Estrategias pedagógicas de ética para estudiantes con discapacidad
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este trabajo pretende analizar elementos pedagógicos en el proceso de inclusión educativa de Personas con Discapacidad (PcD), al considerar la escuela como un centro que desarrolla actividades de información, formación e inclusión para la comprensión del contexto social y el entorno familiar donde se comprometen acciones para crear una sociedad más humana para construir entornos justos y plurales, es decir, donde la herramienta fundamental está soportada en aquello que va más allá del bien de la persona, con un objetivo primordial que es garantizar, proteger y promulgar los Derechos Humanos de personas vulnerables, como las Personas con Discapacidad; haciéndolo entonces desde la ética como ciencia del saber filosófico que implica el conocimiento sistemático del comportamiento humano en relación a una serie de valores que determinan y regulan actitudes que indican, qué está bien o qué está mal, bajo unos principios universales que tiene que ver con la igualdad, la dignidad, la libertad, el no hacer daño etc.
El proceso educativo para PcD, sigue siendo limitado en el acceso, permanencia, calidad y continuidad, lo mismo que en la adquisición y/o potencialización de capacidades y habilidades. Los modelos inclusivos en los proyectos educativos de las instituciones públicas y algunas
privadas van en implementación gradual, sin embargo, falta ampliar con mayor efectividad la apropiación de mecanismos, pedagogías, didácticas y metodologías incluyentes, que partan del reconocimiento de la diferencia y el enfoque de las capacidades.
Abstract
The pillar of inclusive education must be thought from ethics, it is through this science of philosophical knowledge that implies a systematic knowledge of human behavior, where disability is implicit as a determinant of pedagogical strategies as a key element; In the classroom, allowing changes in paradigms in the school community, eliminating access barriers and attitudes that do not allow equality or equal opportunities for people with disabilities.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia