La volatilidad de la tasa de crecimiento de la economía: Una explicación desde el teorema de Harrod

dc.creatorBernal-Bellón, José Reyeses
dc.date2009-12-22
dc.date.accessioned2025-02-05T17:42:53Z
dc.date.available2025-02-05T17:42:53Z
dc.descriptionUno de los hechos estilizados de Kaldor (1961) se refiere a la constancia que se observa en la relación capital producto para los diferentes países. El objetivo de este artículo es mostrar que la relación capital producto es constante pero difiere sustancialmente de la alta volatilidad de la relación incremental capital producto (ICOR). Adicionalmente, se usa el teorema de Harrod para mostrar mediante simples gráficos y a través de estimaciones data panel para 88 países que la volatilidad del ICOR define la volatilidad de la tasa de crecimiento económico.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/771
dc.identifier10.15332/s2248-4914.2009.0015.02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/64434
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomáses
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/771/1053
dc.sourceRevista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 11 No. 15 (2009): Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; 31en
dc.sourceRevista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 11 Núm. 15 (2009): Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; 31es
dc.source2248-4914
dc.source0124-3551
dc.subjectCrecimiento económicoes
dc.subjectrelación incremental capital productoes
dc.subjectpropensión marginal a ahorrar. Clasificación JELes
dc.subjectF22es
dc.subject039es
dc.subject040es
dc.subjectO57es
dc.titleLa volatilidad de la tasa de crecimiento de la economía: Una explicación desde el teorema de Harrodes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos