Capítulo 5: La representación de santa Rosa de Lima en la Nueva España. Ejemplos de las catedrales de Puebla, México y Oaxaca

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-18

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las imágenes que conservan algunas iglesias novohispanas dan testimonio de una devoción que siglos atrás marcó un hito en la historia de los virreinatos españoles, en este caso en particular me refiero a Santa Rosa de Lima, la primera santa del Nuevo Mundo. Su beatificación y canonización constituyeron en 1668 y 1671, respectivamente, una satisfacción para la sociedad. Por su parte, las órdenes religiosas consideraron un triunfo que una persona nacida en tierras americanas fuese elevada a los altares, en especial la Orden del patriarca de Guzmán, ya que Santa Rosa perteneció a su Tercera Orden; la cual, por su parte, volcó su ímpetu para lograr que su bienaventurada tuviera un espacio privilegiado en los templos. Después de la muerte de Rosa, ocurrida el 24 de agosto de 1617, sus esculturas y pinturas se multiplicaron rápidamente en su natal Lima, tanto, que: “A los pocos años de su tránsito no avia ninguno en la ciudad que se tuviesse por devoto de […] Santa Rosa, que no la tuviesse pintada” (Lorea, 1726, p. 339).

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Torres, E. (2019). Orden de predicadores, 800 años: Tomo V. arte y hagiografía, siglos XVI-XX. Bogotá: Ediciones USTA.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia