Impacto de las redes de emprendimiento para los emprendedores juveniles en tres casos de organizaciones de la ciudad de Tunja.

dc.contributor.advisorGuzmán Sanabria, Leonardo
dc.contributor.authorGalvis Díaz, Ángela Paola
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás Tunjaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2022-10-03T22:01:11Z
dc.date.available2022-10-03T22:01:11Z
dc.date.issued2022-09-30
dc.descriptionLa percepción sobre el fenómeno del emprendimiento no es de corte individualista. Es por ello que el artículo radica en una reflexión acerca de las redes de emprendimiento como activo valioso para el emprendedor, ya que les permite acceder a recursos e información y son fuente de competitividad y desarrollo; las cuales asumen especial importancia para detonar la capacidad emprendedora en los jóvenes, consecuencia de que a través del establecimiento de múltiples relaciones con el entorno se potencializa el conocimiento y las habilidades empresariales de este segmento poblacional. El objetivo de este artículo radica en analizar la importancia de las redes de emprendimiento para los emprendedores juveniles; para ello, se estudian los casos de tres jóvenes emprendedores de la ciudad de Tunja, a los cuales se les realizó una entrevista abierta con el fin de medir la percepción que tienen los emprendedores juveniles con respecto a la contribución de las redes de emprendimiento. De esta forma, se incorporan las descripciones teóricas referentes a cómo el argumento y la conformación de esas redes aportan al triunfo del ejercicio del emprendedor; se determina, que el impacto de las redes de emprendimiento ha sido positivo, resultando ser un recurso por medio del cual los emprendedores obtienen con facilidad una gran cantidad de apoyo y procuran adquirir ayudas importantes mediante la consecución de información relevante. A su vez, los emprendedores utilizan las redes en la búsqueda de asesoría, hallazgo de oportunidades, acceso a distintos recursos materiales e inmateriales e incluso para la resolución de inconvenientes; por lo cual, distintas clases de redes de emprendimiento son necesarias para diferentes fines, y la conveniencia de la clase de red y los vínculos que ellas constituyen, obedecen principalmente a la fase de la iniciativa de emprendimiento que se esté adelantando.spa
dc.description.abstractThe perception of the phenomenon of entrepreneurship is not individualistic. That is the reason why the article is based on a reflection on entrepreneurial networks as a valuable asset for the entrepreneur, since it allows them to access to resources and information and are a source of competitiveness and development; which assume special importance to trigger the entrepreneurial capacity in young people, as a consequence of the fact that through the establishment of multiple relationships with the environment, the knowledge and business skills of this population segment are potentiated. The objective of this article is to analyze the importance of entrepreneurial networks for youth entrepreneurs; For this, the cases of three young entrepreneurs from the city of Tunja are studied, to whom an open interview was conducted in order to measure the perception that young entrepreneurs have regarding the contribution of entrepreneurship networks. In this way, the theoretical descriptions make reference to how the argument and the conformation of those networks contribute to the success of the entrepreneur's exercise; it is determined that the impact of entrepreneurship networks has been positive, turning out to be a resource where entrepreneurs easily obtain a large amount of support and seek to acquire important aid by obtaining relevant information. At the same time, entrepreneurs use networks looking for advice, to find opportunities, to access to different material and immaterial resources and even for the resolution of problems; whence, different kinds of entrepreneurial networks are necessary for different purposes, and the convenience of the kind of network and the links that they constitute, mainly obey to the phase of the entrepreneurial initiative that is being carried out.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGalvis, A. (2022). Impacto de las redes de emprendimiento para los emprendedores juveniles en tres casos de organizaciones de la ciudad de Tunja. Artículo de reflexión pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47468
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Tunja. (2021). Ficha de caracterización de la atención prestada a los jóvenes de 14 a 28 años municipio Tunja [DSO-F-169]. Sistema integrado de gestión de calidad, desarrollo social.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Tunja. [Alcaldía Mayor de Tunja]. (4 de diciembre de 2020). ¿Te gustaría ser parte de la I Feria de Emprendimiento Juvenil? [Publicación de estado] Facebook. https://www.facebook.com/AlcaldiaTunja/photos/a.449198775179697/3181404628625751/?type=3spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Tunja. (2020). Plan de Desarrollo Municipal de Tunja 2020-2023: “Tunja, la capital que nos une”. Colombia: Tunja.spa
dc.relation.referencesAmaya M., Y. (2019). 4 millones de jóvenes están vinculados a emprendimientos. Recuperado el 5 de marzo de 2022. En: https://www.eltiempo.com/economia/4-millones-de-jovenes-estan-vinculados-a-emprendimientos-354134spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Tunja. (2021). Boletín económico covid-19: impacto del desempleo en Tunja trimestre móvil octubre – diciembre del 2020. Recuperado de https://cctunja.org.co/wp-content/uploads/2021/02/IMPACTO-DEL-DESEMPLEO-EN-TUNJA-OCTUBRE-DICIEMBRE-DEL-2020.pdfspa
dc.relation.references¿Cómo se ha comportado el empleo formal durante el 2020? (2020). Recuperado el 5 de marzo de 2022. En: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/documentos-noticias/empleo-en-colombia-como-se-ha-comportado-el-empleo.aspxspa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Tunja. (14 de noviembre de 2019). Acuerdo 030. Por medio del cual se adopta la política pública municipal de juventud de Tunja 2019-2030. https://alcaldiatunja.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldiatunja/content/files/000673/33602_33601_2019_acuerdo_municipal_030_del_14nov2019.PDFspa
dc.relation.referencesConfecámaras. (2022). 307.679 nuevas empresas se crearon en el país durante 2021, un aumento del 10,6% con respecto a 2020. Recuperado el 25 de abril de 2022, de https://www.confecamaras.org.co/noticias/809-307-679-nuevas -empresas-se-crearon-en-el-pais-durante-2021-un-aumento-del-10-6-con-respeto-a-2020spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (30 de diciembre de 1999). Promover la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales. [Ley 550 de 1999]. DO: 43.836. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0550_1999.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (12 de julio de 2000). Se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. [Ley 590 de 2000]. DO: 44.078. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (27 de diciembre de 2002). Se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social. [Ley 789 de 2002]. DO: 45.046. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/13869/Ley%20789%20de%202002.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2 de agosto de 2004). Modifica la Ley 590 de 2000 sobre desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa. [Ley 905 de 2004]. DO: 45.628. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (27 de enero de 2006). De fomento a la cultura del emprendimiento. [Ley 1014 de 2006]. DO: 46.164. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.htmlspa
dc.relation.referencesDaled accesorios. [@daled.acc_]. (7 de febrero de 2022). ¿Ya tienes tu regalo para el día de San Valentín? [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CZsXktrptZy/?igshid=NDA1YzNhOGU=spa
dc.relation.referencesEmprende Colombia | Mi Pymes. Recuperado el 23 de abril de 2022, de https://www.mipymes.gov.co/programas/emprende-colombiaspa
dc.relation.referencesGiraldo López, J. (2019). Los tres factores que aumentan el fracaso de los emprendedores en Colombia. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/alta-gerencia/los-tres-factores-que-aumentan-el-fracaso-de-los-emprendedores-en-colombia-2846985spa
dc.relation.referencesGlobal Report 2021/2022 Opportunity Amid Disruption. (2022). Recuperado el 5 de marzo de 2022. En: https://gemconsortium.org/report/gem-20212022-global-report-opportunity-amid-disruptionspa
dc.relation.referencesHerrera Echeverri, H. (2009). Investigación sobre redes sociales y emprendimiento: revisión de la literatura y agenda futura. En INNOVAR (19ª ed., págs. 19-33).spa
dc.relation.referencesiNNpulsa Colombia. (2020). Emprendimiento dinámico y Supervivencia Empresarial en Colombia. Obtenido de: https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/Analitica_EmprendimientoDin%C3%A1mico_SupervivenciaEmpresarial_2020.pdfspa
dc.relation.referencesKraus, S., Halbertstadt, J., Niemand, T., Shaw, E. y Syrja, P. (2017). Orientación al Emprendimiento Social: Desarrollo de una Escala de Medición. Recuperado el 25 de febrero de 2022, de https://pure.strath.ac.uk/ws/portalfiles/portal/64978259/Kraus_etal_IJEBR_2017_Social_entrepspa
dc.relation.referencesMeal Box. [@mymealencaja]. (9 de septiembre de 2021). Queremos contarte que estamos en rappi ahora, ya puedes encontrarnos en más de tus plataformas favoritas [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CToHzkdoPpF/?igshid=NDA1YzNhOGU=spa
dc.relation.referencesO'Connor, A. (2013). Un marco conceptual para la política de educación para el emprendimiento: Satisfaciendo los propósitos gubernamentales y económicos. Revista de Negocios Venturing 28(4), 546-563.spa
dc.relation.references¿Qué es una red de emprendedores? (2018). Recuperado el 15 de marzo de 2022, de https://redautonomos.es/emprendedores/red-emprendedoresspa
dc.relation.referencesRococo diseño alternativo. [@rococoalternativo]. (23 de junio de 2020). Este fue el kit que recibió nuestra ganadora del concurso Papá Mi Héroe [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CBx9DC2gQ_l/?igshid=NDA1YzNhOGU=spa
dc.relation.referencesSoriano, D. y Huarng, K. (2013). Innovación y emprendimiento en las industrias del conocimiento. Elsevier, (66). Obtenido de https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/2327050/mod_resource/content/1/2013/artigos_modulo_2/1-s2.0-S014829631300043X-main.pdfspa
dc.relation.referencesThe failure institute. (2015). ¿Por qué los negocios fracasan en Colombia? Obtenido de https://thefailureinstitute.com/wp-content/uploads/2015/11/Fracaso-emprendimiento-Colobia.pdfspa
dc.relation.referencesToca Torres, C. (2011). Consideraciones para la formación en emprendimiento: explorando nuevos escenarios y posibilidades. En Estudios gerenciales (26ª ed.). Repositorio ICESI.spa
dc.relation.referencesUribe Macías, M. (2017). El emprendimiento: algunas reflexiones desde un enfoque de revisión. Recuperado el 26 de abril de 2022, de Doi:10.21676/23897848.2436spa
dc.relation.referencesUrna de Cristal. (2018). Este es el espacio de emprendimiento para los jóvenes. Recuperado el 23 de abril de 2022, de https://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/este-es-espacio-de-emprendimiento-j-venes#:~:text='Colombia%20Joven%20Emprende'%20permite %20la,y%20oportunidades%2C%20para%20los%20emprendedores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordEntrepreneurship networksspa
dc.subject.keywordEntrepreneurspa
dc.subject.keywordBusiness ideaspa
dc.subject.keywordYouth entrepreneurshipspa
dc.subject.keywordInnovationspa
dc.subject.keywordOpportunitiesspa
dc.subject.keywordUnemploymentspa
dc.subject.proposalRedes de emprendimientospa
dc.subject.proposalEmprendedorspa
dc.subject.proposalEmprendimiento juvenilspa
dc.subject.proposalIdea de negociospa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalOportunidadesspa
dc.subject.proposalDesempleospa
dc.titleImpacto de las redes de emprendimiento para los emprendedores juveniles en tres casos de organizaciones de la ciudad de Tunja.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022angelagalvis.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de Autor.pdf
Tamaño:
837.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización de facultad.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: