Capítulo 11. El filosofar de Estanislao Zuleta y el marxismo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Indudablemente, aquellos que piensan que la filosofía es una privilegiada actividad exclusiva de los nacidos y criados al norte del Mar Mediterráneo o del Rio Bravo pueden poner en duda que Estanislao Zuleta haya sido propiamente un filósofo, tal vez porque dada su formación autodidacta no podía colgar en la pared de su casa un título de Doctor en Filosofía de una prestigiosa universidad. Así de ingrata es la vida académica, pues suele atribuírseles sin recato dicha condición a algunos que ostentan tales títulos, pero jamás han podido aproximarse al rigor y la profundidad del filosofar (Zuleta, 1995, pp. 25-26)162 del pensador colombiano, que consagró su heterodoxa vida intelectual a pensar con cabeza propia (Guadarrama, 2012, p. 461).163 Esto no significa que no hayan influido sobre él numerosos filósofos y escritores –estudiados por otros investigadores– entre los cuales Marx tendría un lugar especial.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Guadarrama, P. M. (2020). Capítulo 11. El filosofar de Estanislao Zuleta y el marxismo. Huellas del filosofar en Latinoamérica y Colombia. (pp. 315-340). Ediciones USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia