La fotografía con sentido en un proceso de investigación para profesionales de las ciencias humanas y sociales
dc.contributor.advisor | Prieto Díaz, Claudia Mónica | spa |
dc.contributor.advisor | Gamma Bermúdez, Antonio León | spa |
dc.contributor.author | Ordóñez Pereira, Helida | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000827193 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000716910 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=G5edXiYAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=ckeB4DgAAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2019-04-03T23:01:11Z | spa |
dc.date.available | 2019-04-03T23:01:11Z | spa |
dc.date.issued | 2019-04-01 | spa |
dc.description | Trabajo de grado que se propone para constituirse como un aporte a la investigación social en Colombia, a partir de una reflexión sobre la posibilidad de repensar el uso de la imagen, a través de la fotografía, desde un enfoque que contempla a un nuevo investigador social o investigador-fotógrafo. Es así, como esta propuesta pone como eje central de la investigación a la imagen y lo fotográfico; en la cual El Otro el Referente desde una óptica de la fotografía como huella de la realidad, son para el investigador lo más importante. Este documento se realiza con el fin de plantear una apuesta que se concrete en una propuesta de formación para repensar el papel del investigador y esté dirigida a profesionales de las ciencias humanas y sociales en Colombia, que pretendan involucrar -dentro de sus intereses de indagación- a la fotografía como un elemento constitutivo de la investigación y no como su resultado complementario. | spa |
dc.description.abstract | This research is proposed to be established as a contribution to social research in Colombia, from a reflection on the possibility of rethinking the use of the image, through photography, from an approach that includes a new social researcher or photographer researcher. So, as this proposal puts as a central axis of the research the images and the photographic; in which the other referrer stands from a photography standpoint as a trace of reality, are the most important for the researcher. This document is made in order to provide a new bet that will be realized in a training proposal for rethinking the role of the researcher and will be directed to professionals in human and social sciences in Colombia, intending to get involved - within their research interests of inquiry-to photography as a constitutive element of the investigation and not its complementary result. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ordóñez Pereira Helida, 2019. La Fotografía con Sentido en un Proceso de Investigación para Profesionales de las Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Santo Tomas, Bogotá | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/16141 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Especialización Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.relation.references | Álvarez, C. (s.f.). La fotografía Antropológica: El uso de la cámara. Obtenido de https://www.tallermultinacional.org/wp-content/uploads/2017/08/FOTOGRAFIA-ANTROPOLOGICA.-La-camara-como-herramienta-en-la-investigacion-social-4.pdf | spa |
dc.relation.references | Augustowsky, G. (2017). El registro Fotográfico para el Estudio de las Prácticas de Enseñanza en la Universidad, de la Ilustración al Descubrimiento. area 23, 147-154. | spa |
dc.relation.references | Aumont. (1992). La Imagen. Paidos Comunicaciones. P.174. | spa |
dc.relation.references | Burke, P. (2005). Visto y No Visto. Barcelona : Biblioteca de bolsillo. | spa |
dc.relation.references | Bárcena Orbe, F. (30 de julio de 2013). Una pedagogía de la presencia.Crítica filosófica de la impostura pedagogíca. Obtenido de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/10354 Burke, P. (2005). Visto y No Visto. Barcelona : Biblioteca de bolsillo. | spa |
dc.relation.references | Carcaud-Macaire, M. (2008). Reflexiones Sociocríticas sobre la Alteridad. El Otro Modelo Hegemónico y el Tercer Interpretante. Káñina Revista Artes y letras. Universidad de Costa Rica, 29-38. | spa |
dc.relation.references | Cardona Gómez, Á. A. (2012). Padre, Hijo y Espíritu Armado. Bogotá: Embajada Suiza en Colombia . | spa |
dc.relation.references | Colciencias. (2018). Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigaciones del Ssitema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación, año 2018. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Dubois, P. (2015). El acto fotográfico y Otros Ensayos. . Buenos Aires : segunda edición . | spa |
dc.relation.references | Elisenda, A. (1998). Por una Antropología de la mirada: etnografía, representación y construcción de datos audiovisuales. Revista de Dialectología y tradiciones populares, Vol. LIII No.2, 217 -240. | spa |
dc.relation.references | Elizabeth, J. (2012). La fotografía en la investigación social: algunas reflexiones personales. Mem.Soc / Bogotá (Colombia) , ISSN 0122-5197, 55 -61. | spa |
dc.relation.references | Galindo Cáceres, J. (1998). Técnicas de Investigación: En sociedad, cultura y comunicación. Querétaro: gráficas Monte Albán S.A de C.V. | spa |
dc.relation.references | Halbwachs, M. (s.f.). google. Obtenido de http://ih-vmcisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_069_12.pdf | spa |
dc.relation.references | Histórica, C. d. (s.f.). Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/areas-trabajo/archivos-dederechos-humanos/pacto-por-la-memoria | spa |
dc.relation.references | Jelin, E. P. (s.f.). Podría Ser Yo. Los Sectores Populares Urbanos en Imagen y Palabra. CEDES - Ediciones de la Flor. | spa |
dc.relation.references | Martín Barbero, J. (1996). Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación. Nómadas Universidad Central. | spa |
dc.relation.references | Lobo, A. L. (2010, diciembre). Reflexiones Técnico-Metodológicas Sobre Uso de la Fotografia en la Investigación Social. Identidades de Clase Media y Memoria Piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda 2002-2009). Revista Chilena de Antropología Visual número 16, 95/118 pp | spa |
dc.relation.references | Oliveira, F. P. (2009). Teoría del Periodismo. México: Alfaomega Grupo Editor, S.A de C.V., México.P.244. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, L. C. (2016). Habitares cotidianos. Fotografía, Etnografía y Pensamiento. Conversación con Jorge Panchoaga. Antípoda.Revista de Antropología y Arqueología. | spa |
dc.relation.references | Rueda, M. I. (03 de 01 de 2019). Aprendí a escribir la historia de Colombia con fotografías. El tiempo, pág. columna de opinión. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, E. M.-S. (s.f.). Se inicia el periodismo Fotográfico. Obtenido de http://educomunicacion.es/cineyeducacion/historiafotografia_04_fotos_para_todos.htm | spa |
dc.relation.references | Sánches, Vera,M ( 2011) El Sentido de la Comunicación. Obtenido de http://comunicacionparaadultos.blogspot.com/ | spa |
dc.relation.references | Soledad, Q. S. (2015-2016). Obtenido de https://mediacionartistica.org/2016/11/08/fotografia-comoherramienta-para-la-intervencion-social/ | spa |
dc.relation.references | Vetera, R. N. (03 de abril de 2015). google. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/revista-nova-etvetera/Vol-1-Ed-3/Cultura/Por-que-es-importante-la-memoria-historica-en-Col/ | spa |
dc.relation.references | wikipedia. (s.f.). google. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_hist%C3%B3rica | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Imagen | spa |
dc.subject.proposal | Fotografía | spa |
dc.subject.proposal | Investigación Social | spa |
dc.subject.proposal | Investigador fotógrafo | spa |
dc.subject.proposal | Memoria | spa |
dc.subject.proposal | Otredad- Alteridad | spa |
dc.title | La fotografía con sentido en un proceso de investigación para profesionales de las ciencias humanas y sociales | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019helidaordonez.pdf
- Tamaño:
- 738.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Cartaautorizacionautor.pdf
- Tamaño:
- 94.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadeaprobacionfacultad.pdf
- Tamaño:
- 186.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: