Análisis Espacial para la Clasificación de los Ecosistemas Terrestres del Parque Nacional Natural Tayrona y su Relación con la Variabilidad Climática

dc.contributor.advisorCañon Ramos, Miguel Angelspa
dc.contributor.authorGonzález Osorio, Lina Mariaspa
dc.contributor.authorTorres Luna, Jorge Danielspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001610917
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=FZVMaoMAAAAJ&hl=es
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-07-26T16:07:28Zspa
dc.date.available2017-07-26T16:07:28Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.descriptionEl siguiente proyecto pretende realizar un análisis espacial para determinar la situación en que se encuentran los ecosistemas del Parque Nacional Natural Tayrona de Colombia, es decir si se encuentran degradados o seriamente transformados, principalmente por los ecosistemas que suministran los servicios ecosistémicos básicos para el bienestar humano. Con el fin de evaluar el estado de amenaza de los ecosistemas la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), planteó y diseño una metodología cuantitativa y estandarizada a nivel mundial, la cual se implementara en el caso de estudio Tayrona, dando como resultado una Lista Roja de Ecosistemas (LRE) la cual incluye criterios tales como la reducción geográfica (criterios A, B) y la degradación de proceso esenciales y de los componentes bióticos (criterio C,D) [1], agregando en el criterio C la relación climática como un valor agregado a los criterios. La aplicación regional de la LRE se realiza sobre un mapa base de los ecosistemas potenciales, en el que se distinguen 11 ecosistemas terrestres; el análisis revelo que el 100% de los ecosistemas identificados se encuentran en categoría de riesgo, siendo la reducción del área un aspecto influyente en la caracterización, además de esto la causa de reducción se debe a la expansión de la frontera agrícola, cambios en los ecosistemas originales a vegetación secundaria, y otras amenazas como la variabilidad climática la cual tiene un efecto en la disponibilidad del recurso hídrico.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGonzález Osorio, L. M. y Torres Luna, J. D. (2017). Análisis Espacial para la Clasificación de los Ecosistemas Terrestres del Parque Nacional Natural Tayrona y su Relación con la Variabilidad Climática. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/4312
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembLista Roja de Ecosistemas
dc.subject.lembVariabilidad Climática
dc.subject.lembAnálisis Espacial
dc.subject.proposalIngeniería Ambientalspa
dc.subject.proposalParque Nacionalspa
dc.subject.proposalEcosistemaspa
dc.titleAnálisis Espacial para la Clasificación de los Ecosistemas Terrestres del Parque Nacional Natural Tayrona y su Relación con la Variabilidad Climáticaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.referencesAndres Etter, Paula Amaya, Angela Andrade, and Paulo Arevalo, "Estados de los ecosistemas colombianos-2014: Una aplicación de la metodología de la lista roja de ecosistemas," Pontificia Universidad Javeriana y Conservación Natural, Bogotá, 2015.
dcterms.referencesAlberto José Alaniz Baeza, "Análisis de los cambios en la cobertura de los ecosistemas de la zona central de Chile, asociado a las dinámicas del uso del suelo.," Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2014.
dcterms.referencesDavid A. Keith, Jhon Paul Rodríguez, Kathryn Rodríguez-Clark, Emily Nicholson, Aapala K, Alonso A., "Scientific Foundations for UICN Red List of Ecosystems," PLoS ONE, Mayo 2013.
dcterms.referencesDavid A. Keith, Rebecca M. Miller, Nicolas J. Murray, Jon Paul Rodríguez Lucie M. Bland, "Directrices para la aplicación de las categorías y creterios de la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN, versión 1.0.," UICN, Gland, Suiza, 2016.
dcterms.referencesParques Nacionales de Colombia. (2017) Parques Nacionales. [Online]. http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/normatividad/marco-normativo areas-protegidas/parque-nacional-natural-tayrona
dcterms.referencesConsejo de las Comunidades Europeas, ""Cnsejo del 21 de mayo de 1992 ralativa a la conservación de los hábitats naturales de la fauna y la flora silvestres," 1992.
dcterms.referencesScott J.M Noors R.F LaRoe E.T, "United States: Endangered Ecosystems of the Unites States: A Prelominary Assessment of Loss and Degradation," USDI National Biological Service, 1995.
dcterms.referencesSsymank A. BlabJ Riecken U., "Alemania: Propuesta de un sistemas de criterios para un Libro Rojo Nacional de Biotopos," Landscape Ecology, pp. 41- 50, 1995.
dcterms.referencesAmaya P., Arévalo P., Etter A. Andrade A., "Aplicación de la LISTA ROJA DE ECOSISTEMAS (LRE) en Colombia.," Scientific Foundations for an UICN Red List of Ecosystems., 2013.
dcterms.referencesONGRESO DE LA REPUBLICA. (2012, Abril) www.mintic.gov.co. [Online]. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3713_documento.pdf
dcterms.references] FAO. (2016) FAO. [Online]. http://www.fao.org/ecosystem-services biodiversity/es/
dcterms.referencesGrupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climatico , "Tercer Informe de Evaluación de Cambio Climatico ," 2001.
dcterms.referencesINEGI. INGEGI. [Online]. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/imgpercepcion/imgsatelite/landsat.aspx
dcterms.referencesN.J., Miller,R.M.,Zager, I.,Keith,D.A.,soso, L.M.,Esteves,R.,Oliveira Miranda,M.A.,Rodriguez, J.P. Murray. (2016) IUCN Lista Roja de Ecosistemas. [Online]. www.iucnlre.org
dcterms.referencesNASA. (2017) Landsant Science. [Online]. http://landsat.gsfc.nasa.gov
dcterms.referencesJ.p Pabón Caicedo J.E Montealegre Bocanegra, "La variabilidad climática interanual asociada al ciclo El Niño- La Niña- Oscilación del ur y su efecto en el patrón pluviometrico de Colombia," Meteorología Colombiana, 2000.
dcterms.referencesPNUD,MADS,DNP,CANCILLERIA IDEAN, "Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011-2100. Herramientas cientificas para la toma de decisiones - Enfoque naciona y departamental: Tercera Comunuicación del Cambio Climático," IDEAM, Bogotá, 2015.
dcterms.referencesDorado Delgado J., Rodriguez Roa y J.F Ruiz Murcia Armenta Porras G.E, "ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO PARA PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS EN COLOMBIA," IDEAM, Bogotá, 2013
dcterms.referencesIDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA., "Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011 - 2100 Herramientas Científicas para la Toma de Decisiones – Enfoque Nacional – Departamental: Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. ," Bogotá D.C, 2015
dcterms.referencesIPCC, "Cambio Climático 2013: Bases físicas- Resumen para responsables de políticas," IPCC, 2013.
dcterms.referencesJorge Hernández Camacho, "Sintesis de los Biomas de Colombia," 2008.
dcterms.referencesColección Ecologica del Banco de Occidente, Bosque Seco Tropical Colombia. Cali: Comité Editorial Banco de Occidente, 2006.
dcterms.referencesInstituto Geográfico Agustin Codazzi. (2008) Igac.gov.co. [Online]. http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/frames_pagina.asp
dcterms.referencesAna Milena Castro Angela Babosa, "Estudio Regional Continental del PNN Tayrona y Zonas Aledañas," Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2012.
dcterms.referencesIPCC, "Tercer Informe de Evaluación del IPCC," 2001.
dcterms.referencesJosé Pabón, Néstor Bernal, Jorge Martínez Nelly Rodríguez-Erazo, "Cambio climático y su relación con el suso del suelo en los Andes colombianos," Instituto de Investigación de Recursos Bilógicos Alexandervon Humboldt, Bogotá D.C, 2010
dcterms.referencesScott J.M Noors R.F LaRoe E.T, "United stat,"

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Thumbnail USTA
Name:
2017jorgetorres.pdf
Size:
3.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2017cartadefacultad.pdf
Size:
35.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2017cartadefacultad.pdf
Size:
36.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2017cartadederechosdeautor.pdf
Size:
57.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: