Diseño de un sistema de adquisición y supervisión doméstico para medición de energía activa en sistemas monofásicos
Cargando...
Fecha
2016-01
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
"La demanda de energía eléctrica en Colombia en este último año que pasó ha crecido en un 4.4% [12], principalmente por razones domésticas como el crecimiento de negocios informales, implicando la implementación de equipos refrigeración y máquinas con motores de inducción que en algunos casos generan niveles de energía reactiva elevados; además debido al cambio climático sufrido en los últimos años se ha visto obligado el uso de sistemas acondicionados para el ambiente tales como ventiladores y aires acondicionados principalmente en hoteles y zonas residenciales. En tal sentido la relación del consumo de energía eléctrica y el calentamiento global, particularmente en Colombia va ir potencialmente en aumento.
En este orden de ideas se hace prescindible proveer al consumidor de energía eléctrica de la forma más eficiente con información útil de su consumo; que hasta el momento o en la actualidad se han utilizado herramientas eficaces y flexibles, tales como ver su historial de energía y facturación del servicio especificado; pero que aún aíslan al usuario del entorno local es decir del sistema eléctrico residencial, de tal manera que puedan ser supervisada por él mismo, resaltando en un sentido importante que este sistema mencionado no necesariamente debe ser invasivo al entorno eléctrico existente, es decir a topologías que ya estén implementadas en el sistema doméstico o residencial.
Por estas razones, este proyecto de grado, plantea el diseño y la construcción de un sistema de adquisición y de supervisión doméstico implementado desde la fase de adquisición de datos hasta la interfaz hombre-máquina, teniendo en cuenta las limitaciones del entorno, refiriéndose particularmente a las instalaciones eléctricas existentes. Utilizando protocolos de comunicaciones convencionales como por ejemplo TCP/IP de tal forma que se aprovecha la infraestructura ya instalada."
Abstract
"The demand for electricity in Colombia in the past year has grown by 4.4% [12], mainly for domestic reasons such as the growth of informal businesses, implying the implementation of refrigeration equipment and machines with induction motors that in some These cases generate high levels of reactive energy, in addition, due to climate change suffered in recent years, the use of conditioning systems for the environment, such as fans and air conditioners, mainly in hotels and residential areas, has been forced.In this sense, the consumption ratio of electrical energy and global warming, particularly in Colombia, will potentially increase.
In this order of ideas, it is dispensable to provide the consumer of electrical energy in the most efficient way with useful information on its consumption; that effective and flexible tools have been used so far or currently, such as viewing your energy history and billing for the specified service; but that still isolate the user from the local environment, that is, from the residential electrical system, in such a way that they can be supervised by the user, highlighting in an important sense that this mentioned system does not necessarily have to be invasive to the existing electrical environment, that is, to topologies. that are already implemented in the domestic or residential system.
For these reasons, this degree project proposes the design and construction of a domestic acquisition and supervision system implemented from the data acquisition phase to the human-machine interface, taking into account the limitations of the environment, referring particularly to existing electrical installations. Using conventional communications protocols such as TCP/IP in such a way that the already installed infrastructure is used."
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Robayo Díaz, C.D. (2016). Diseño de un sistema de adquisición y supervisión doméstico para medición de energía activa en sistemas monofásicos. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia