Para el olvido, nada: Una propuesta pedagógica para el desarrollo de la identidad cultural ancestral mediante la narrativa transmedia, en torno a la tradición oral de las estudiantes de grado octavo de la Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón, en el marco de la Pedagogía Crítica
Loading...
Date
2023-04-20
Authors
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
Este trabajo investigativo presenta una distribución de seis capítulos que representan las etapas operacionales y metodológicas del proceso diseñadas con el fin de dar respuesta a la necesidad observada .En primer lugar, el trabajo se inicia con una etapa exploratoria de la realidad problémica desde donde se originaron la justificación y los objetivos. En segundo lugar, el marco teórico profundizó: un primer eje de la identidad cultural, que prioriza la memoria colectiva de un territorio considerando la paráfrasis transmitida de voces, costumbres y conductas que atestiguan de la existencia de las comunidades ancestrales; un segundo eje mediado por la Narrativa Transmedia, principalmente referencia los principios derivados del uso de una experiencia multiformato que guarda una estructura de narrativas y experiencias; y, finalmente, el tercer eje de la Pedagogía Crítica que describe las simbologías del discurso reflexivo y da espacio a un tipo de pensamiento político y crítico. En cuarto lugar, el proceder metodológico del trabajo tuvo un enfoque cualitativo en la modalidad de investigación acción. La toma de decisiones metodológicas, con el fin de generar mejoras, partió de una exploración de la población por medio de entrevistas semiestructuradas. Se empleó el diario de campo, la observación participante y el cuestionario como instrumentos y estrategias de recolección de los datos. En la quinta parte, el análisis hace un compendio descriptivo donde se da cuenta de los resultados obtenidos a partir de la implementación de la investigación. Cabe señalar que, la investigación resultó altamente fructífera dado el aporte realizado al grupo en estudio.
Abstract
This research work presents a distribution of six chapters that represent the operational and methodological stages of the process designed to respond to the observed need. First, the work begins with an exploratory stage of the problematic reality from which the justification and objectives originated. Secondly, the theoretical framework deepened: a first axis of cultural identity, which prioritizes the collective memory of a territory considering the paraphrase transmitted of voices, customs and behaviors that testify of the existence of ancestral communities; a second axis mediated by the Transmedia Narrative, mainly reference the principles derived from the use of a multiformat experience that keeps a structure of narratives and experiences; and, finally, the third axis of Critical Pedagogy that describes the symbologies of reflective discourse and gives space to a type of political and critical thinking. Fourthly, the methodological procedure of the work had a qualitative approach in the modality of action research. Methodological decisions, in order to generate improvements, were based on an exploration of the population through semi-structured interviews. The field diary, participant observation and the questionnaire were used as instruments and strategies for data collection. In the fifth part, the analysis makes a descriptive summary of the results obtained from the implementation of the research. It should be noted that the research was highly fruitful given the contribution made to the group under study.
Language
spa
Keywords
Citation
García, L. (2023). Para el olvido, nada: una propuesta pedagógica para el desarrollo de la identidad cultural ancestral mediante la narrativa transmedia, en torno a la tradición oral de las estudiantes de grado octavo de la Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón, en el marco de la Pedagogía Crítica. [Tesis de posgrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional – Universidad Santo Tomás Tunja
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia