¿La bolsa de productos, es el sistema de compra más eficiente para las entidades estatales comparada con la selección abreviada por subasta inversa?
Cargando...
Fecha
2016
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Dentro de la gran academia de la contratación estatal han existido a lo largo de la historia colombiana varias modificaciones para que una entidad pueda adquirir sus servicios y necesidades de una manera transparente igualitaria, tal como lo ordena la carta política. Teniendo así como único objetivo el crecimiento y beneficio de las comunidades colombianas.
Es así como se observa en las grandes normatividades en materia de contratación como lo es la Ley 80 de 1993, la 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015, las cuales cada una integran los modos de adquirir bienes prestar los servicios y como realizar un proceso de obra. De allí nace la gran instrucción de la presente tesis la cual se fundamenta a rangos pasos como dos modalidades de selección se hacen presentes y cual de estas dos pueden lograr un beneficio precios y verdadero al momento de hacer un proceso de contratación.
Adicionalmente a ello y sin dejar atrás los principios contractuales los cuales se toman de base para iniciar un proceso de contratación son verdaderamente importantes ya que cuando se realiza y se ejecuta un proceso con los principios establecidos con la norma su ejecución de contrato será demasiado productiva para aquel que lo necesite.
En la actualidad contamos con el Decreto 1082 de 2015, el cual ha generado demasiada claridad frente a la selección abreviada por bolsa de productos, su forma de delimitar las exigencias de contratación hace que la Entidad Estatal no caiga en error y sepa que es lo que claramente pretende con una buena adquisición y desarrollo en la ejecución de dicho contrato.
La selección abreviada es un procedimiento sencillo, se aplica para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o la destinación del bien, obra o servicio, su duración es aproximadamente de dos meses.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia