Literatura, historia y memoria

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Este artículo señala la estrecha relación que existe entre los conceptos de literatura, historia y memoria. En primer lugar, analiza las similitudes entre la actividad de escribir ficciones (es decir, hechos imaginados) y la de escribir acerca de la historia (es decir, hechos del pasado). Para ello, el artículo se detiene en las ideas de filósofos como Hegel y Nietzsche. El artículo señala la gran importancia de la literatura en términos de la construcción de la memoria histórica de los diferentes grupos humanos. Específicamente, el artículo se refiere al género de la historia-ficción, ejemplos del cual son algunas de las obras maestras de los latinoamericanos Jorge Luis Borges y Ricardo Piglia. El artículo ofrece una sucinta presentación de la teoría tropológica del discurso, propuesta por White, en especial su idea de la mediación lingüística, así como de algunas observaciones que sobre el tema han hecho autores como Ricoeur y Genecco.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons