Con crecer - la arquitectura. Contradicciones de los equipamientos comunitarios en Villavicencio como espacio público: casos de estudio: la Reliquia, el Estero y Villa Lorena
Cargando...
Fecha
2024-01-16
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación persigue aportar al entendimiento multidisciplinario de la ciudad y su desarrollo desde un enfoque capaz de extraer miradas críticas sobre las contradicciones sociales, políticas y planificadoras de la ciudad y su desarrollo alrededor de los equipamientos y/o dotaciones como espacio público a escala barrial, es decir, los equipamientos comunitarios. Además, busca identificar y generar un conjunto de estrategias a manera de lineamientos que fortalezcan el ambiente construido.
Lo anterior se hizo con el fin de deconstruir el esquema vertical de diseño de equipamientos comunitarios, manejando de forma distinta la responsabilidad y/o prácticas de quienes ejercen la arquitectura, así como de quienes toman decisiones de ciudad desde la política e implicando a las comunidades en los escenarios de decisión, evitando así la visión común tradicionalista del desarrollo de identidad colectiva que reflejan ideologías dominantes desde el control o que acto segundo, se mantienen ignorantes sobre el poder comunitario.
Esta investigación se desarrolló en la ciudad de Villavicencio teniendo en cuenta la carencia de actos urbanísticos de escala local que fomentan un mejor desarrollo de ciudad, recogiendo estudios de caso, la inclusión institucional de participación y la relación de un espacio público con un lenguaje arquitectónico, esto con la intención de concientizar sin escindir estructuras que conforman ciudad como lo social, lo político y lo arquitectónico evitando como lo diría Antonio Miranda en Espacio público como ideología, prólogo. (2011): ‘’Dividir para vencer que son las precauciones del control.’’
Abstract
The present research aims to contribute to the multidisciplinary understanding of the city and its development from an approach capable of extracting critical perspectives on the social, political, and planning contradictions of the city and its development around facilities and/or provisions as neighborhood-scale public spaces, namely, community facilities. Additionally, it seeks to identify and generate a set of strategies as guidelines to strengthen the built environment.
This was done in order to deconstruct the vertical scheme of community facility design, handling the responsibility and/or practices of those involved in architecture differently, as well as those making city decisions from politics, involving communities in decision-making scenarios, thus avoiding the common traditionalist vision of collective identity development that reflects dominant ideologies through control or maintains ignorance about community power.
This research was carried out in the city of Villavicencio, taking into account the lack of local-scale urban acts that promote better city development, gathering case studies, institutional inclusion of participation, and the relationship of a public space with an architectural language, intending to raise awareness without severing structures that shape the city, such as the social, the political, and the architectural, avoiding, as Antonio Miranda expressed in "Public Space as Ideology, prologue" (2011): "Divide to conquer, which are the precautions of control."
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Coy Vivas L,M. (2024) -Con crecer - la arquitectura. Contradicciones de los equipamientos comunitarios en Villavicencio como espacio público: casos de estudio: la Reliquia, el Estero y Villa Lorena. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia