Análisis de los efectos de los residuos de Cromo generados por la curtiembre Curtirico (San Benito), sobre las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo y agua

dc.contributor.advisorSánchez Espinosa, Jorge Alberto
dc.contributor.authorRomero Torres, Nancy Juliana
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000397733spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6459-2485spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-10-08T16:32:16Z
dc.date.available2019-10-08T16:32:16Z
dc.date.issued2019-09-13
dc.descriptionEn este trabajo se analizará la contaminación generada por los residuos con Cromo de la Curtiembre Curtirico, ubicada en el sector de San Benito, Bogotá. Se identificará el impacto ambiental generado por la empresa de curtido de piel a las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo y del agua, por medio de muestreos puntuales y su posterior análisis. El uso de herramientas para el análisis de los impactos generados en esta industria, permitirán identificar los procesos más contaminantes en la producción del curtido de piel, con el fin de implementar una estrategia sostenible para reducir el impacto generado por los vertimientos que se realizan en el proceso.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRomero, N.J. (2019). Análisis de los efectos de los residuos de Cromo generados por la Curtiembre Curtirico (San Benito), sobre las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo y agua (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tómas. Bogotá, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/19122
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesMiller, S., Gagnet, A.J. & Worden, R.C. (1999). Reporte técnico para la industria de curtiembres en el Perú. Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Comercio Internacional. Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesTripathi, N.K., Venkobachar, C., Singh, R.K. & Singh S.P. (1998). Monitoring the pollution of river Ganga by tanneries using the multiband ground truth radiometer. Kundoc. ISPRS Journal of Photogrammetry & Remote Sensing. Vol. 53, No. 4. Pp. 204-216. Recuperado el 24 de agosto de 2019, de https://kundoc.com/pdf-monitoring-the-pollution-of-river-ganga-by-tanneries-using-the-multiband-ground-.htmlspa
dc.relation.referencesTariq, S.R. et al. (2006). Multivariate analysis of trace metal levels in tannery effluents in ralation to soil an water: A case study from Peshawar, Pakistan. Journal of Environmental Management. Vol. 79, No.1. pp. 20-29. Recuperado el 24 de agosto de 2019, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16154685spa
dc.relation.referencesSantos, G., Sehnem, S. & Freitas, M. (2015). Avaliação do Nível de Sustentabilidade de um Curtume Gaúcho à Luz do Sistema de Gestão Ambiental (SGA). Vol. 4, No. 2, pp. 102–117.spa
dc.relation.referencesRuiz, M.E., Mayorga, C.M., Mantilla, L.M. & López, P.A. (2016). Gestión económica ambiental del sector curtiembre en Ambato. Revista Académica Augusto Guzz. No. 17. Pp. 133 – 142. Recuperado el 24 de agosto de 2019, de http://fics.edu.br/index.php/augusto_guzzo/article/view/330/415spa
dc.relation.referencesArango, C.A. (2004). Diagnóstico y estrategias, proyecto gestión ambiental en el sector de curtiembres. Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales. Recuperado el 24 de agosto de 2019, de https://rubielmontoya.files.wordpress.com/2012/09/estrategiasdiagnostico.pdfspa
dc.relation.referencesPaniagua, J.A.V. and Isaza, D.P.G. (2009). Methodology to implement an example of social responsibility business (SRB) in the leather industry in Colombia. Vol. 4, No. 8, pp. 49–56.spa
dc.relation.referencesChávez Porras, A. (2010). Descripción de la nocividad del cromo proveniente de la industria curtiembre y de las posibles formas de removerlo. Universidad Militar Nueva Granada. Vol. 9, No. 17, pp. 41–49.spa
dc.relation.referencesBarba, L.E., Ballesteros, Y.V., Patiño, P.J. & Ramírez, C. (2013). Impacto generado por los vertimientos de las curtiembres en corrientes superficiales usando pruebas de toxicidad. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente. Universidad del Valle, Cali. No. 12. Pp. 79-90. Recuperado el 24 de agosto de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/2311/231130851008.pdfspa
dc.relation.referencesOrtiz, N.E. & Carmona, J.C. (2014). Aprovechamiento de Cromo eliminado en aguas residuales de curtiembres (San Benito, Bogotá), mediante tratamiento con sulfato de sodio. Universidad de Caldas. No. 40, pp. 117–126.spa
dc.relation.referencesCuesta, D.M., Velazco, C.L. & Castro, J.C. (2018). Evaluación ambiental asociada a los vertimientos de aguas residuales generados por una empresa de curtiembres en la cuenca del Río Aburrá. Revista UIS Ingenierías. Vol. 17, No. 2. Pp. 141-152. Recuperado el 22 de agosto de 2019, de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/8116/8182spa
