Filosofía y Literatura en Clarice Lispector

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones USTA

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Filosofía y Literatura en Clarice Lispector explora la conjunción del pensamiento literario y filosófico en la obra de la autora ucraniano-brasileña. Aborda temas como: el amor y la carencia desde Platón, la identidad narrativa y la ipseidad lispectoriana bajo la guía de Ricoeur, el antropoceno y la reflexión sobre lo humano y lo no humano en diálogo con filósofos como Coccia. Desde la ficción se desentrañan nuevas interpretaciones del mal y la imagen clariceriana, revelando con Panglen y Rancière el reconocimiento más allá de las normas morales. Lispector además, converge con Arendt y Zambrano, vitalistas y críticas abrazan un singular humanismo que encuentra en el amor la fuerza esencial para desafiar jerarquías patriarcales. En última instancia, la problemática clásica del ser genera encuentros entre Lispector, Heidegger y Sartre, focalizando la mirada en la sociedad instrumentalizada, la crisis existencial en lo cotidiano, la metamorfosis y la necesidad de construir un auténtico mundo interior.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Jiménez, M., Silva, M., Montes, P., Caro, S., Pérez, N., García, Y., Piedrahita, H., & Sánchez, E. (2024). Filosofía y literatura en Clarice Lispector. Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia