Discourses, practices and themes of early childhood teachers about sexual and gender diversity: limits and possibilities for the consolidation of an inclusive education

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
Since the beginning of the present century, relevant legal and political developments have been taking place that promotes the recognition, respect, and valuation of sexual and gender diversity; However, these efforts have been insufficient to transform the reality of the discrimination and violence that these days will face in these population sectors in school settings; this, mainly, by the indifference with the teachers assume this subject or their ideological prejudices. A situation that is highlighted in this article as a result of the autoethnographic investigative exercise carried out during a training process for early childhood teachers from different Secretariats of Education at the national level. With this work, we hope to raise awareness of the urgent need to work to train teachers around the construction of sexual citizenships from the educational setting.
Desde inicios del presente siglo se han dado importantes desarrollos jurídicos y políticos para promover el reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad sexual y de género; no obstante, estos esfuerzos han sido insuficientes para transformar la realidad de discriminación y violencia que enfrentan día a día estos sectores poblacionales en los ambientes escolares, lo cual se debe, principalmente, a la indiferencia con que maestros y maestras asumen este tema o a sus propios prejuicios ideológicos. Tal situación es puesta en evidencia en el presente artículo, producto del ejercicio investigativo autoetnográfico realizado durante un proceso de formación a docentes de primera infancia de diferentes secretarías de educación a nivel nacional. Con este proceso se espera sensibilizar sobre la urgente necesidad de trabajar para formar en la construcción de ciudadanías sexuales desde el escenario educativo.
Desde inicios del presente siglo se han dado importantes desarrollos jurídicos y políticos para promover el reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad sexual y de género; no obstante, estos esfuerzos han sido insuficientes para transformar la realidad de discriminación y violencia que enfrentan día a día estos sectores poblacionales en los ambientes escolares, lo cual se debe, principalmente, a la indiferencia con que maestros y maestras asumen este tema o a sus propios prejuicios ideológicos. Tal situación es puesta en evidencia en el presente artículo, producto del ejercicio investigativo autoetnográfico realizado durante un proceso de formación a docentes de primera infancia de diferentes secretarías de educación a nivel nacional. Con este proceso se espera sensibilizar sobre la urgente necesidad de trabajar para formar en la construcción de ciudadanías sexuales desde el escenario educativo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Autoethnography, sexual and gender diversity, educational inclusion, discourses, practices and teaching themes, autoetnografía, diversidad sexual y de género, inclusión educativa, discursos, prácticas y temáticas docentes