Metamorfosis de la cultura: Transformaciones culturales, memorias sociales y prácticas comunicacionales de la población que se movilizó territorialmente a Bogotá: 1958-2017

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el presente trabajo de grado, se realizó una investigación en torno a la dimensión de la transformación de la cultura de las personas movilizadas territorialmente a Bogotá entre los años 1958 a 2017; se enfocó en sus prácticas comunicacionales y memorias sociales. Inicialmente, se investigó sobre el fenómeno de movilidad territorial dentro de Colombia, identificando durante este proceso, que la temática ha sido tratada desde campos ajenos a la comunicación. Para llevar a cabo la investigación planteada, se empleó la metodología etnográfica, la cual se implementó a través de herramientas tales como encuesta, entrevista, grupos focales, análisis de cartografías y relatos. Se realizó un proceso de selección aplicando una encuesta a un total de 94 personas, quienes manifestaron haber realizado su proceso de movilidad territorial desde su lugar de origen hacia Bogotá; posteriormente, se seleccionaron 13 personas con quienes se trabajaron las demás herramientas planteadas. Es así como, se obtuvieron una serie de resultados analizados a partir de las siguientes categorías de investigación: prácticas comunicacionales, cultura, memorias sociales y movilidad territorial, bajo los siguientes referentes teóricos: Ares (Zelinsky, Courgeau, Kaufmann, Jemelin), Grimson, Sprecher, Boito y Kenbel. Esta investigación permitió dimensionar la transformación de la cultura de la población que se ha movilizado territorialmente hacia Bogotá, tanto en sus prácticas comunicacionales y memorias sociales. Encontrando, que algunas personas de la unidad de análisis, olvidaron ciertas características de su lugar de origen, dejando en evidencia la adaptación entorno al lenguaje, modos de ser y formas de relacionamiento social. Finalmente, definieron a Bogotá como una ciudad donde han construido un proyecto de vida personal y profesional, más no como un lugar que les genere sentido de pertenencia.

Abstract

It was made a research about the dimension of the transformation of culture of the people territorially mobilized to Bogotá between 1958 to 2017; it was focussed on the communicational practices and social memories. At the beginning, was researched the territorial mobility phenom inside Colombia, identifying during the process that the topic has been studied in other fields different from the communication. For the research, it used the ethnographic methodology, which was implemented through analytic tools like survey, interview, focus group, cartography analysis and storytelling. It was made a selection process applying a survey to 94 people, whose exposure made their territorially mobilized process from their origin place to Bogotá; later, it was selected 13 people who worked with the research team in the other analytic tool. As result, the next research categories were obtained: communicational practices, culture, social memories and territorial mobility, argued by the next theoretical references: Ares, Grimson, Sprecher, Boito y Kenbel. This research let dimensional the transformation of the culture of the people territorially mobilized by their communicational practices and social memories . Finding, some people forget their origin place characteristics, showing the adaptation in language, personality and ways of social relating. Finally, they defined Bogotá as a city where made a personal or professional life project, but ain't a place which feels belonging to it.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Arévalo Esparza, A. G., Díaz Álvarez, D. & Mayorga Cubillos, J. P. (2020). Metamorfosis de la cultura: Transformaciones culturales, memorias sociales y prácticas comunicacionales de la población que se movilizó territorialmente a Bogotá: 1958-2017 [tesis de Pregrado Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia