Adulto mayor: La familia como red social en la reducción de la pobreza en Colombia

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Older adult: The family as a social network in reducing poverty in Colombia This research seeks to describe the actions of the family social network and its influence on the reduction of poverty in the elderly, highlighting the supports they receive, be they the same material, instrumental, cognitive or emotional. The development of the research was qualitative, with a phenomenological design, relating both the elderly and the members of the support network. The data collection technique used was the semi-structured interview which sought to bring the researcher closer to the social and cultural conditions where older adults live, all of them in an age range between 60 and 90 years, belonging to socioeconomic status one and two in the cities of Bogotá and Medellín. The results allowed identifying the actions of the family social network, as well as the emotional relationship that occurs directly with the family, especially with their children who are the ones who carry out actions aimed at strengthening the instrumental and emotional support possible to meet the basic needs of the older adult. The research also manages to highlight the labor barriers, the lack of access to pension allowance and the different obstacles they face in accessing programs for the older adult. Keywords: Elderly, poverty, social capital, family
Resumen: La investigación buscó describir las acciones de la red social familiar y su influencia en la reducción de la pobreza del adulto mayor, destacando los apoyos que reciben, sean los mismos materiales, instrumentales, cognitivos o emocionales. El desarrollo de la investigación fue de orden cualitativo, con diseño fenomenológico, relacionando tanto a los adultos mayores, como a las personas miembros de la red de apoyo. La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista semiestructurada la cual buscó acercar al investigador a las condiciones sociales y culturales donde conviven las personas adultas mayores, todas ellas en un rango de edad entre 60 y 90 años, pertenecientes a los estratos uno y dos en las ciudades de Bogotá y Medellín. Los resultados permitieron identificar las acciones de la red social familiar, así como la relación emocional que se da directamente con la familia, especialmente con los hijos/as quienes llevan adelante acciones encaminadas a fortalecer el apoyo instrumental y emocional posible para suplir las necesidades básicas del adulto mayor. La investigación también logra destacar las barreras laborales, la falta de acceso a mesada pensional y los diferentes obstáculos a los que se enfrentan para acceder a programas del adulto mayor.   Palabras Clave: adulto mayor, pobreza, redes sociales (medios sociales, capital social), familia.   *Este artículo es el resultado de la investigación: La familia como red social en la reducción de la pobreza del adulto mayor. **Universidad de La Sabana. Trabajadora Social de la Universidad de La Salle, Magister en Educación con  énfasis en participación comunitaria de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Salud Familiar y comunitaria de la Universidad El Bosque. Profesora e Investigadora de la Universidad de La Sabana. Correo: [email protected] Orcid: https://orcid.org/0000-0002-9499-4573   ***Universidad de La Sabana. Ingeniero Industrial de la Universidad de La Sabana,  Profesor de filosofía. Magister en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia. Universidad de La Sabana. Analista de Innovación, Solvo Global Correo: [email protected]     Orcid: https://orcid.org./0000_0001-9692-0255 ****Universidad de La Sabana. Administradora de Empresas de la  Universidad la Gran Colombia,  Especialista en Gerencia y Mercadeo de la Universidad la Gran Colombia, Especialista en Psicología Educativa de la Universidad de La Sabana. Magister en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia, Universidad de La Sabana.  Correo: [email protected] Orcid: Https://orcid.org/0000-0002-5333-5449

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2022 Hallazgos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0