dc.relation.referencesRosales, A. G., Rodríguez, C. & Ballen Segura, M. (2018). Remoción de contaminantes y crecimiento del alga Scenedesmus sp. en aguas residuales de curtiembres, comparación entre células libres e inmovilizadas. Universidad Sergio Arboleda. Vol. 14, No. 28, pp. 11–34.spa
dc.relation.referencesFúquene, D.M., Manrique, J.O., Calle, L.E. and Yate, A.V. (2018). Reducing of the environmental impact of unhairing process un Colombian tanneries. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Vol. 9, No. 2, pp. 247.spa
dc.relation.referencesGarcía, J.C. & Gutiérrez, J.P. (2006). Impacto ambiental generado en el proceso productivo de la empresa Curtidos del Oriente Barrio San Benito Bogotá. Trabajo de pregrado de Administración de Negocios. Universidad de San Buenaventura, Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorredor, J.L. (2006). El residuo líquido de las curtiembres estudio de caso: cuenca alta del Río Bogotá. Revista Unimilitar. Vol. 16, No. 2. Pp. 14-28. Recuperado el 19 de agosto de 2019, de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/1230/960spa
dc.relation.referencesArtuz, L.A., Martínez, M.S. & Morales, C.J. (2010). Las industrias curtiembres y su incidencia en la contaminación del Río Bogotá. ISOCUANTA: Facultad de Economía. Vol. 1, No. 1. Pp. 43-53. Recuperado el 18 de Agosto de 2019, de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/isocuanta/article/view/1387/1582spa
dc.relation.referencesBurgos, J.D. (2010). Diseño de un observatorio ambiental para el sector de curtiembres, estudio de caso: curtiembres de Villapinzón y Chocontá. Trabajo de grado para Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. & Caho, C. (2010). Prueba piloto para fitorremediación de Cromo y Plomo, en el suelo de la subcuenca Río Alto Bogotá. Universidad de la Salle.spa
dc.relation.referencesSuarez, A.F., García, C.A. & Vaca, M.L. (2012). Identificación y evaluación de la contaminación del agua por curtiembres en el municipio de Villapinzón. Revista Tecnura. Vol. 16. Edición Especial. Pp. 185-194.spa
dc.relation.referencesVásquez, L. (2012). Las curtiembres en el Barrio San Benito de Bogotá, un análisis bioético en la perspectiva de Hans Jonas. Trabajo de grado para Magíster en Bioética. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.spa
dc.relation.referencesOrtiz, N.E. (2013). Recuperación y reutilización de Cromo de las aguas residuales del proceso de curtido de curtiembres de San Benito (Bogotá), mediante un proceso sostenible y viable tecnológicamente. Trabajo de grado para Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesTobón, C. (2013). Metabolismo social para el manejo sostenible de los recursos naturales, el agua en la cuenca alta del Río Bogotá. Trabajo de grado para Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesDíaz Martínez, J.A. & Granada Torres C.A. (2016). Efecto de las actividades antrópicas sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas del Río Bogotá a lo largo del municipio de Villapinzón, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina. Vol. 66, No. 1. Pp. 45-52. Recuperado el 18 de agosto de 2019, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/59728spa
dc.relation.referencesCarreño, U.F. (2012). Diseño y evaluación de un biosistema de tratamiento a escala piloto de aguas de curtiembres a través de la Eichhornia crassipes. Revista Colombiana de Biotecnología. Vol. 18, No. 2. Pp. 74-81.spa
dc.relation.referencesSierra, S.C. (2018). Efectos ambientales generados por los vertimientos de las industrias de curtido de pieles: implicaciones en la cuenca alta del Río Bogotá. Trabajo de grado para Especialista en planeación ambiental y manejo integral de los recursos naturales. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordWatersheds, Curtiembres, Chrome, physicochemical and biological propertiesspa
dc.subject.keywordWatershedsspa
dc.subject.keywordCurtiembresspa
dc.subject.keywordChromespa
dc.subject.keywordPhysicochemical and biological propertiesspa
dc.subject.keywordChemical pollution -- San Benito (Bogota, Colombia)spa
dc.subject.keywordTanning Fur farmingspa
dc.subject.keywordWater - pollution -- San Benito (Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.lembContaminación quimica -- San Benito (Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.lembCurtido de pielesspa
dc.subject.lembContaminación del agua -- San Benito (Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.proposalCuencas hidrográficasspa
dc.subject.proposalCurtiembresspa
dc.subject.proposalCromospa
dc.subject.proposalPropiedades fisicoquímicas y biológicasspa
dc.titleAnálisis de los efectos de los residuos de Cromo generados por la curtiembre Curtirico (San Benito), sobre las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo y aguaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019nancyromero.pdf
Tamaño:
513.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
274.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
196.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: