TÄÄNËË: Mercado cultural indígena
Cargando...
Fecha
2024-07-12
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el presente proyecto se aborda la importancia de los mercados indígenas de las comunidades ubicadas en el sector del Km6 de la vía Leticia-Tarapacá. Estos mercados son fundamentales para el sostenimiento de la seguridad alimentaria de las familias indígenas de la región. Además de ser centros de intercambio económico los mercados indígenas desempeñan un papel crucial en la transmisión de conocimientos ancestrales y prácticas culturales que fortalecen el tejido social de la comunidad.
A través de este documento, se desarrolla una alternativa arquitectónica que propone una solución para la problemáticas de rezago gubernamental y falta de condiciones dignas de trabajo que enfrentan las comunidades indígenas en la amazonia colombiana, donde por medio de este proyecto no solo se fortalezca las condiciones físicas de como se ven los mercados actuales, sino también crear un espacio que respete y potencie las prácticas culturales y económicas de los pueblos. Este proyecto presenta una oportunidad para los pobladores de ampliar los horizontes dando una entrada a nuevas fuentes de generación económica y crecimiento social y cultural. Se espera que la implementación de esta propuesta arquitectónica contribuya a mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas, proporcionando un espacio adecuado para la comercialización de sus productos, la interacción social y el intercambio cultural.
Abstract
In this project, the importance of indigenous markets in the communities located in the Km 6 area of the Leticia-Tarapacá road is addressed. These markets are fundamental for maintaining the food security of the indigenous families in the region. In addition to being centers of economic exchange, indigenous markets play a crucial role in the transmission of ancestral knowledge and cultural practices that strengthen the social fabric of the community.
Through this document, an architectural alternative is developed that proposes a solution to the problems of governmental neglect and lack of decent working conditions faced by indigenous communities in the Colombian Amazon. This project aims not only to improve the physical conditions of the current markets but also to create a space that respects and enhances the cultural and economic practices of the peoples. This project presents an opportunity for the inhabitants to broaden their horizons by providing access to new sources of economic generation and social and cultural growth. It is expected that the implementation of this architectural proposal will contribute to improving the quality of life of indigenous communities by providing an adequate space for the commercialization of their products, social interaction, and cultural exchange.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Martinez Cristancho, A. P. (2024). TÄÄNËË: Mercado cultural indígena. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia