Capítulo 4. Factores que contribuyen a una antropología del cuidado
dc.contributor.author | Parada Silva, Juan Alexis | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001382634 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=0 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9750-9043 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T18:33:26Z | spa |
dc.date.available | 2020-05-26T18:33:26Z | spa |
dc.date.issued | 2020-05-22 | spa |
dc.description | Aparte de la alteridad, el tiempo y el pensamiento, existen otros factores que ayudan a cimentar una propuesta antropológica centrada en el cuidado, como la actividad física, el manejo adecuado de las emociones y una buena alimentación. Cabe aclarar que estos nuevos factores no riñen con los primeros, sino que, por el contrario, contribuyen con el desarrollo de los mismos, resultando indispensables el reconocimiento de los otros, el tiempo, y el ejercicio de procesos reflexivos serios y concienzudos. Es idea central de este capítulo seguir enriqueciendo la discusión en torno a los componentes que pueden contribuir a edificar una plataforma teórica, que enriquezca la concepción antropológica que tieneel cuidado como eje central de preocupación. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Parada Silva, J. A. (2017). Capítulo 4. Factores que contribuyen a una antropología del cuidado. Antropología del cuidado: Una apuesta por una vida sana y saludable, p.p. 16-29 Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00214 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23434 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/11522 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Human development | spa |
dc.subject.keyword | Antropology | spa |
dc.subject.keyword | Self-care in health | spa |
dc.subject.keyword | Quality of life | spa |
dc.subject.keyword | Health care | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo humano | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de vida | spa |
dc.subject.lemb | Cuidado de la salud | spa |
dc.subject.proposal | Antropología | spa |
dc.subject.proposal | Autocuidado en salud | spa |
dc.title | Capítulo 4. Factores que contribuyen a una antropología del cuidado | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- capitulo4factoresquecontribuyenejuanparada.pdf
- Tamaño:
- 6.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: