La inexistencia de los actos administrativos en Colombia, interpretación del Consejo de Estado desde 1970 hasta la actualidad
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El acercamiento al fenómeno de la inexistencia de los actos administrativos ha sido tratado principalmente en las esferas doctrinales con relativamente amplio estudio, sin embargo, la jurisprudencia lo ha realizado en menor manera; en el caso colombiano, para saber si el análisis realizado por el alto Tribunal de lo Contencioso Administrativo ha sido suficiente, adecuada y acertado o, por el contrario, aún es necesaria una nueva aproximación jurisprudencial que se ajuste más a la realidad jurídica del país. El sistema normativo colombiano ha sido consonante, desde el decreto 01 de 1987 y aún hoy en día en la Ley 1437 de 2011, en otorgar a los actos administrativos la presunción de su legalidad; dicha presunción es el instrumento que asegura la eficacia y obligatoriedad a los actos administrativos bajo el supuesto de que todos los actos, al menos en principio, están conforme al ordenamiento jurídico. No obstante lo anterior, siempre ha existido, entre la doctrina y el legislador, la preocupación sobre cómo evitar que dicha característica (presunción de legalidad), que se constituyó como barrera contra la arbitrariedad, se convierta en un instrumento de ella, particularmente cuando un acto es abiertamente ilegal o peor aún inconstitucional.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia