación | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- NiviaAlexander2012-2.pdf
- Tamaño:
- 1.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Informe Avance de Investigación: Evaluación del volumen de sacrificio de animales de la especie equina en una planta de sacrificio autorizada ubicada en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) y análisis de la trazabilidad de la carne
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: