Capítulo 11. El desminado en Colombia: mecanismo de disuasión utilizado en la negociación del conflicto armado, para el logro de una paz estable y duradera

dc.contributor.authorSánchez Giraldo, Cristhian Fernandospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001620953spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=3GUqKOQAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2543-0691spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-06T20:51:36Zspa
dc.date.available2020-07-06T20:51:36Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionEl fin de la Guerra Fría significo para el mundo la terminación de la bipolaridad económica, política, cultural y armamentista, siendo este último aspecto el más importante para la consecución de la paz y estabilidad mundial, pues la constante tensión nuclear a la que se veía avocada la comunidad internacional había terminado, o eso era lo que se suponía. Sin embargo, esta no fue la única amenaza latente que existía, ya que las secuelas de las guerras pasadas dejaron otros tipos de armas mucho más mortales y letales, que permanecerían como enemigos invisibles, silenciosos, hasta que alguien las encontrara en su camino y le recordara al mundo que nunca hubo fin.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSanchéz, C. F. Capítulo 11. El desminado en Colombia: mecanismo de disuasión utilizado en la negociación del conflicto armado, para el logro de una paz estable y duradera. Gobernanza multidimensional , p.p. 228-252 Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2018.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00738spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27790
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/12060spa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (cicr). (2012). Minas antipersonal. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/war-and-law/weapons/anti-personnel-landmines/overview-anti-personnel-landmines.htmspa
dc.relation.referencesDirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (daicma). (2014). Depuración registros duplicados base de datos de víctimas de la dirección para la acción integral contra minas antipersonal. Bogotá: Presidencia de la Repúblicaspa
dc.relation.referencesDirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (daicma). (2016). Listado de departamentos asignados, pendientes por asignar y asignados para estudios no técnicos para ser intervenidos con actividades de desminado humanitario. Bogotá: Presidencia de la Repúblicaspa
dc.relation.referencesDirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (daicma). (2017). Víctimas de minas antipersonal. Bogotá: Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (s. f.). La Colombia que se va a desminar y la que seguirá en riesgo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/situacion-de-minas-antipersona-en-colombia/15714557/1/index.htmlspa
dc.relation.referencesNoguera, S. (19 de agosto de 2016). Los conflictos a enfrentar después del proceso de paz. El Espectador Recuperado de http://colombia2020.elespectador.com/ pais/los-conflictos-enfrentar-despues-del-proceso-de-pazspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para la Paz. (2017). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá: Presidencia de la Repúblicaspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (onu). (1997). Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción. Tratado de Ottawa. Nueva York: autor.spa
dc.relation.referencesPrograma Presidencial para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (paicma). (2017). Informe del programa presidencial para la acción integral contra minas antipersonal. Bogotá: Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesrcn Radio. (2 de marzo de 2016). Alerta en san carlos, antioquia, por el hallazgo de tres minas antipersona. rcn Radio. Recuperado de http://www.rcnradio.com/locales/alerta-san-carlos-antioquia-hallazgo-tres-minas-antipersona/spa
dc.relation.referencesRoa, D. (2000). Colombia y las minas antipersonal: Sembrando minas, cosechando muerte. Bogotá: Unicefspa
dc.relation.referencesSemana. (2016). Minas, el enemigo oculto. Recuperado de http://minas.semana.com/ salida.phpspa
dc.relation.referencesUnicef. (2000). Colombia y las minas antipersonal: Sembrando minas, cosechando muerte. Bogotá: Crear y Comunicar.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInternational relations - Colombiaspa
dc.subject.keywordPublic action - Colombiaspa
dc.subject.keywordInternational security - Essays, conferences, etc.spa
dc.subject.keywordGovernance - Colombiaspa
dc.subject.keywordPolitical participation - Colombiaspa
dc.subject.lembRelaciones internacionales - Colombiaspa
dc.subject.lembSeguridad internacional – Ensayos, conferencias, etc.spa
dc.subject.lembGobernabilidad - Colombiaspa
dc.subject.proposalAcción pública – Colombiaspa
dc.subject.proposalParticipación política - Colombiaspa
dc.titleCapítulo 11. El desminado en Colombia: mecanismo de disuasión utilizado en la negociación del conflicto armado, para el logro de una paz estable y duraderaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
capitulo11desminadoencolombia2018cristhianfernando.pdf
Tamaño:
2.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: