Viabilidad para la comercialización y manufacturación de prendas de vestir a base de algodón orgánico en la ciudad de Tunja.

dc.contributor.advisorBarreto Lopez, Lorena
dc.contributor.authorJimenez Vela, Rutd Nohemy
dc.contributor.authorLeon Latorre, Brayam Alexis
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás Seccional Tunjaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2022-02-04T23:25:59Z
dc.date.available2022-02-04T23:25:59Z
dc.date.issued2022-01-27
dc.descriptionEn la actualidad el medio ambiente es una de las tendencias de mercadeo más fuertes en la economía colombiana y que muchas empresas reconocidas internacionalmente en la industria de la moda están aprovechando como medio para acercarse al consumidor, concientizándolo más sobre las problemáticas climáticas que sufre el planeta, obligando al sector textil crear una nueva economía que busque rediseñar el futuro de la moda y mostrar un compromiso que resalta la responsabilidad social y sus prácticas para disminuir la contaminación que garantiza la conservación del medio ambiente. Por este motivo esta investigación busca acercarse a un análisis real y a profundidad, evaluando las posibilidades de iniciar nuevas oportunidades de negocio que incentive el uso de productos amigables con el medio ambiente. De esta forma se indagará las alternativas para fortalecer el sector textil de la ciudad de Tunja, por medio del aprovechamiento del material denominado algodón orgánico y con ayuda de este sector textilero Tunjano se promoverá la manufacturación y comercialización de prendas de vestir a base de dicho material.spa
dc.description.abstractToday the environment is one of the strongest marketing trends in the Colombian economy and that many internationally recognized companies in the fashion industry are taking advantage of as a means to approach the consumer, raising awareness about the climatic problems that the planet is experiencing, forcing the textile sector to create a new economy that seeks to redesign the future of fashion and to show a commitment that highlights social responsibility and its practices to reduce pollution that guarantees the conservation of the environment. This is why this research seeks to approach a real and in-depth analysis, evaluating the possibilities of initiating new business opportunities that encourage the use of environmentally friendly products. In this way, the alternatives to strengthen the textile sector of the city of Tunja will be investigated, by means of the use of the material called organic cotton and with the help of this textile sector Tunjano will promote the manufacture and marketing of clothing based on this material.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Innovación y Marketingspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationJimenez, R., Leon, B. (2022). Viablidad para la comercialización y manufacturación de prendas de vestir a base de algodón orgánico en la ciudad de Tunja. Artículo de investigación posgrado. Universidad Santo Tomas. Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43025
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programEspecialización Innovación y Marketingspa
dc.relation.referencesBocanegra, H. A. (2019). RIESGOS AMBIENTALES Y SOCILAES EN EL SEXTOR TEXTILspa
dc.relation.referencesCIENCIA ECO. (15 de JUNIO de 2011). LOS BENEFICIOS DEL ALGODÓN ECOLÓGICO. Recuperado el 10 de 09 de 2021, de https://www.concienciaeco.com/2011/06/26/los-beneficios-del-algodon-ecologico/spa
dc.relation.referencesConciencia Eco. (20 de 06 de 2011). Los beneficios del algodón ecológico. . Obtenido de https://www.concienciaeco.com/2011/06/26/los-beneficios-del-algodon-ecologico/spa
dc.relation.referencesCRUZ, M. D., CABEZAS, Z. G., GUERRA, A. M., & MARTINEZ, Y. L. (22 de 02 de 2018). PIJAMAS DE ALGODÓN ORGÁNICO. Recuperado el 11 de 09 de 2021, de UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA: http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3229/3/2018_Chavez-Cruz.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (02 de 2021). DANE INFORMACIÓN PARA TODOS. Recuperado el 13 de 09 de 2021, de Caracteristicas de la población: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210209-InfoDane-Tunja-Boyaca.pdfspa
dc.relation.referencesEN SITONIA CON NUESTRA TIERRA. (22 de 04 de 2021). Empresarias boyacenses crean marca de ropa con telas fabricadas a partir del reciclaje de botellas y algodón orgánico. Recuperado el 13 de 09 de 2021, de https://956fm.boyaca.gov.co/empresarias-boyacenses-crean-marca-de-ropa-con-telas-fabricadas-a-partir-del-reciclaje-de-botellas-y-algodon-organico/spa
dc.relation.referencesFENALCO. (10 de 10 de 2020). El consumidor amigable con el medio ambiente. (F. L. ANTIOQUIA, Ed.) Obtenido de Comercio, mercadeo y notícias: https://www.fenalcoantioquia.com/blog/el-consumidor-amigable-con-el-medio-ambiente-el-nuevo-reto-empresarial/spa
dc.relation.referencesGarayar Cabezas, Z., Matos Guerra, A., Sanchez Martinez, Y. L., & Chavez Cruz , M. D. (2018). Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado el 11 de 2021, de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3229/3/2018_Chavez-Cruz.pdfspa
dc.relation.referencesGoogle formularios. (10 de 09 de 2021). ENCUESTA AL CONSUMIDOR. Recuperado el 18 de 09 de 2021, de ENCUESTA PARA CONOCER EL INTERÉS POR PARTE DEL CONSUMIDOR FINAL DE LAS PRENDAS DE VESTIR A BASE DE ALGODÓN ORGÁNICO.: https://forms.gle/ubS9Tt5fg6tM13HH8spa
dc.relation.referencesGupta, R. (2012). IOSR Journal of Business and Management (IOSRJBM). Recuperado el 2021, de https://www.iosrjournals.org/ Huarote Cuadros, A. P. (2019). Repositorio Institucional UTP. Recuperado el 11 de 2021, de https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/2639spa
dc.relation.referencesMedina, M. A. (01 de 07 de 2020). Periodico El Espectador. Recuperado el 25 de 11 de 2021, de https://www.elespectador.com/economia/la-apuesta-por-el-algodon-organico-en-colombia-article/spa
dc.relation.referencesMeyer., D. B. (12 de 09 de 2006). Manual de técnicas de la investigación educacional. Recuperado el 22 de 02 de 2021, de Noeomágico: https://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigaci-n-descriptiva.phpspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente . (14 de 03 de 2019). Luna hoy informaciom, cultura y actualidad. Obtenido de EMPRENDIMIENTOS VERDES CONQUITAN AL MERCADO COLOMVIANO : https://www.lunahoychia.com.co/2019/03/14/emprendimientos-verdes-conquistan-al-mercado-colombiano/spa
dc.relation.referencesNielsen. (30 de 01 de 2019). LOS COMPRADORES SOSTENIBLES COMPRAN EL CAMBIO QUE QUIEREN VER EN EL MUNDO. Recuperado el 13 de 06 de 2020, de https://bit.ly/2I1Bvlmspa
dc.relation.referencesPeñaflor-Guerra, R. (2016). Red de repositorios Latinoamericanos . Obtenido de https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2506859spa
dc.relation.referencesBocanegra, H. A. (2019). RIESGOS AMBIENTALES Y SOCILAES EN EL SEXTOR TEXTIL. CIENCIA ECO. (15 de JUNIO de 2011). LOS BENEFICIOS DEL ALGODÓN ECOLÓGICO. Recuperado el 10 de 09 de 2021, de https://www.concienciaeco.com/2011/06/26/los-beneficios-del-algodon-ecologico/ Conciencia Eco. (20 de 06 de 2011). Los beneficios del algodón ecológico. . Obtenido de https://www.concienciaeco.com/2011/06/26/los-beneficios-del-algodon-ecologico/ CRUZ, M. D., CABEZAS, Z. G., GUERRA, A. M., & MARTINEZ, Y. L. (22 de 02 de 2018). PIJAMAS DE ALGODÓN ORGÁNICO. Recuperado el 11 de 09 de 2021, de UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA: http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3229/3/2018_Chavez-Cruz.pdf DANE. (02 de 2021). DANE INFORMACIÓN PARA TODOS. Recuperado el 13 de 09 de 2021, de Caracteristicas de la población: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210209-InfoDane-Tunja-Boyaca.pdf EN SITONIA CON NUESTRA TIERRA. (22 de 04 de 2021). Empresarias boyacenses crean marca de ropa con telas fabricadas a partir del reciclaje de botellas y algodón orgánico. Recuperado el 13 de 09 de 2021, de https://956fm.boyaca.gov.co/empresarias-boyacenses-crean-marca-de-ropa-con-telas-fabricadas-a-partir-del-reciclaje-de-botellas-y-algodon-organico/ FENALCO. (10 de 10 de 2020). El consumidor amigable con el medio ambiente. (F. L. ANTIOQUIA, Ed.) Obtenido de Comercio, mercadeo y notícias: https://www.fenalcoantioquia.com/blog/el-consumidor-amigable-con-el-medio-ambiente-el-nuevo-reto-empresarial/ Garayar Cabezas, Z., Matos Guerra, A., Sanchez Martinez, Y. L., & Chavez Cruz , M. D. (2018). Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado el 11 de 2021, de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3229/3/2018_Chavez-Cruz.pdf Google formularios. (10 de 09 de 2021). ENCUESTA AL CONSUMIDOR. Recuperado el 18 de 09 de 2021, de ENCUESTA PARA CONOCER EL INTERÉS POR PARTE DEL CONSUMIDOR FINAL DE LAS PRENDAS DE VESTIR A BASE DE ALGODÓN ORGÁNICO.: https://forms.gle/ubS9Tt5fg6tM13HH8 Gupta, R. (2012). IOSR Journal of Business and Management (IOSRJBM). Recuperado el 2021, de https://www.iosrjournals.org/ Huarote Cuadros, A. P. (2019). Repositorio Institucional UTP. Recuperado el 11 de 2021, de https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/2639 Informa Directorio de Empresas. (s.f.). Listados de empresas dedicadas a Confección de prendas de vestir. en TUNJA. Recuperado el 11 de 2021, de https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/actividad/140_CONFECCION-DE-PRENDAS-DE-VESTIR/localidad_tunja Medina, M. A. (01 de 07 de 2020). Periodico El Espectador. Recuperado el 25 de 11 de 2021, de https://www.elespectador.com/economia/la-apuesta-por-el-algodon-organico-en-colombia-article/ Meyer., D. B. (12 de 09 de 2006). Manual de técnicas de la investigación educacional. Recuperado el 22 de 02 de 2021, de Noeomágico: https://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigaci-n-descriptiva.php Ministerio de Ambiente . (14 de 03 de 2019). Luna hoy informaciom, cultura y actualidad. Obtenido de EMPRENDIMIENTOS VERDES CONQUITAN AL MERCADO COLOMVIANO : https://www.lunahoychia.com.co/2019/03/14/emprendimientos-verdes-conquistan-al-mercado-colombiano/ Nielsen. (30 de 01 de 2019). LOS COMPRADORES SOSTENIBLES COMPRAN EL CAMBIO QUE QUIEREN VER EN EL MUNDO. Recuperado el 13 de 06 de 2020, de https://bit.ly/2I1Bvlm Peñaflor-Guerra, R. (2016). Red de repositorios Latinoamericanos . Obtenido de https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2506859 Rivera, A. B. (2021). Pontificia Universidad Catolica del Ecuador. Recuperado el 11 de 2021, de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3303/1/77458.pdfspa
dc.relation.referencesSEMANA. (29 de 08 de 2014). Con algodón verde se quiere conquistar a Europa. (R. Semana, Ed.) Obtenido de Colombia quiere certificación para producir prendas de vestir ecológicas.: https://bit.ly/2QsbtYXspa
dc.relation.referencesSurvey Monkey. (12 de 09 de 2021). Calculadora del tamaño de muestra. Obtenido de Aplicativos estadísticos: https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/spa
dc.relation.referencesVanguardia liberal Bogotá. (21 de 05 de 2017). Vanguardia. Obtenido de https://www.vanguardia.com/economia/negocios/los-nuevos-comportamientos-del-consumidor-FQVL398379spa
dc.relation.referencesHuarote Cuadros, A. P. (2019). Repositorio Institucional UTP. Recuperado el 11 de 2021, de https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/2639spa
dc.relation.referencesInforma Directorio de Empresas. (13 de 11 de 2021). Listados de empresas dedicadas a Confección de prendas de vestir. en TUNJA. Recuperado el 13 de 11 de 2021, de https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/actividad/140_CONFECCION-DE-PRENDAS-DE-VESTIR/localidad_tunjaspa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordTextile Sectorspa
dc.subject.keywordManufacture.spa
dc.subject.keywordViabilityspa
dc.subject.keywordOrganicspa
dc.subject.keywordCottonspa
dc.subject.keywordCommercializationspa
dc.subject.keywordenvironmentspa
dc.subject.proposalSector textil.spa
dc.subject.proposalManufacturaspa
dc.subject.proposalViablidadspa
dc.subject.proposalAlgodón orgánicospa
dc.subject.proposalComercialización.spa
dc.subject.proposalMedio Ambiente.spa
dc.titleViabilidad para la comercialización y manufacturación de prendas de vestir a base de algodón orgánico en la ciudad de Tunja.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022rutdjimenezbrayamleon.pdf
Tamaño:
693.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización de facultad.pdf
Tamaño:
415.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
313.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: