Construcción de significados en torno a la dinámica de familias en proceso de duelo por fallecimiento en la ciudad de Villavicencio,Meta

dc.contributor.advisorMahecha Gonzalez, Heidy Dayanna
dc.contributor.authorAguilar Lobo, Natalia Mercedes
dc.contributor.authorPardo Gómez, Jessica Lorena
dc.contributor.authorTriviño Ortiz, Natalia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001427022spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=HMlKdl0AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8042-1256spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2023-12-15T19:50:58Z
dc.date.available2023-12-15T19:50:58Z
dc.date.issued2023-11-22
dc.descriptionEste ejercicio investigativo tiene como objetivo comprender el significado de la dinámica familiar en torno al duelo por fallecimiento bajo tres momentos; Reconocer la dinámica familiar antes del evento a través de las narrativas; Describir la experiencia de la familia durante la perdida e; Identificar el significado de la transformación de la de dinámica familiar posterior al evento de duelo por fallecimiento, relacionándolo con el acontecimiento, la experiencia, la memoria e historia. El trabajo se desarrolló desde la metodología cualitativa, la cual permite acercarnos a una visión multilateral e integral y método narrativo; contando con la participación de dos familias de Villavicencio las cuales experimentaron duelo por fallecimiento de uno de sus miembros. Además, desde una postura sistémica, se toma como marco epistemológico el construccionismo social y el paradigma de complejidad, implementando técnicas como el familiograma, documento terapéutico y álbum familiar.spa
dc.description.abstractThis investigative exercise aims to understand the meaning of family dynamics around mourning for death under three moments; Recognize the family dynamics before the event through the narrative; Describe the family's experience during the loss e; Identify the meaning of the transformation of family dynamics after the event of mourning due to death, relating it to the event, experience, memory, and history. The work was developed from the qualitative methodology, which allows us to approach a multilateral and comprehensive vision and narrative method; counting on the participation of two families from Villavicencio who experienced mourning for the death of one of their members. In addition, from a systemic position, social constructionism and the paradigm of complexity are taken as an epistemological framework, implementing techniques such as the familiogram, therapeutic document and family album.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAguilar, N.M.,Pardo,J.L., & Triviño, N.(2023).Construcción de signficados en torno a la dinámica de familias en proceso de duelo por fallecimiento en la ciudad de Villavicencio, Meta.[Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53235
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPregrado Psicologíaspa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de seguridad vial (ANSV). (2020). Boletín estadístico de Villavicencio. Observatorio Nacional de seguridad vial.https://ansv.gov.co/sites/default/files/2020- 12/Boletin_Villavicencio_octubre_2020.pdfspa
dc.relation.referencesArias, A.M., & Alvarado, S.V. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES Psicología, 8(2), 171-181. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdfspa
dc.relation.referencesAriza, H. (2016). El concepto de duelo en los familiares de los desaparecidos: una revisión de la literatura. [Tesis de grado, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional.https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12708/Tesis%20P sicologi%20a%20V5.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBedoya, J. C. (2019) “Entre el duelo y el afrontamiento” recomposición familiar y personal tras la muerte del padre. [Trabajo de grado, Universidad del Valle]. Repositorio Institucional.https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/14607spa
dc.relation.referencesBeltrán, W. (2009). Secularización: ¿teoría o paradigma? Revista Colombiana de Sociología, 32(1), 61–81. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/10327spa
dc.relation.referencesBestard, J. (1991). La familia: entre la antropología y la historia. Revista de Sociología, 36(1), 79-91.https://ddd.uab.cat/record/49870?ln=esspa
dc.relation.referencesBiscotti, O. (2006). Terapia de Pareja, una mirada sistémica. (1a ed.). Lumen.spa
dc.relation.referencesBowen, M. (1976): Family reactions to Death.Lakeworth.spa
dc.relation.referencesBowlby, J. (1980). La pérdida afectiva. Paidós.spa
dc.relation.referencesBonilla-Castro, E. (2013). Mas allá del dilema de los métodos. (3a ed.). Grupo Editorial Norma. https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los metodos.pdfspa
dc.relation.referencesBruno, F., Acevedo, J., Castro.L.K., & Garza.R.I.(2018). El construccionismo social desde el trabajo social “modelando la intervención construccionista”. Universidad Autónoma de Coahuila,1(91),1-15.https://www.margen.org/suscri/margen91/castro-91.pdfspa
dc.relation.referencesBruner, J. (2006). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. Alianza editorialspa
dc.relation.referencesCabodevilla, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos. Revista Scielo, 30(3),163- 176.https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600012spa
dc.relation.referencesCala, W. L. (2019). Recursos y capacidades resilientes en familias ante duelo por muerte parental. [Trabajo de grado, Universidad del Valle]. Repositorio Institucional. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6379/digital_38690.pdf?seq uence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCastro, J.L. (2022). Ovejas negras: Los distintos de la familia. IBERO Puebla, 1(1), 1-5. https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/5503/ovejas%20negras -los%20distintos%20de%20la%20familia.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCárdenas, E.J. (1992), Familias en crisis. (2a ed.). Fundación Retoño.spa
dc.relation.referencesCardozo, J. (2019). Superar el duelo ante la muerte de un ser querido, un acercamiento exegético-teológico a Juan 11, 1-45 para contribuir en la praxis teológico- pastoral ante el duelo. [Tesis de grado, Universitaria Agustiniana]. Repositorio Institucional https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/953/CardozoCarde nas-JahirJavier-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCardona, A.M., & Alvarado, S.V. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, 8/2),171-181. http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v8n2/v8n2a10.pdfspa
dc.relation.referencesCely, E., Martínez, M.A., & McLeod,A.L.(2016).Transformaciones en la dinámica familiar causada por el deceso de un familiar.[Tesis de grado, Universidad Javeriana].Repositorio Institucional.https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36320/A.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1635 de 2013. Por medio de la cual se establece la licencia de luto para los servidores públicos. Diario Oficial 48818.https://funcionpublica.gov.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial 46.383.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial 48. 587..https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 48680.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). (2022). Estadísticas vitales (EEVV). Gobierno de Colombia https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_defunciones_Itrim_2022pr.pdfspa
dc.relation.referencesDiaz, N. (2011). Principio de Complejidad: apuntes y reflexiones para una ampliación epistemológica del concepto de. Revista Colombiana de bioética, 6, (1),165-176. https://www.redalyc.org/pdf/1892/189219032011.pdfspa
dc.relation.referencesDuarte, A.M. & Cotte, A. (2014). Conflicto armado, despojo de tierras y actividad ganadera: Indagando entre el testimonio no oficial y las cifras estatales en el Departamento del Meta-Colombia. Revista iberoamericana de estudios de desarrollo, 3(1), 32-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4680059spa
dc.relation.referencesDurkheim, É. (1942). Las formas elementales de la vida religiosa. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesErazo,L.D & Acosta,M.P.(2018).Rememorar más allá del dolor: construcción de narrativas frente al proceso de duelo en situaciones de desaparición forzada. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15472/2018merelynacosta.pdf?sequence=9&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesEstrada, A. (2020). Los principios de la complejidad y su aporte al proceso de enseñanza. Revista Scielo, 28(109),1012-1032.https://www.scielo.br/j/ensaio/a/b4CvmDH3fNCRvZT3K3MrQnj/?format=pdf&lang=esspa
dc.relation.referencesEstupiñán, J. (2015). Narrativa conversacional, relatos de vida y traumas humanos. Ediciones USTAspa
dc.relation.referencesFilomeno, K. (2003). Mitos familiares e escolha profissional: uma proposta de intervenção focada na escolha profissional à luz de conceitos da teoria sistêmica. Revista de Psicologia da Veto,7(1),99-100. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psic/v7n1/v7n1a13.pdfspa
dc.relation.referencesFernández, R. (2005). Redes sociales, apoyo social y salud. Perifèria, 1(3),1-16. http://revista-redes.rediris.es/Periferia/english/number3/periferia_3_3.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, M.E. (2010). El uso de la imagen como herramienta de investigación. Campos,1(2),363-372. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/39393?show=fullspa
dc.relation.referencesGeertz, H. & Geertz,C. (1975). Kinship in Bali. Chicago: The University of Chicago Press.spa
dc.relation.referencesGergen, K. (2007). Construccionismo social aportes para el debate y la práctica. Ediciones uniandes.spa
dc.relation.referencesGuerra, Y.A. (2014). La muerte y el proceso de morir en el budismo [Archivo PDF]. https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/f9a9ffa4-e2d1-4ceb-85c1-e120f1b7da90/contentspa
dc.relation.referencesGobernación del Meta. (2016). Análisis cartográfico del posconflicto en el departamento del Meta. Secretaria de víctimas, derechos humanos y paz. https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/1785/Meta.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGómez, R. (2017), Proceso de duelo: metanálisis del enfrentamiento a la muerte suicida desde una perspectiva familiar. Cuadernos hispanoamericanos de psicología,17(1) ,47-64. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/2147spa
dc.relation.referencesHernández, Á. (2005). La familia como unidad de supervivencia, de sentido y de cambio en las intervenciones psicosociales: intenciones y realidades. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud, 3(1), 57-71. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/307/176spa
dc.relation.referencesHernández, Y. A., & Otero, N. (2022). Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta-Un abordaje sistémico. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43916spa
dc.relation.referencesHernández, M.A., & Ibarra, J.F (2016). Construcción de significados sobre la muerte y el proceso de duelo en tres (3) mujeres adultas con diagnóstico de cáncer de seno en la ciudad de Cali. [Trabajo de grado, Universidad del Valle]. Repositorio Institucional.https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/770bdd57-21ab-47ae-857e-e9b25e2494e3/contentspa
dc.relation.referencesHernández-Brussolo, R., Quiñones, J., & Limas, A. (2022). Repercusiones psicológicas en víctimas secundarias de desaparición: una revisión sistemática. Revista Guillermo de Ockham, 20(1), 191-203. http://www.scielo.org.co/pdf/rgdo/v20n1/2256-3202-rgdo-20-01-191.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, M. J., & Rojas, S. (2022). Proceso de duelo en cuatro familias que han experimentado la pérdida de uno de sus miembros debido al suicidio, que residen en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica desde un enfoque de Psicología Sistémica. [Tesis de grado, Universidad Nacional]. Repositorio Institucional. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/23934spa
dc.relation.referencesHerrera, M.P., Falla, L.S., & Gómez, J.N.(2022).Significados atribuidos desde las estrategias de afrontamiento a la experiencia del duelo a partir de la pérdida de un ser querido por Covid-19 [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás].Repositorio Institucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/44070/2022mariabermudez.pdf?sequence=7&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesKessler, D. (2016). Sobre el duelo y el dolor. Luciérnaga. https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/32/31277_Sobre_el_duelo_y_el_dolor.pdfspa
dc.relation.referencesKübler-Ross, E. (1969). On death and dying.The Macmillan Companyspa
dc.relation.referencesLeech, G. N., & Iglesias, F. A. (1997). Principios de pragmática. Universidad de la Rioja.spa
dc.relation.referencesMarin, E. (S.f.). Aspectos antropológicos del dolor y la muerte [Archivo PDF]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3689511spa
dc.relation.referencesMorer, B., Alonso, R. & Oblanca, M. (2022). El duelo y la pérdida en la familia. Revisión desde una perspectiva relacional. Revista REDES, (36), 11-24. https://redesdigital.com/index.php/redes/article/view/114spa
dc.relation.referencesMcNamee, S y Gergen, K. (2013). La Terapia Como Construcción Social. Paidós.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Gresida editorial.spa
dc.relation.referencesMontesano, A., Muñoz, D., Compañ, V., & Feixas,G. (S.F). Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico [Archivo PDF]. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32751/1/Las%20cartas%20terap%C3%A9utiacs%20en%20el%20modelo%20sist%C3%A9mico.pdfspa
dc.relation.referencesMinuchin, S. (2003). Familias y terapia familiar. Gedisa. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=3666130&pid=S1405-339X201300010000700010&lng=ptspa
dc.relation.referencesMinisterio De Salud y protección social de Colombia (MinSalud). (2020). Análisis de situación de Salud ASIS. Imprenta Nacional de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-2020-colombia.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio De Salud (MinSalud). (1993). Resolución 8430 de 1993.Por la cual se establecen las normas científicas técnicas y administrativas para la investigación en salud. Diario oficial No 2164. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFspa
dc.relation.referencesOspina, B.S., Gómez, L., & Echavarría, L.E. (2019). Significación del duelo en víctimas de desaparición forzada. [Trabajo de grado, Universidad Minuto de Dios]. Repositorio Institucional. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10713spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la salud (OMS). (2017, 17 de junio). Suicidio.Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicidespa
dc.relation.referencesPanizo, L.M. (2008). Propuestas para una antropología de la muerte. IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas. [Archivo PDF]. https://cdsa.aacademica.org/000-080/74.pdfspa
dc.relation.referencesPérez, S.J., & Graciano, L.C. (2016). La dinámica familiar afectada por la muerte violenta de alguno de sus miembros. [Tesis de grado, Corporación universitaria minuto de Dios]. Repositorio Institucional. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5004/1/TTS_PerezRestrepoSandraJannet_2016.pdfspa
dc.relation.referencesPizarro, P., Santana, A., & Vial, B. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Diversitas: perspectivas en psicología, 9(2),271-287. https://www.redalyc.org/pdf/679/67932397003.pdfspa
dc.relation.referencesPonce-Reyes, J. V., & Rodríguez-Álava, L.A. (2022). La dinámica familiar frente al duelo por la pérdida de un miembro del sistema. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”,5(9),38-57. https://doi.org/10.46296/gt.v5i9edespmar.0053spa
dc.relation.referencesQuecedo, R.., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica,(14), 5-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402spa
dc.relation.referencesReyes, A.D., Roldan, K.A & Montiel, I.M.(2019).Experiencia subjetiva de duelo en estudiantes universitarios frente al suicidio en jóvenes: Un análisis de tres historias de vida de estudiantes que vivieron la pérdida de un amigo [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás ].Repositorio Institucional.https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19071/2019angiereyes?sequence=1&isAllowed=spa
dc.relation.referencesReyes-Iraola, A. (2014). El uso de la escritura terapéutica en un contexto institucional. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 52(5), 502-509. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745484010spa
dc.relation.referencesRodríguez A. C., Ruiz, R. Y., & Restrepo, M. (2004). Intervención familiar para el manejo psicológico en pacientes oncológicos con mal pronóstico en el hospital de la Misericordia. Revista Colombiana de Psicología, (13), 90-101. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401310spa
dc.relation.referencesUrbay, K.M y De la Rosa, L.E (2021). Cambios en la dinámica familiar por afrontamiento del duelo en las familias del municipio de Maicao. [Tesis de maestría, Universidad de la Guajira]. Repositorio Institucional. https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/333/TESIS%20FINAL%20CAMBIOS%20EN%20LA%20DINAMICA%20FAMILIAR...pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesUribe-Rodríguez, A. F., Valderrama, L., Duran, D.M D., Galeano-Monroy, C., Gamboa, K., & López, S. (2008). Diferencias evolutivas en la actitud ante la muerte entre adultos jóvenes y adultos mayores. Acta colombiana de psicología, 11(1), 119-126. https://www.redalyc.org/pdf/798/79811112.pdfspa
dc.relation.referencesUmbarger, C. (1983). Los términos de la terapia familiar estructural. Amorrortu Editores. https://dokumen.tips/documents/terapia-familiar-estructural-umbarger.html?page=4spa
dc.relation.referencesUnidad Nacional de Victimas (2023). Registro Único de Víctimas.https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394spa
dc.relation.referencesVargas, R. E. (2003). Duelo y pérdida. Medicina Legal de Costa Rica. Scielo, 20(2), 47-52. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152003000200005&script=sci_abstract&tlng=esspa
dc.relation.referencesVera, P. D. (2008), “Desarrollo internacional de un concepto de reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: complementos a la perspectiva de la ONU”, en Papel Político. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, 13(2), 739-773..http//www.Scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-44092008000200011&lng=en&nrm=iso, recu-perado: 18 de abril del 2010.spa
dc.relation.referencesVizcaino, M. (2020). Familias en la modernidad: una mirada desde Villavicencio. Ediciones UCC. http://74.208.53.179/handle/20.500.12494/44176spa
dc.relation.referencesViveros, E. F. (2011) Roles, patriarcado y dinámica interna familiar: reflexiones útiles para Latino América. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31), 388-406. http:// revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/50spa
dc.relation.referencesWorden,W.J.(s.f).El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia [Archivo PDF].https://www.ecofuneral.es/wp-content/uploads/2018/10/williamworden_duelo.pdfspa
dc.relation.referencesYaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Universidad de Miami, (8), 187-208. http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n8/n8a07.pdfspa
dc.relation.referencesYoffe, L. (2014). Rituales funerarios y de duelo colectivos y privados, religiosos o laicos. Revista UNIFE, 22(2), 145-163. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/182/171spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordBereavemenspa
dc.subject.keywordDeathspa
dc.subject.keywordFamily Dynamicsspa
dc.subject.keywordMeaningspa
dc.subject.keywordNarratives.spa
dc.subject.lembFamilia - Duelospa
dc.subject.lembDuelo - Aspectos Psicológicosspa
dc.subject.lembPsicología - Investigacionesspa
dc.subject.lembTesis y Disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalDuelospa
dc.subject.proposalFallecimientospa
dc.subject.proposalDinámica familiarspa
dc.subject.proposalSignificadospa
dc.subject.proposalNarrativasspa
dc.titleConstrucción de significados en torno a la dinámica de familias en proceso de duelo por fallecimiento en la ciudad de Villavicencio,Metaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2023nataliatriviño.pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2023nataliatriviño1.pdf
Size:
1.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Anexo 6
Thumbnail USTA
Name:
2023nataliatriviño2.pdf
Size:
223.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Name:
2023nataliatriviño3.pdf
Size:
231.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Derechos de autor

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: