Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La subcuenca del río Teusacá cuenta con un área total de 35818,42 hectáreas y un cauce principal de 69 km, se encuentra al este de los Cerros Orientales de Bogotá y en la zona centro oriental del río Bogotá. En esta subcuenca, también se ubican las áreas rurales de los municipios La Calera, Sopó, Chía, Bogotá, Choachí, Guasca, Tocancipá y Ubaque. El relieve es montañoso, con temperatura media de 12°C y una precipitación media de 750 mm, lo cual favorece a que allí exista una gran diversidad de especies de fauna y flora. (Corporación Autónoma Regional, 2021). El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación existente entre la calidad del agua con los cambios en la dinámica de la cobertura del suelo de la subcuenca media-baja del río Teusacá para los años 2001, 2006, 2011, 2016 y 2020. Esto debido a la preocupación en la calidad del agua que consumen los habitantes de los municipios de La Calera y Sopó quienes aprovechan el recurso hídrico por medio del desarrollo de actividades económicas como lo son; las industrias, cultivos de flores, la ganadería y para satisfacer otras necesidades básicas en sus hogares. Inicialmente se llevó a cabo una investigación donde se identificó la ubicación de la zona de estudio, junto con sus características ambientales, sociales y económicas. Seguido a esto se solicitaron a la CAR Cundinamarca los datos multitemporales de la calidad del agua del río Teusacá para los años seleccionados, para después buscar las imágenes satelitales tipo Landsat del área de estudio. Por último, se hicieron visitas de campo en ambos municipios, para hacer un registro de las coberturas presentes y para conocer la percepción de los habitantes con respecto a los cambios en el recurso hídrico y del suelo, por medio de una encuesta formulada. Se realizaron los modelos cartográficos, donde se clasificaron los tipos de coberturas del suelo presentes en el área, por medio de la metodología Corine Land Cover, en donde se identificaron las coberturas arbustal, herbazal, pastos limpios, mosaico de pastos y cultivos, tejido urbano continuo y cuerpos de agua superficiales. Además, se procedió a calcular el Índice de Calidad del Agua (ICA), el Indicador de Vegetación Remanente (IVR) y la Tasa de cambio de las coberturas naturales de la tierra (TCCN). Al hacer la relación entre los cambios en las coberturas de la tierra y la calidad del agua en la subcuenca, se logró identificar qué factores como las pérdidas de los arbustales y el aumento en el tejido urbano, si tienen afectación en la calidad del cuerpo hídrico. Con esto finalmente se propuso un plan de acción para mejorar la calidad tanto del recurso del agua como del suelo.

Abstract

The Teusacá River sub-basin has a total area of 35,818.42 hectares and a main channel of 69 km, located east of the Eastern Hills of Bogotá and in the central-eastern area of the Bogotá River. This sub-basin also includes the rural areas of the municipalities of La Calera, Sopó, Chía, Bogotá, Choachí, Guasca, Tocancipá, and Ubaque. Mountainous relief , with an average temperature of 12°C and an average precipitation of 750 mm, which favors a great diversity of flora and fauna, characterizes the area. (Corporación Autónoma Regional, 2021). The purpose of this study is to analyze the relationship between water quality and changes in land cover dynamics in the lower-middle sub-basin of the Teusacá River for the years 2001, 2006, 2011, 2016, and 2020. This is due to concerns about the quality of water consumed by the inhabitants of the municipalities of La Calera and Sopó, who use the water resource for economic activities such as industries, flower crops, livestock, and basic household needs. Initially, an investigation was carried out to identify the location of the study area, along with its environmental, social, and economic characteristics. Subsequently, multi-temporal data on water quality of the Teusacá River for the selected years were requested from CAR Cundinamarca, followed by the search for Landsat satellite images of the study area. Finally, field visits were made in both municipalities to record the present land cover and to understand the perception of the inhabitants regarding changes in the water and land resources through a formulated survey. Cartographic models were created to classify the land cover types present in the area using the Corine Land Cover methodology, where shrubland, herbaceous cover, clean pastures, mosaic of pastures and crops, continuous urban fabric, and surface water bodies were identified. In addition, the Water Quality Index (WQI), the Remnant Vegetation Index (RVI), and the Rate of Change of Natural Land Cover (RCNLC) were calculated. By relating changes in land cover and water quality in the sub-basin, it was identified that factors such as the loss of shrublands and the increase in urban fabric have an impact on water quality. Finally, an action plan was proposed to improve the quality of both water and soil resources.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Blanco Montealegre, I. y Martinez Barón, N. (2023). Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia