Propuesta de ecoaldea periurbana en Piedecuesta, Santander
Cargando...
Fecha
2022-11-16
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Ante la necesidad de generar exploraciones desde la academia acerca de la forma de habitar las ciudades para el futuro y tomando la perspectiva del conflicto urbano-rural que da paso al concepto de periurbanización, se establece el rol de lo rural de vital importancia para la organización de la propuesta habitacional presente, como una forma de contrarrestar el estándar descontextualizado de la construcción en masa en los bordes de las ciudades latinoamericanas. El objetivo principal implica la proyección de un hábitat confortable y funcional para una comunidad interesada en el ejercicio de la permacultura en un sector periurbano; donde la conservación de los paisajes autóctonos y los conocimientos y valores campestres, permitan la revaloración del concepto de expansión de la ciudad. Para ello se realiza primeramente un estudio paisajístico y general en sitio del lote de emplazamiento para determinar las estrategias bioclimáticas a implementar, y un estudio de referentes arquitectónicos para entender el tipo de programa adecuado para las necesidades de los usuarios. Seguidamente se establecen los parámetros generales organizativos, urbanísticos, ambientales, técnicos y funcionales que sustentan la distribución de los elementos arquitectónicos con ayuda de herramientas digitales de diseño y modelado. En tercer lugar, se presenta a detalle el diseño de los elementos que componen la ecoaldea, realizado a partir de un método comparativo, para finalmente revalidar las estrategias implementadas a través de simulaciones de radiación y vientos y concluir lo ventajoso que es conocer las ventajas de la utilización de nuevos programas digitales como herramientas complementarias a los conocimientos académicos y empíricos aplicados al diseño arquitectónico sostenible.
Abstract
Given the need to generate academical explorations about the way of inhabiting cities for the future and considering the perspective of the urban-rural conflict that leads to the concept of peri-urbanization, the role of the rural is of vital importance for the organization of the present housing proposal, as a way to counteract the decontextualized standardized mass construction on the edges of Latin American cities. The main objective implies the projection of a comfortable and functional habitat for a community interested in permaculture in a peri-urban sector; where the conservation of the native landscapes and the knowledge and rural values allow the revaluation of the concept of expansion of the city. First, for this purpose, both a landscaping site study of the location lot to determine the bioclimatic strategies to be implemented and a study of architectural references to understand the type of program suitable for the needs of the users were carried out. Next, the general organizational, urban, environmental, technical and functional parameters that support the distribution of the architectural elements are established using digital design and modeling tools. Third, the design of the ecovillage elements is presented in detail, based on a comparative method to finally revalidate the strategies implemented through radiation and wind simulations. This study concludes emphasizing how advantageous it is to know the benefits of using new digital programs as complementary tools to the academic and empirical knowledge in the field of sustainable architectural design.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Estupiñán Garnica, C. D. y Romero Ramírez, A. C. (2022).Propuesta de ecoaldea periurbana en Piedecuesta, Santander [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia