Ciudades (in)descifrables imaginarios y representaciones sociales de lo urbano

Miniatura

Fecha

2019

Director

Enlace al recurso

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Aventurarse en la tarea de comprender la complejidad creciente de la vida urbana requiere, necesariamente, nuevos abordajes transversales y disruptivos. El tratamiento de la ciudad desde los imaginarios y representaciones sociales de lo urbano constituye una postura teórica y metodológica, la cual permite identificar y descifrar las predisposiciones a la reproducción y las tendencias que anuncian formas de producción innovadoras de la ciudad y la vida urbana. Esta obra, compuesta por trece capítulos de autores de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Venezuela, ofrece una muestra de los posibles contrapuntos, conexiones y discusiones que se abren en el campo de los imaginarios y representaciones sociales de lo urbano. Es un libro que navega entre los deslizamientos y las cauciones conceptuales sobre temporalidades, territorios y escalas, símbolos y catástrofes, fronteras y desigualdades, identidades barriales y ciudades lúdicas, márgenes y recelos, estéticas y consumos ocultos. Con este trabajo se busca actualizar las discusiones, renovar interrogantes, visibilizar objetos de estudio y perspectivas teórico metodológicas que contribuyan a seguir multiplicando las investigaciones y las inquietudes en este ámbito.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Aliaga, F., Gravano, A., & Vera, P. (2019). Ciudades (in)descifrables imaginarios y representaciones sociales de lo urbano. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia