Educación, derechos humanos, ciudadanía y política.

dc.contributor.authorCortes Salcedo, Ruth Amandaspa
dc.contributor.authorGuerra García, Luis Franciscospa
dc.contributor.authorPérez Pérez, Tito Hernandospa
dc.contributor.authorBarragán, Diegospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000927953spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000534960spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000664022spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=miBcfjYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=kSsZd_8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=kSsZd_8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000012245spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8579-3091spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1475-9363spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3377-9108spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-10-08T22:23:13Zspa
dc.date.available2018-10-08T22:23:13Zspa
dc.date.issued2017-11-17spa
dc.descriptionEl proyecto da continuidad al análisis de la realidad social y política en la que se encuentra inmersa la escuela en el contexto del conflicto, las incidencias que se tienen a partir del actual proceso de diálogos y la proyección de la misma en un escenario del posconflicto. Esto a la luz de nuevas categorías como las de biopolítica y tanatopolítica que aportarán una analítica distinta a las que convencionalmente se han usado para leer la guerra en nuestro país, De igual manera se pretende ahondar en el tema de la paz como derecho humano y en la comprensión de la complejidad que tiene el avanzar en su consolidación como proyecto cultural al enfrentarse a un entramado de prácticas discriminatorias que han hecho mella en los imaginarios de los ciudadanos.spa
dc.description.abstract.The project gives continuity to the analysis of the social and political reality in which the school is immersed in the context of the conflict, the incidents that are taken from the current process of dialogues and the projection of the same in a post-conflict scenario. This in the light of new categories such as those of biopolitics and tanatopolitics that will provide an analytical different from those conventionally used to read the war in our country, Similarly, it is intended to delve into the issue of peace as a human right and in the understanding of the complexity of advancing its consolidation as a cultural project when faced with a network of discriminatory practices that have taken their toll on the imaginations of citizens .spa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRuth Amanda Cortes Salcedo, Luis Francisco Guerra García, Tito Pérez, Diego Barragán. (17 de noviembre 2017). Educación, derechos humanos, ciudadanía y política. Unpublished Universidad Santo Tomás Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia, Bogotá.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/13645
dc.relation.referencesBaljit Singh Grewal (2003) Johan Galtung: Positive and Negative Peace en http://www.activeforpeace.org/no/fred/Positive_Negative_Peace.pdfspa
dc.relation.referencesBernal Marina (2006) Autocuidado y autodefensa para mujeres activistas Castillo Elizabeth (2015) El racismo del lápiz de color piel en http://afrofeminas.com/2015/06/16/el-racismo-del-lapiz-color-piel/comment-page-1/spa
dc.relation.referencesDe Roux Francisco (2013) Reflexiones sobre el perdón ante el conflicto armado colombiano. En http://www.fundacionparalareconciliacion.org/images/img_noticias/doc153580d2781b18_23042014_1257pm.pdfspa
dc.relation.referencesLopez Martínez Mario (2004) Principios y argumentos de la No violencia en Beatriz Molina y Fco. Muñoz (eds.) Manual de Paz y Conflictos. Universidad de Granada y Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía en: http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/Principios_y_Argumentos_de_la_Noviolencia.pdfspa
dc.relation.referencesOspina Johanna (2010) La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación democrática. Origen, fundamentos y contenidos. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, nº 11, enero 2010 en : http://universitas.idhbc.es/n11/11-07.pdfspa
dc.relation.referencesPérez P Tito Hernando (2014) Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el posconflicto y la paz en Revista RIIEP Vol 7 No. 2 , Colombia: Universidad Santo Tomás en: http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1959spa
dc.relation.referencesTorres Aldave Mikel (2009) Capacidades y derechos de los animales: argumentos a favor de la teoría de M.C. Nussbaum en Revista DILEMATA, nº1,33-47 en: http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/3/3spa
dc.relation.referencesSaffon Maria Paula y Uprimny Rodrigo (2009) Hacia una concepción democrática de la reconciliación en: http://files.caminosparalareconciliacion.webnode.es/200000012-b8c39b9bcf/Saffon_Uprimny_RECONCILIACION.pdf.spa
dc.relation.referencesBransford, John D., Brown, Ann L., & Cocking, Rodney R. (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. República de México: Secretaria de Educación Pública Argentina.spa
dc.relation.referencesMeza, Fabio Alonso. (2009). Educación para la transformación de conflictos: Construyendo Cultura de Paz en Colombia. Observatorio social 23.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación de Chile. (2006). Conceptos clave para la resolución pacífica de conflictos, en el ámbito escolar. Santiago de Chile: República de Chile.spa
dc.relation.referencesCortés Salcedo Ruth Amanda (2014) Seminario de Derechos Humanos. Módulo I. Maestría en Educación, Universidad Santo Tomás: Bogotáspa
dc.relation.referencesPascual Anaida (2013) Educación en y para los derechos humanos y la paz: Principios y prácticas medularesspa
dc.relation.referencesMagendzo A. (2010) Ideas fuerzas sobre educación en derechos humanos. En: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25571.pdfspa
dc.relation.referencesCroso Camilla et al. (2013) Consulta sobre la educación para la paz, convivencia democrática y derechos humanos, Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educaciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalUniversidad Santo Tomás Abierta y a Distanciaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalCiudadaníaspa
dc.titleEducación, derechos humanos, ciudadanía y política.spa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cortes Ruth 2016.pdf
Tamaño:
777.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN: Educación, derechos humanos, ciudadanía y política.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: