Efectos de un programa de actividad física polimotor sobre el peso, los porcentajes grasos y el consumo máximo de oxígeno (VO2max) en una muestra de adolescentes de la ciudad de Bogotá
Cargando...
Fecha
2020-07-27
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La Organización Mundial de la Salud ha reconocido la importancia de la actividad física para prevenir e intervenir sobre la obesidad y el sobrepeso en adolescentes; asimismo, múltiples estudios han demostrado los beneficios de la actividad física sobre la condición física, la composición corporal, la capacidad cardio-respiratoria, entre otros. En adolescentes, la evidencia empírica ha demostrado que la realización de actividad física a diario, con adecuados niveles de intensidad, duración y combinación de ejercicio aeróbico y anaeróbico, resulta beneficiosa sobre la salud a corto y largo plazo, aumentando la capacidad cardio-respiratoria, la masa muscular, la masa y la densidad mineral ósea, y reduciendo los niveles de masa grasa. Con base en esto, el presente estudio buscó evaluar los efectos de un programa de actividad física polimotor (PAFP) de 12 semanas sobre el peso corporal, el porcentaje graso (brazo, pierna y tronco) y el consumo máximo de oxígeno (VO2max), en una muestra de estudiantes de 14 a 17 años del Colegio Rodrigo Lara Bonilla IED de la ciudad de Bogotá. Participaron 44 estudiantes, hombres y mujeres con edades entre 14 y 17 años, divididos en dos grupos: Grupo Intervención el cual se expuso a un PAFP de una hora de duración, cuatro veces a la semana durante 12 semanas, y el Grupo Control quienes realizaron las actividades de la clase de educación física habitual de 90 minutos de duración una vez por semana durante el mismo periodo. El PAFP se estructuró con una intensidad progresiva y ondulante entre cuatro y nueve en la Escala de Borg, cuyo objetivo fue estimular las capacidades físicas de consumo máximo de oxígeno, la resistencia de la fuerza, la velocidad, el equilibrio, la potencia y flexibilidad a través del juego. Los resultados evidenciaron un aumento significativo en el consumo de oxígeno (VO2max) en los hombres y mujeres del Grupo Intervención después de la exposición al programa de actividad física polimotor y significativamente superior en comparación con el Grupo Control; en cuanto a los porcentajes de grasa no se evidenciaron cambios consistentes.
Abstract
The World Health Organization has recognized the importance of physical activity to prevent and intervene in obesity and overweight in adolescents; likewise, multiple studies have shown the benefits of physical activity on physical condition, body composition, cardio-respiratory capacity, among others. In adolescents, empirical evidence has shown that daily physical activity, with adequate levels of intensity, duration, and combination of aerobic and anaerobic exercise, is beneficial for health in the short and long term, increasing cardio-respiratory capacity, muscle mass, mass and bone mineral density, and reducing levels of fat mass. Based on this, the present study sought to evaluate the effects of a 12-week polimotor physical activity program (PAFP) on body weight, fat percentage (arm, leg and trunk) and maximum oxygen consumption (VO2max), in a sample of students from 14 to 17 years of age at the Rodrigo Lara Bonilla IED School Bogotá. Forty-four students, male and female, aged between 14 and 17 years participated, divided into two groups: Intervention Group, which was exposed to a one-hour PAFP, four times a week for 12 weeks, and the Control Group who carried out the activities of the usual 90-minute physical education class once a week during the same period. The PAFP was structured with a progressive and undulating intensity between four and nine on the Borg Scale, whose objective was to stimulate the physics capacities of maximum oxygen consumption, endurance, strength, speed, balance, power and flexibility throughout the game. The results evidenced a significant increase in the maximum oxygen consumption (VO2max) in the men and women of the Intervention Group after exposure to the PAFP and significantly higher compared to the Control Group. Regarding the percentages of fat, there were no consistent changes.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Heernández, M.(2020).Efectos de un programa de actividad física polimotor sobre el peso, los porcentajes grasos y el consumo máximo de oxígeno (VO2max) en una muestra de adolescentes de la ciudad de Bogotá (tesis maestría). Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia