Nunchill resignificación de la percepción estigmatizadora de las enfermedades mentales y la salud mental

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-06-18

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En la actualidad existe una gran proliferación de la información sobre variados temas, lo que le permite a los consumidores de medios y redes expandir sus posibilidades sobre cómo, cuándo, dónde y sobre qué desean ser informados. En consecuencia, el exceso de información tiene un efecto negativo, que al contrario de ayudar a la construcción de una comunicación eficaz, la distorsiona y genera entropía. En Nunchill planteamos una propuesta contrahegémonica para resignificar aquella imagen estigmatizadora que se le dan las enfermedades mentales en los medios colombianos.

Abstract

There is currently a huge proliferation of information on a variety of topics, allowing media and network consumers to expand their possibilities on how, when, where and what they want to be informed about. As a result, too much information has a negative effect, which, unlike helping to build effective communication, distorts and generates entropy. In Nunchill we proposed a counter-Hegemonic proposal to redefine that stigmatizing image given to mental illness in the Colombian media.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gutiérrez González, V. & Mora Piñeros, J. P. (2021). Nunchill, resignificación de la percepción estigmatizadora de las enfermedades mentales y la salud mental. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia