Capítulo 1: Crítica a la institucionalización de la educación moral

dc.contributor.authorMurcia Padilla, Julio Césarspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001344279spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=aiRec1AAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7072-9815spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-10T14:19:28Zspa
dc.date.available2020-07-10T14:19:28Zspa
dc.date.issued2020-07-09spa
dc.descriptionEs menester presentar en las siguientes líneas un panorama general de las imágenes que se despliegan cuando observamos nuestra historia. Si nos negamos a detallar esas imágenes, volveremos a caer en la falsa conciencia de ir hacia adelante, sin detenerse un poco en su atrás. Esto no implica repetir una historia fría o inerte, al contrario, es vitalizar lo que creemos que ya murió, cuando en realidad sigue vivo en nuestras maneras de pensar, en nuestros modos de actuar con los otros, en las formas de entablar interacciones mediadas por el lenguaje, en la manera como interpretamos el mundo circundante y hasta en la representación de nuestro propio yo. Las tres imágenes de nuestra historia bien se pueden sintetizar en: 1) la formación moral recibida desde la fundación de nuestra República, en tiempos de una tardía experiencia ilustrada en el siglo XIX y XX en nuestro territorio; 2) los temores que dejaron marcado el siglo XX en el mundo que se han replicado o reproducido en las tierras de Latinoamérica y 3) una continua justificación de una moral sin ética o de muchas éticas sin moral.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMurcia, J.C. (2015). La ética en tiempos de esperanza: De la mentira de los males de la caja de pandora Bogotá : Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00540spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27972
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/22688spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPost-conflictspa
dc.subject.keywordCitizenshipspa
dc.subject.keywordCitizen participationspa
dc.subject.keywordSocial ethicsspa
dc.subject.keywordMoral educationspa
dc.subject.keywordTeachingspa
dc.subject.keywordConflict resolution -- Colombiaspa
dc.subject.keywordEthics -- pedagogical aspectsspa
dc.subject.keywordÉtica socialspa
dc.subject.keywordEthics -- Philosophical aspectsspa
dc.subject.lembÉtica socialspa
dc.subject.lembEducación moralspa
dc.subject.lembEnseñanzaspa
dc.subject.lembResolucion de conflictos -- Colombiaspa
dc.subject.lembÉtica -- Aspectos pedagógicosspa
dc.subject.lembÉtica -- Aspectos filosoficosspa
dc.subject.proposalPosconflictospa
dc.subject.proposalCiudadaníaspa
dc.subject.proposalParticipación ciudadanaspa
dc.titleCapítulo 1: Crítica a la institucionalización de la educación moralspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo1criticaalainstitucionalización2020Juliomurcia.pdf
Tamaño:
668.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones