Capítulo 1. ¿Por qué hablar de interculturalidad en relación con la educación y las ciencias sociales?: Proyecto de Posdoctorado en Educación, Ciencias Sociales e Interculturalidad en la Universidad Santo Tomás de Bogotá
dc.contributor.author | Gómez Arévalo, José Arlés | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000409480 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=4Itt2qQAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1774-3399 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-02T17:47:23Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-02T17:47:23Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | spa |
dc.description | En la época contemporánea, América Latina y el Caribe, regiones cada día más complejas y paradójicas, cuentan con nuevos entornos internacionales integrados por algunos aspectos que sitúan a la interculturalidad como un imperativo y signo esperanzador de su presencia en el concierto mundial; sin embargo, según las cifras proporcionadas por las entidades oficiales (Unesco, OIT, Cepal, OEA, entre otras), la brecha entre ricos y pobres sigue creciendo, las naciones se ven abocadas a nuevas formas de xenofobia, exclusión, marginación y violencia, factores que constituyen bombas de tiempo que deben preocupar a sus naciones y a sus gobiernos, de cara al presente y al futuro inmediato de sus pueblos. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gómez, J. A. (2015). Capítulo 1. ¿Por qué hablar de interculturalidad en relación con la educación y las ciencias sociales?: Proyecto de Posdoctorado en Educación, Ciencias Sociales e Interculturalidad en la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Educación, sociedad e interculturalidad: Diálogos desde la comprensión y acción educativa en américa latina. p.p.16-37 Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2015.00453 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23612 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17187 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Education - Research - Latin America | spa |
dc.subject.keyword | Intercultural education | spa |
dc.subject.keyword | Pedagogy | spa |
dc.subject.keyword | Education | spa |
dc.subject.keyword | Universities -- Colombia -- University Santo Tomas | spa |
dc.subject.lemb | Educación intercultural | spa |
dc.subject.lemb | Educación - Investigación - América Latina | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Interculturalidad | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Universidades -- Colombia -- Universidad Santo Tomás | spa |
dc.title | Capítulo 1. ¿Por qué hablar de interculturalidad en relación con la educación y las ciencias sociales?: Proyecto de Posdoctorado en Educación, Ciencias Sociales e Interculturalidad en la Universidad Santo Tomás de Bogotá | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |