Riesgo en salud por las concentraciones de plomo y cromo contenidas en el material particulado generado por fuentes moviles en la carrera 13, entre calles 51 y 52, de Bogotá
dc.contributor.author | Blanco Becerra, Luis Camilo. | spa |
dc.contributor.author | Chaparro Narváez, Pablo Enrique. | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000548553 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000288594 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=jFPO4t0AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=XWukcWIAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1974-0255 | spa |
dc.contributor.orcid | orcid.org/0000-0003-2498-4721 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-30T17:59:38Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-30T17:59:38Z | spa |
dc.date.issued | 2020-07-30 | spa |
dc.description | Las fuentes móviles son uno de los emisores más importantes de material particulado menor de 10 micras (PM10) en Bogotá. Los peatones que transitan anexo a estas vías se exponen aguda y crónicamente a concentraciones de contaminantes del aire que pueden generar enfermedades cardiorrespiratorias, neurológicas o cáncer. Las investigaciones relacionadas con el contacto con contaminantes atmosféricos en corredores viales en Bogotá son limitadas, razón por la cual el presente estudio busca evaluar el riesgo en salud por las concentraciones de plomo y cromo presentes en el material particulado en un corredor vial en la localidad de Chapinero, escenario donde confluyen un gran número de personas que trabajan, estudian y se desplazan por la cicloruta anexa. La información encontrada soportará las acciones de gestión y toma de decisiones en medio ambiente y salud pública en la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.02465 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28714 | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). Calidad del aire (exterior) y salud. Nota descriptiva N° 313. Agosto 2018. [En línea]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/ | spa |
dc.relation.references | Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC). Diesel and gasoline engine exhaust and some nitroarenes. IARC Working Group on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. Volume 105. 2012: Lyon, France. | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud (OPS). La contaminación del aire es una de las principales causas ambientales de muerte por cáncer. Nota descriptiva 221. Octubre 2013. [En línea]. Disponible en: http://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/pdf/pr221_E.pdf | spa |
dc.relation.references | Inventarios de emisiones desarrollados en 2003 y 2006 por la Universidad de Los Andes. [En línea]. Disponibles en: www.cleanairnet.org/lac_pt/1473/articles-56439_recurso_1.ppt y http://dspace.uniandes.edu.co:5050/dspace/bitstream/1992/939/1/Balkema+Tesis+Liliana+Giraldo.pdf | spa |
dc.relation.references | Rojas Néstor. Aire y problemas ambientales en Bogotá. Foro Nacional Ambiental. Bogotá. 2007. [En línea]. Disponible en: http://www.faae.org.co/PolicyPdf/policy-18.pdf | spa |
dc.relation.references | El Espectador. Parque automotor de Bogotá ha crecido 10% en una década. [En línea]. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/el-ano-2020-habria-1400000-carros-mas-bogota-articulo-425949 | spa |
dc.relation.references | World Bank, Environmental Health in Colombia: An Economic Assessment of Health Effects. Sustainable Development Department Latin America and the Caribbean Region Colombia and Mexico Country Management Unit. Colombia. TheWorld Bank. 2012. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP). Los costos en la salud asociados a la degradación ambiental en Colombia ascienden a $20,7 billones. Mayo 2017. [En línea]. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Los-costos-en-la-salud-asociados-a-la-degradaci%C3%B3n-ambiental-en-Colombia-ascienden-a-$20,7-billones-.aspx | spa |
dc.relation.references | Romieu I, Álamo-Hernández U, Pérez L, et al. Tendencias de la contaminación atmosférica en la Américas: impactos y políticas. Washington, D.C: Mc Graw-Hill Interamericana, 2010: 475 | spa |
dc.relation.references | World Health Organization (WHO), Global of Burden Diseases Report. Geneve. World Health Organization. 2002 | spa |
dc.relation.references | Ostro B. Outdoor air pollution: assessing the environmental burden at national and local levels, Geneve. WorldHealthOrganization. 2004 | spa |
dc.relation.references | Frumkin H. Salud Ambiental: de lo global a lo local. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud, 2010: 364-366. | spa |
dc.relation.references | Leguía-Pachón CP. Sustancias peligrosas en las partículas suspendidas totales en un área de influencia vehicular de Bogotá, D.C. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004. | spa |
dc.relation.references | Pachón J, García H, Bustos M, et al. Determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en muestras de partículas atmosféricas en la zona metropolitana de la ciudad de Bogotá (Colombia). Meteorol. Colomb.2004; 8:27-35. | spa |
dc.relation.references | Pachón J, Sarmiento-Vela H. Análisis espacio-temporal de la concentración de metales pesados en la localidad de Puente Aranda de Bogotá-Colombia. Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia 2008; 43:120-133. | spa |
dc.relation.references | Martínez-Sepúlveda JA. Concentración de sustancias peligrosas en material particulado recolectado en estaciones de monitoreo de la CAR-Cundinamarca. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2005. | spa |
dc.relation.references | Universidad de la Salle (ULS). Caracterización del material particulado menor a 10 micras en siete ciudades colombianas (Contrato 2062394 MAVDT). Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), 2008. | spa |
dc.relation.references | Universidad de los Andes. Concentraciones de material particulado respirable suspendido en el aire en inmediaciones de una vía de transporte público colectivo. Bogotá: Universidad de los Andes, 2007. | spa |
dc.relation.references | Franco JF, Rojas NY, Sarmiento OL, et al. Niveles de material particulado en colegios distritales ubicados en vías con alto tráfico vehicular en la ciudad de Bogotá: estudio piloto. Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia 2009; 49: 101-111. | spa |
dc.relation.references | Torres-Mora JE. Análisis de los efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica en Bogotá, Bogotá: Universidad de los Andes, 2002. | spa |
dc.relation.references | Numpaque-Góngora J. Diferencias significativas en el estado viso-motor y viso-perceptual en niños de 10 a 15 años expuestos o no expuestos a plomo y mercurio en aire en tres localidades de Bogotá. Bogotá: Universidad de la Salle, 2010. | spa |
dc.relation.references | Estévez-García JA. Exposición laboral a contaminación atmosférica: material particulado y efectos respiratorios en la salud de policías de tránsito de Bogotá, Colombia 2008-2009, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010. | spa |
dc.relation.references | Blanco-Becerra LC, Miranda-Soberanis V, Hernández-Cadena L, Barraza-Villarreal A, Junger W, Hurtado-Díaz M et al .Effect of particulate matter less than 10µm (PM10) on mortality in Bogota, Colombia: a time-series analysis, 1998-2006. SaludpúblicaMéx. 2014. 56 (4): 363-370. | spa |
dc.relation.references | Fajardo OA, Rojas NY. Particulate matter exposure of bicycle path users in a high-altitude city. AtmosphericEnvironment 2012; 46: 675-679. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Lead | spa |
dc.subject.keyword | Cadmium | spa |
dc.subject.keyword | pedestrians | spa |
dc.subject.proposal | Plomo | spa |
dc.subject.proposal | Cadmio | spa |
dc.subject.proposal | Material particulado | spa |
dc.subject.proposal | Peatones | spa |
dc.title | Riesgo en salud por las concentraciones de plomo y cromo contenidas en el material particulado generado por fuentes moviles en la carrera 13, entre calles 51 y 52, de Bogotá | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers) | spa |