Uso de las tic con estudiantes adultos del grado noveno de la Institución Educativa Gimnasio Guayacanes

dc.contributor.advisorAvendaño, Julieth Andreaspa
dc.contributor.authorChamorro Mosquera, Jhonny Renánspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000570680spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-01-17T15:51:52Zspa
dc.date.available2020-01-17T15:51:52Zspa
dc.date.issued2019-10-30spa
dc.descriptionActualmente, se viene involucrando a las TIC en los procesos educativos como una estrategia pedagógica que está tomando fuerza en las instituciones educativas formales y no formales, así como en otros ámbitos. Las Tecnologías de la Comunicación y la Información hacen parte del entorno social y laboral de cada estudiante, por tanto, su incorporación en diferentes contextos está creciendo con rapidez, hasta llegar a convertirse en una necesidad para cada uno de ellos. Estos cambios han sido analizados desde diferentes puntos de vista, y también sobre el impacto que generan en el ámbito educativo y social. Es aquí, donde el adulto como participante activo de la sociedad, se ve obligado a adentrarse en estos nuevos procesos de aprendizaje, para poder enfrentarse al mundo actual a través de su contacto con las TIC. Con este proyecto de investigación se logró establecer cuáles son las dificultades que se presentan en el uso de las nuevas tecnologías por parte de los estudiantes adultos mayores de grado noveno de la Institución Educativa Gimnasio Guayacanes. Asimismo, se determinó qué son las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC-, cuáles son aquellos equipos que los adultos quieren aprender a manejar, cuáles son las aplicaciones que se encuentran en las TIC, qué es el internet y los diferentes motores de búsqueda. De igual forma, se mostraron las pruebas cognitivas que se aplicaron a los estudiantes adultos y las conclusiones dadas por el investigador.spa
dc.description.abstractCurrently, ICTs are being involved in educational processes as a pedagogical strategy that is gaining strength in formal and non-formal educational institutions, as well as in other fields. Communication and Information Technologies are part of the social and work environment of each student, therefore, their incorporation in different contexts is growing rapidly, until it becomes a necessity for each of them. These changes have been analyzed from different points of view, and also on the impact they generate in the educational and social field. It is here, where the adult as an active participant of society, is forced to enter these new learning processes, in order to face the current world through its contact with ICT. With this research project, it was possible to establish what are the difficulties that arise in the use of new technologies by the ninth-grade adult students of the Guayacanes Gymnastics Educational Institution. Likewise, it was determined what are the Information and Communication Technologies -TIC-, which are those teams that adults want to learn to manage, what are the applications found in ICT, what is the internet and the different engines of search. Similarly, the cognitive tests that were applied to adult students and the conclusions given by the researcher were shown.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Informática Educativaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationChamorro Mosquera, J (2019) Uso de las tic con estudiantes adultos de la Institución Educativa Gimnasio Guayacanes. (Trabajo de grado) Universidad Santo Tomas. Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/20716
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Informática Educativaspa
dc.relation.references5G América. (2018). TIC para adultos mayores en América Latina. .spa
dc.relation.referencesAbad, E., Delgado, P., & Cabrero, J. (2010). La investigación-acción-participativa. Una forma de investigar en la práctica enfermera. Dialnet, 464-474.spa
dc.relation.referencesAgudelo, W. d. (2012). Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa. . Revista TRILOGÍA, 61 – 77spa
dc.relation.referencesAllueva Pinilla, A. I., & Alejandre Marco, J. L. (2016). Simbiosis del Aprendizaje con Tecnologías: experiencias innovadoras en el ámbito hispano. Zaragoza, España: UNEspa
dc.relation.referencesArgüello, L. (2002). Migraciones Digitales de Lectura y Escritura en Estudiantes Universitarios. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5-21.spa
dc.relation.referencesBrandt, J. (1998). Andragogía: propuesta de autoeducación. Los Teques, Venezuela: Tercer Milenium.spa
dc.relation.referencesBrecha Cero y 5G Américas. (Junio de 2017). Costa Rica ofrece cursos introductorios a las TIC para adultos mayores. Obtenido de http://brechacero.com/costa-rica-ofrece-cursosintroductorios-a-las-tic-para-adultos-mayores/spa
dc.relation.referencesCampoy, T., & Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Brasil: EOS.spa
dc.relation.referencesCaraballo Colmenares, R. (2007). La andragogía en la educación superior. Investigación y Postgrado, 187-206.spa
dc.relation.referencesCárdenas Páez, A. (1999). Argumentación, Interpretación y competencias del lenguaje. Folios: Revista de la facultad de humanidades, 1- 11.spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2000). De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición. Revista Latinoamericana de Lectura , 1-10.spa
dc.relation.referencesCEFIRE. (12 de agosto de 2019 ). Pizarra Digital . Obtenido de http://cefire.edu.gva.es/pluginfile.php/277763/mod_resource/content/2/Unidad1/unidad1_ html/la_pizarra_digital_pd_vs_la_pizarra_digital_interactiva_pdi.htmlspa
dc.relation.referencesCENDI. (s.f.). Alfabetización Digital para adultos . Obtenido de http://www.cendi.edu.co/spa
dc.relation.referencesCHOMSKY, N. (1985). Reflexiones sobre el lenguaje. España: Planeta de Agostini.spa
dc.relation.referencesCompartir palabra maestra. (4 de diciembre de 2018). TIC, TAC y TEP: qué son, diferencias y similitudes. Obtenido de https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/tictac-y-tep-que-son-diferencias-y-similitudesspa
dc.relation.referencesConcepto. (12 de agosto de 2019). Concepto de Redes Sociales. Obtenido de https://concepto.de/redes-sociales/spa
dc.relation.referencesDe Oleo Moreta, C., & Rodríguez Baena, L. (2012). Mayores y redes sociales en España: evaluación de la usabilidad en el proceso de registro. Ventana Informática, 129-140.spa
dc.relation.referencesDefinición. (11 de agosto de 2019). Definición de Blog. Obtenido de https://definicion.de/blog/spa
dc.relation.referencesDefinición. (12 de agosto de 2019). Definición de E-book. Obtenido de https://definicion.de/ebook/spa
dc.relation.referencesDefinición. (11 de agosto de 2019). Definición de WIki. Obtenido de https://definicion.de/wiki/spa
dc.relation.referencesEduarea's Blog. (11 de marzo de 2014). Qué es el LMS?: Learning Management System. Obtenido de https://eduarea.wordpress.com/2014/03/11/que-es-el-lms-learningmanagement-system/spa
dc.relation.referencesEstrada, L. (1982). La vejez, el ciclo vital de la familia. . Editorial posada.spa
dc.relation.referencesFundamentos TIC TAC TEP. (12 de mayo de 2016). TIC TAC TEP Conceptos. Obtenido de http://fundamentostictactep.blogspot.com/2016/05/tic-tac-tep.htmlspa
dc.relation.referencesGarcia, B., & Quintanal, J. (2012). Investigacion cuantitativa. En B. G. Domingo, & J. Q. Diaz, Fundamentos básicos de metologia de investigacion educativa. (págs. 73-92).spa
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia . (30 de julio de 2019). La importancia de las TIC en Antioquia y las estrategias de promoción y apropiación. Obtenido de https://antioquiatic.edu.co/noticiasgeneral/item/213-la-importancia-de-las-tic-en-antioquia-y-las-estrategias-de-promociony-apropiacionspa
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia. (5 de Octubre de 2018). La importancia de las TIC en Antioquia y las estrategias de promoción y apropiación. Obtenido de https://www.antioquiatic.edu.co/noticias-general/item/213-la-importancia-de-las-tic-enantioquia-y-las-estrategias-de-promocion-y-apropiacion,%20201spa
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia. (30 de julio de 2019). Apropiación Digital a la comunidad. Obtenido de https://www.antioquiatic.edu.co/noticias-general/item/109-apropiacion-digital-a-lacomunidadspa
dc.relation.referencesGonzález García, E., & Martínez Heredia, N. (17 de enero de 2017). Personas mayores y TIC: Oportunidades para estar conectados. Obtenido de http://www.eduso.net/res/24/articulo/personas-mayores-y-tic-oportunidades-para-estarconectadosspa
dc.relation.referencesGuelmes Valdés, E. L., & Nieto Almeida, L. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad, 23-29spa
dc.relation.referencesGutiérrez, E. (2013). Leer Digital la Lectura en el Entorno de las Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación. Signo y pensamiento, 144-163.spa
dc.relation.referencesHernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación:. Propósitos y Representaciones, 325-347.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología del Investigación. México: McGraw- Hill Interamericanaspa
dc.relation.referencesIgnasi Alcalde. (11 de agosto de 2019). Empoderamiento, participación y tecnologías de la información. Obtenido de https://ignasialcalde.es/empoderamiento-participacion-ytecnologias-de-la-informacion/spa
dc.relation.referencesJurado, F. (2003). La Educación por proyectos: una pedagogía para la conjetura. . Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesLozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario ThinkEPI. Versión 5. , 45-47.spa
dc.relation.referencesMarrero, T. (2004). Hacia una educación para la emancipación. Núcleo Abierto UNESR.spa
dc.relation.referencesMartín-Barbero, J. (2002). Jóvenes: Comunicación e identidad. Pensar Iberoamérica: Revista de cultura.spa
dc.relation.referencesMartínez-Rolán, X., & Piñero-Otero, T. (2 de agosto de 2015). Tipología y funcionalidades de las aplicaciones móviles para mayores. A un tap del envejecimiento activo. Obtenido de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/66585/Art8.pdf?sequence=1&isAllowed =yspa
dc.relation.referencesMesa Agudelo, W. d. (2012). Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa. Revista TRILOGÍA , 61-77.spa
dc.relation.referencesMINEDUCACIÓN. (5 de Octubre de 2017). Programa Nacional de Alfabetización. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235119.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMINTIC. (30 de julio de 2009). Ley 1341 de 2009. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdfspa
dc.relation.referencesMINTIC. (4 de Octubre de 2017). Kioscos Digitales. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-7059.htmlspa
dc.relation.referencesMINTIC. (28 de enero de 2017). Primera Gran Encuesta TIC 2017. Obtenido de https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-article-74002.htmlspa
dc.relation.referencesMontoya Álvarez, O. J., Gómez Zermeño, M. G., & García Vázquez, N. J. (2016). Estrategias para mejorar la comprensión lectora a través de las TIC. Revista de Educación Mediática y TIC, 71-93.spa
dc.relation.referencesOrganización Iberoamericana de Seguridad Social. (2015). Boletín del programa Iberoamericano de cooperación sobre adultos mayores en la región. Obtenido de https://docplayer.es/6081685-Organizacion-iberoamericana-de-seguridad-social.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (5 de febrero de 2018). Envejecimiento y salud. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs404/es/spa
dc.relation.referencesOrtega Cuenca, P., Ramírez Solís, M. E., Torres Guerrero, J. L., López Rayón, A. E., Servín Martínez, C. Y., Suárez Téllez, L., & Ruiz Hernández, B. (2007). Modelo de innovación educativa, un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. . Revista Iberoamericana de Educación a Distancia -RIED, 145 - 173.spa
dc.relation.referencesPaz Reverol, C. L., García Gavidia, N., Fernández, J., & Maestre, G. E. (2016). El uso de las TIC en adultos mayores en Maracaibo (Venezuela). Opción, 169-188.spa
dc.relation.referencesPeréz, R. (2006). Evaluación de programas educativos. España: La Muralla.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Educación de Medellín. (2019). Diagnóstico del sector educativo 2018. Obtenido de https://medellin.edu.co/secretaria/planes-programas-y-proyectos/poaivc2019/documentos-diagnostico-sector-educativo/1050-diagnostico-sector-educativosemedellin/filespa
dc.relation.referencesSolé, I. (1998). Estrategias de Lectura. Barcelona: Graó.spa
dc.relation.referencesTobar, L. A. (26 de noviembre de 2018). Las TIC y las TAC. Obtenido de https://issuu.com/luistobar4/docs/ticsspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2013). Alfabetización y Educación: Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: OREALC Y UNESCO.spa
dc.relation.referencesUniversidad del Valle. (11 de agosto de 2019). PRÁCTICA DOCENTE IV: TALLER INNOVACIONES Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA-01. Obtenido de DEFINICIONES Y CONCEPTOS EN TIC: https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/mod/glossary/view.php?id=382757&mode =letter&hook=C&sortkey=&sortorder=spa
dc.relation.referencesUniversidad del Valle. (11 de agosto de 2019). PRÁCTICA DOCENTE IV: TALLER INNOVACIONES Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA-01. Obtenido de DEFINICIONES Y CONCEPTOS EN TIC: https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/mod/glossary/view.php?id=382757&mode =letter&hook=C&sortkey=&sortorder=spa
dc.relation.referencesUniversidad Cooperativa de Colombia. (14 de marzo de 2019). Curso de Alfabetización Digital para adultos mayores: una oportunidad para aprender y desaprender. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/noticias/prensa/academia/Nunca-es-tarde-para-aprenderspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (12 de agosto de 2019). Ciudadanía digital. Obtenido de http://www.ustamed.edu.co/ustatk/index.php/herramientas/ciudadania-digitalspa
dc.relation.referencesValenzuela, J. R., & Flores, M. (2012). Fundamentos de investigación educativa. Monterrey.spa
dc.relation.referencesVásquez, Y. A. (2001). Educación Basada en Competencias. Educar: Revista de educación, 129.spa
dc.relation.referencesViveros Márquez, J. (2010). La analogía como estrategia cognitiva que favorece la comprensión lectora en textos expositivos. Revista Electrónica Educare, 91-112.spa
dc.relation.referencesWikipedia. (12 de agosto de 2019). Bolígrafo inteligente. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Bol%C3%ADgrafo_inteligentespa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTEACHINGspa
dc.subject.keywordADULT EDUCATIONspa
dc.subject.keywordUSE OF TICspa
dc.subject.lembTecnologías de la información y de la comunicaciónspa
dc.subject.lembEstrategias de alfabetizaciónspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalEducación en adultosspa
dc.subject.proposalUso de las TICspa
dc.titleUso de las tic con estudiantes adultos del grado noveno de la Institución Educativa Gimnasio Guayacanesspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Jhonnychamorro2019.pdf
Tamaño:
3.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TRABAJO DE GRADO
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaaprobacionjhonnychamorro2019.pdf
Tamaño:
194.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA FACULTAD
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaautorjhonnychamorro2019.docx
Tamaño:
459.57 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
CARTA DERECHOS DE AUTOR

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: