Plan prospectivo estratégico para la central administrativa y contable regional Bucaramanga

dc.contributor.advisorSierra Arias, Darío Alfonso
dc.contributor.authorGallego Medina, Paola Andrea
dc.contributor.authorMary Sol León Angarita
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-08-27T23:15:49Z
dc.date.available2021-08-27T23:15:49Z
dc.date.issued2021-08-27
dc.descriptionEl presente trabajo busca realizar una planeación prospectiva que permita evaluar y propiciar mejoras, a partir del análisis sobre la situación actual de la Central Administrativa y Contable Regional Bucaramanga (CENAC Bucaramanga), adscrita al Ejército Nacional, determinando las variables que influyen directa e indirectamente sobre el desarrollo estratégico del horizonte de la CENAC, con lo cual es posible la recreación de escenarios que permitan a ésta, evidenciar el comportamiento del entorno en relación con los intereses y poder de los actores sociales, que hacen parte del ámbito nacional y que le posibilitarán consolidarse como una organización sistémica, con índices de alta efectividad y competitividad, con capacidades humanas y técnicas consolidadas, para asumir los retos, las tendencias del futuro y la demanda de las Unidades Operativas y Tácticas del Ejército Nacional en materia presupuestal, administrativa y financiera, bajo estándares certificados de calidad y desarrollo de la gestión del conocimiento.spa
dc.description.abstractThe present work seeks to carry out a prospective planning that allows evaluating and promoting improvements, based on the analysis of the current situation of the Bucaramanga Regional Administrative and Accounting Center, attached to the National Army, determining the variables that directly and indirectly influence the strategic development of the CENAC's horizon, with which it is possible to recreate scenarios that achieve this, show the behavior of the environment in relation to the interests and power of the social actors, who are part of the national scope and that will allow it to consolidate as a systemic organization, with highly effective and competitive rates, with consolidated human and technical capacities, to take on the challenges, future trends and the demand of the National Army's Operational and Tactical Units in budgetary, administrative and financial matters, under certified quality standards and development of knowledge management.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Finanzas Públicasspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGallego Medina, P. A., & León Angarita, M. S. (2021). Plan prospectivo estratégico para la central administrativa y contable regional Bucaramanga. [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35406
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización en Finanzas Públicasspa
dc.relation.referencesArango Morales, X. A. (2014). Método de análisis estructural: Matriz de impactos cruzados multiplicación aplicada a una clasificación (Micmac). Nuevo León - México : Maestría thesis - Universidad Autónomona de Nuevo León.spa
dc.relation.referencesBhargava, V. (2005). The cancer of corruption and World Bank project performance: Is there a connection? Development policy review, 381-397.spa
dc.relation.referencesBlake, P., & Wadhwa, D. (diciembre de 2020). Resumen anual 2020: El impacto de la COVID 19 (coronavirus) en 12 gráficos. Obtenido de Blog World Bank: https://blogs.worldbank.org/es/voices/resumen-anual-2020-el-impacto-de-la-covid-19-coronavirus-en-12-graficosspa
dc.relation.referencesBojórquez Zapata, M. P. (2013). Planeación estratégica. Un pilar en la gestión empresarial. Revista El Buzón de Pacioli, XII(81)., Pp. 4-19. Obtenido de http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/81/Pacioli-81.pdfspa
dc.relation.referencesCárdenas, A. (2020). Ventajas de la Importación y la exportación. Obtenido de Colombian American Chamber of Commerce: https://colombiachamber.com/2020/10/15/ventajas-de-la-importacion-y-la-exportacion/spa
dc.relation.referencesCarvajal, G. V., Velásquez, M. L., & Almeida, E. V. (febrero de 2018). CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES. Manta, Ecuador: Mar Abierto.spa
dc.relation.referencesCely B., A. V. (1999). Metodología de los escenarios para estudios prospectivos. Revista ingeniería e investigación No. 44, págs. 26-35.spa
dc.relation.referencesCigüenza Riaño, N. (16 de febrero de 2021). Estos son algunos de los efectos económicos que ha dejado el covid - 19 en Colombia. La Republica, pág. 4.spa
dc.relation.referencesCiro Gómez, A. R., & Correa Henao, M. (enero-junio de 2014). Transformación estructural del Ejército Colombiano. Construcción de escenarios futuros. Revista Científica General José María Córdova, Vol. 12(Núm. 13), pp 58.spa
dc.relation.referencesCOADE - DICRE. (2020). Boletín 009 - DICRE. Bogotá: Ejército Nacional.spa
dc.relation.referencesCorporación Universitaria del Caribe - CECAR. (2016). PLAN PROSPECTIVO CECAR VISIÓN 2032.spa
dc.relation.referencesDavid, F. R. (2003). Conceptos de administración estratégica. México, México: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesEjército Nacional. (2021). Así protegen los soldados de Colombia el medio ambiente. Obtenido de Revista Ejército 203: https://publicacionesejercito.mil.co/recurso_user/revista_ejercito/Revista_203/asi-protegen-los-soldados-de-colombia-el-medioambiente.htmlspa
dc.relation.referencesEjército Nacional. (2021). Comando de Reclutamiento - COREC. Obtenido de https://www.reclutamiento.mil.co/comando_reclutamiento/conozcanos/principios_valores_mision_visionspa
dc.relation.referencesEjército Nacional de Colombia. (2020). PEI - PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL. Bogotá: Departamento de Planeación Ejército Nacional .spa
dc.relation.referencesEscandón Barbosa, D. M. (26 de noviembre de 2009). Factores que indicen en la creación de Born Global en Colombia. estud.gerenc., Vol. 25 No. 11, 55 - 73.spa
dc.relation.referencesGarza Villegas, J. B., & Cortez Alejandro, D. V. (2011). El uso del método MICMAC y MACTOR análisis prospectivo en un área operativa para la búsqueda de la excelencia operativa a través del Lean Manufacturing. México: InnOvaciOnes de NegOciOs 8(16): 335-356, 2011.spa
dc.relation.referencesGodet , M., & Durance, P. (abril de 2009). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. Cuaderno del Lipsor - Serie de Investigación Nº 10 , 1-149.spa
dc.relation.referencesGodet, M. (1993). De la anticipación a la acción - manual de prospectiva y estrategia. Barcelona, España, España: MARCOMBO, S.A.spa
dc.relation.referencesHernández, C. G. (2019). Planeamiento estratégico prospectivo: métodos MACTOR y SMIC. Dimensión Empresarial, 18(1). doi:10.15665/dem.v18i(1).2127spa
dc.relation.referencesLahera, E., & Ortuzar, M. (Agosto de 1998). Gasto Militar y el Desarrollo en América Latina. Revista de la CEPAL 65, 15-29.spa
dc.relation.referencesMojica, F. J. (septiembre de 2008). Dos modelos de la escuela voluntarista de prospectiva estratégica. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMorales Pinzón, F., & Contreras, M. A. (marzo de 2019). La contratación estatal en la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente. Bogotá D.C: Repositorio Universidad La Gran Colombia - Especialización en Contratación Estatal.spa
dc.relation.referencesMoreno Mancera, Jose David. (9 de marzo de 2014). Relaciones cívico-militares en Colombia: supremacía y control de los partidos políticos sobre la organización militar. Revista Científica General José María Córdova, 12(13), 333-352.spa
dc.relation.referencesPeña Camacho, A. C., & Arango Alzate, B. (enero-junio de 2011). Prospectivos: estratégia, los beneficios y herramientas construir el futuro. Revista Tecnologia e Sociedade, vol. 7, núm. 12, pp. 1-11.spa
dc.relation.referencesPinto, J. P. ( julio-diciembre de 2008). Las herramientas de la prospectiva estratégico: usos, abusos y limitaciones. Cuadernos de Administración, núm. 40 - Universidad del Valle, pp. 47-56.spa
dc.relation.referencesRauber, I. (Febrero de 2006). Luchas y organizaciones sociales y políticas: desarticulaciones y articulaciones. México, México: Universidad Nacional Autónoma de México - Insitituto de Investigaciones Sociales.spa
dc.relation.referencesRíos García, Á. M., & Sotelo Naranjo, J. (2014). Plan estratégico para la dirección de la empresa diseños fairoub. Bogotá D.C: Universidad Piloto de Colombia - Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales.spa
dc.relation.referencesRoman Morales, L. I. (2008). La negociación y la responsabilidad social de las empresas y los actores sociales. Revista Latinoamericana de Derecho Social, núm. 11, 317-327.spa
dc.relation.referencesRomero Castro, M. I., Figueroa Moràn, G. L., Vera Navarrete, D. S., Álava Cruzatty, J. E., Parrales Anzúles, G. R., Álava Mero, C. J., . . . Castillo Merino, M. A. (octubre de 2018). Introducción a la seguridad informática y el análisis de vulnerabilidades. Manabí, Ecuador, ÁREA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO, S.L.: C/ Els Alzamora, 17 - 03802 - ALCOY (ALICANTE) [email protected].spa
dc.relation.referencesSantacruz García, D. (Febrero de 2020). Lideres sociales en colombia: una mirada desde la declaración universal sobre bioética y derechos humanos. San Juan de Pasto: Universidad del Bosque.spa
dc.relation.referencesUnión temporal estudios ambientales y planificación territorial río guarinó. (2015). Resumen ejecutivo de la fase de prospectiva y zonificación ambiental. Guarinó - Colombia: Contrato de consultoría No. 041 de 2015.spa
dc.relation.referencesValencia, H. (junio de 2001). Manual Apoyo a la Gestión para el Desarrollo 2002. Perú: Ciudades para un futuro sostenible, Boletín no. 16.spa
dc.relation.referencesYüksel, İ. (2012). Developing a Multi-Criteria Decision Making Model for PESTEL Analysis. International Journal of Business and Management; Vol. 7, No. 24, 52-66.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordProspectivespa
dc.subject.keywordScenariosspa
dc.subject.keywordHorizonspa
dc.subject.keywordStrategic developmentspa
dc.subject.keywordSocial actorsspa
dc.subject.lembPlaneación estratégicaspa
dc.subject.lembCompetitividadspa
dc.subject.lembDesempeño fiscalspa
dc.subject.lembDesempeño económicospa
dc.subject.lembEfectividad organizacionalspa
dc.subject.lembMejoramiento de procesosspa
dc.subject.proposalProspectivaspa
dc.subject.proposalEscenariosspa
dc.subject.proposalHorizontespa
dc.subject.proposalDesarrollo estratégicospa
dc.subject.proposalActores socialesspa
dc.titlePlan prospectivo estratégico para la central administrativa y contable regional Bucaramangaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021GallegoPaola.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021GallegoPaola1.pdf
Tamaño:
139.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021GallegoPaola2.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: