Imagen país de Colombia desde la perspectiva estadounidense

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

La reputación de los países está vinculada a la percepción quetengan los visitantes sobre un destino específico, se construye sobre sus experiencias y da como resultado el concepto de imagen de un país. Autores como Anholt, Dinnie y Kotler han logrado evaluar y analizar la importancia que está cobrando el contenido sobre imagen país en el diseño de estrategias de reputación territorial. En el caso de Colombia, el país tiene un posicionamiento polarizado, se asocia con narcotráfico y con café. El presente artículo expone los resultados de una investigación empírica aplicada en Estados Unidos, sobre las impresiones del país que tienen aquellos que han visitado y no han visitado a Colombia. La hipótesis planteada es que Colombia mantiene un posicionamiento histórico negativo, asociado al narcotráfico. Se eligió como ámbito geográfico a Estados Unidos, por ser el emisor más grande de viajeros hacia Colombia.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons