Imaginarios sociales de estudiantes de ciclo v acerca de la educación física, la actividad física y la corporalidad, en la Institución Educativa Distrital Pablo Neruda de la localidad de Fontibón en la ciudad de Bogotá

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Link to resource

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

description domain:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

La investigación que se comparte a través del presente escrito, condensa los imaginarios sociales de estudiantes de ciclo V del Colegio Pablo Neruda de la localidad de Fontibón en la ciudad de Bogotá, en torno a tres ejes de indagación actividad física, educación física y corporalidad. Como tal la investigación buscó comprender los imaginarios sociales de un grupo de estudiantes en torno a los ejes de indagación que son relevantes y que determinan en ellos algunos comportamientos. A partir de un paradigma histórico hermenéutico y un enfoque de investigación cualitativo se realizaron cuatro entrevistas grupales (12 participantes por grupo) y cuatro entrevistas individuales dirigidas a los estudiantes. Entre los resultados se encontró que la deportivización de todos los contextos sociales del adolescente ha hecho que no se vea de forma diferenciada la práctica de actividad física y la clase de educación física con la práctica deportiva. Los jóvenes desconocen la importancia que tienen la práctica regular de actividad física para su salud y su realización se da más por mejorar su imagen corporal. La clase de educación física es percibida por los estudiantes como un espacio lúdico y deportivo que no les representa ningún aprendizaje significativo ni aporta en la construcción de hábitos de vida saludable y tampoco genera educación en temas de corporalidad. El tiempo que los estudiantes dedican a temas tecnológicos es excesivo y le quita tiempo e interés a la práctica de algún tipo de actividad física.

Abstract

The research in this document collects the social imaginaries of ciclo V students from Pablo Neruda School in Fontibón, Bogotá regarding to three axes of inquiry: physical activity, physical education and corporality. This study pretended to understand the social imaginaries of a group of students relating to the axes of inquiry which are relevant and influence over their bahaviors. Based on a historical hermeneutic paradigm and a qualitative aproach, it was carried out four focus group (12 participants per group) and four interviews adressed to students. As a result, it was found that sportivization of all social contexts of teenagers has made difficult to stablish a difference between the practice of physical activity, physical education class and sport practice. Young people disregard the importance of a regular practice of physical activity for their health and the reason of its practice is because of improving their body image. Physical education class is perceived, by students, as a playful and sport space which has no significant learning, it does not contribute to create healthy habits and nor provides education related to corporality. Time spent by students on technology is disproportioned and reduces space and interest on practicing any kind of physical activity.

Language

spa

Keywords

Citation

Gómez Molina, L. J. (2017). Imaginarios sociales de estudiantes de ciclo V acerca de la educación física, la actividad física y la corporalidad, en la I.E.D. Pablo Neruda de la localidad de Fontibón en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia