Perfil valórico de los estudiantes de sexto a décimo semestre de la facultad de odontología de la universidad Santo Tomás
Cargando...
Fecha
2020-05-29
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: El perfil valórico de los estudiantes es un pilar fundamental para el desarrollo de los futuros profesionales en odontología, los valores representan la base para la formación de los estudiantes y estos varían según el avance en la educación superior, en la actualidad los estudiantes enfrentan diversos dilemas éticos los cuales no tienen claridad de cómo afrontarlos debido a diferentes falencias. Es allí cuando se enfrentan a la vida universitaria y adquieren madurez para superarlos, culminar con la educación integra y social completa, para ser buenos profesionales de la salud. Objetivo: Determinar el perfil valórico de los estudiantes de odontología de VI a X nivel de la facultad de odontología de la Universidad Santo Tomás. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal, la población de estudio fue de 407 estudiantes, la muestra fue de 197 estudiantes, los criterios de inclusión fueron estudiantes mayores de edad y matriculados en las clínicas odontológicas del adulto, las variables sociodemográficas evaluadas fueron edad, sexo, región de procedencia, estrato socioeconómico, nivel cursado, y variables del perfil valórico, el instrumento utilizado fue la adaptación para Chile del value survey de Schwartz y Bilsky, en 1991. Es un cuestionario dividido en 2 grupos de valores, el primero se denomina valores terminales y el segundo se denomina valores instrumentales, cada valor parte de 11 diferentes dominios, las pruebas estadísticas utilizadas para la relación de dominios con las variables sociodemográficas cualitativas fueron, prueba rank sum, T student, kruskal wallis y la prueba de anova. En la relación de los dominios con la edad se utilizó prueba de Spearman y correlación de Pearson. Resultados: El 24,87% estuvo conformado por hombres y el 75,13% por mujeres, el promedio de edad fue de 21 años, el 40,1% de los participantes pertenecen al estrato socioeconómico cuatro y el 81,73% de los participantes pertenecen a la región andina, en los estudiantes predominaron los dominios autodirección, conformidad y benevolencia. Al relacionar las variables sociodemográficas con los dominios se evidencio que la relación de los dominios hedonismo (P=0,041), espiritualidad (P=0,021) y estimulo (P=0,040) con la variable sexo, arrojó una diferencia estadísticamente significativa, teniendo en cuenta que en los dominios hedonismo y estimulo se observó una mayor importancia para los hombres, ya que eligieron estos dominios como guía para su vida. Al realizar el análisis con la variable nivel se observó que los dominios espiritualidad (P=0,023), benevolencia (P=0,022) y conformidad (P=0,002) presentaron una diferencia estadísticamente significativa, haciendo esto referencia a la importancia que atribuye a los buenos modales, respeto y orden social, a diferencia de séptimo nivel en el cual predominó el dominio espiritualidad dando a entender la relevancia que tienen hacia la devoción y la vida espiritual. Conclusiones: El perfil valórico de los participantes va de la mano con aquellos valores que buscan el bien de su paciente, y la tranquilidad de sí mismos, sienten afinidad con aquellos valores como lo son buenos modales, respeto y orden social, valores de suprema importancia en la práctica clínica.
Abstract
Introduction: The student's value profile is a fundamental pillar for the development of future professionals in dentistry, values represent the basis for the training of students and these according to the progress in higher education, currently students face diverse ethical dilemmas which they do not know how to deal with due to different shortcomings, when they face university life the can acquire maturity to overcome them, finish their career completely to be good health professionals. Objective: To determine the value profile of dentistry students from VI to X semester of the faculty of dentistry of the Santo Tomás University. Materials and methods: A cross-sectional analytical observational study was conducted, the study population was 407 students, the sample was 197 students, the inclusion criteria were students legally of age and enrolled in adult dental clinics, the evaluated sociodemographic variables were age, sex, region of origin, socioeconomic stratum, semester, and variables of the value profile, the instrument used was the adaptation for Chile of the study of value of Schwartz and Bilsky, in 1991. It is a questionnaire divided into 2 groups of values, the first is called terminal values and the second is called instrumental values, each value starts from 11 different domains, the modified statistical tests for the relationship of domains with qualitative sociodemographic variables were, sum rank test, student T, kruskal wallis and the anova test. In the relationship of the domains with age, the Spearman test and the Pearson correlation are verified. Results: 24.87% were men and 75.13% women, the average age was 21 years old, 40.1% of the participants were from upper-middle class (stratum four) and 81.73% of those participants belonged to the Andean region, in the students predominate the next domains: self-direction, conformity and benevolence. When relating the sociodemographic variables with the domains it is evident that the relationship of the domains hedonism (P = 0.041), spirituality (P = 0.021) and stimulus (P = 0.040) with the sex variable, showed a statistically significant difference, taking into account that in the hedonism and stimulus domains a greater importance is detected for men, since you chose these domains as a guide for your life. When performing the analysis with the semester variable, the domains spirituality (P = 0.023), benevolence (P = 0.022) and conformity (P = 0.002) a statistically significant difference was detected, referencing the importance attributed to good manners, respect and social order, nonetheless in the seventh semester students the domain spirituality prevailed showing the relevance of devotion and spiritual habits in their lives. Conclusions: The value profile of the participants match with those values that seek the good of their patient, and the self-tranquility, they have affinity with those values such as good manners, respect and social order, values that are paramount in clinical practice.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Guedes,S,Guzman,G,Lobo,J,Martinez,N,Montaña,S,Rueda,L(2020).Perfil valórico de los estudiantes de sexto a décimo semestre de la facultad de odontología de la universidad Santo Tomás (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.