Valoración del daño y desvictimización. Violencia sociopolítica en Colombia

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Desde la firma de los acuerdos de paz en La Habana han cobrado especial relevancia la concepción de la víctima como sujeto de especial protección constitucional, las estrategias de desvictimización y los medios para atender eficazmente las necesidades de protección y reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia. A pesar de los esfuerzos legislativos en aras de una reparación integral, hay abundante evidencia de violencia burocrática, ineficiencia en la rehabilitación psicosocial y de un profundo déficit en la reparación colectiva de dicha población. En este libro, que continua la tarea iniciada en Episteme de la victimidad: reposicionar al sobreviviente, reparar a la víctima (publicado por Ediciones usta en 2017), los autores profundizan en los conceptos propuestos en su primera obra —episteme de la victimidad, subviviente, sobreviviente y superviviente—, como antesala a sus reflexiones sobre la desvictimización. Además, presentan una herramienta para guiar el peritaje individual, psicosocial y colectivo con enfoque psicojurídico para la valoración y el reconocimiento de daños a víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en el país. Con este recurso se busca facilitar la evaluación del daño a las dimensiones personales, familiares, psicosociales y políticas, así como los perjuicios al desarrollo social, la calidad de vida y los derechos individuales y colectivos.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Acevedo, Ó. (2019). Valoración del daño y desvictimización. violencia sociopolítica en colombia. Bogotá: Ediciones USTA.