De la ilegalidad del encerramiento de las zonas verdes en el ordenamiento territorial de Barrancabermeja
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente estudio se desarrolla en el municipio de Barrancabermeja, departamento de Santander (Colombia) y hace referencia particular al espacio público debido a su importancia como escenario urbano de lo colectivo, en donde la satisfacción de las necesidades de la población trasciende los límites de sus intereses individuales. Se parte desde esta premisa para concentrarse específicamente en las zonas verdes, como uno de los elementos que lo constituyen, pero que de una u otra forma se han visto afectadas por las dinámicas propias de la urbanización, entre estas la ocupación o apropiación inadecuada de estas zonas con una serie de encerramientos que se observan sobre ellas, ignorando la importancia del verde urbano para el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes y una oportuna permeabilidad entre el espacio público y privado. Por tanto, se abordan argumentos relativos a la posesión de la ciudadanía ante estos espacios ya sea por cuestiones de seguridad o una simple necesidad de utilización arbitraria de ellos para logar la satisfacción de las necesidades básicas, bajo la errada creencia de considerar estas áreas como de su propiedad.
En consecuencia, el presente trabajo parte de esta realidad, con el objetivo de aclarar hasta donde existe o no ilegalidad en los encerramientos que hacen los particulares en estas zonas verdes y de las eventuales consideraciones viables por la legislación nacional, la jurisprudencia y/o la doctrina, para acatar el procedimiento establecido y aplicarlo en el territorio. A la luz de estas consideraciones, se propone entonces estudiar y analizar si en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), como instrumento de planificación y de gestión del ente territorial y proceso de construcción colectiva, resulta conveniente y jurídicamente valido, definir y reglamentar oportunamente las zonas verdes y los eventuales encerramientos que sobre las misma proceden, pretendiendo con esto contribuir en la organización del territorio urbano. Así bien, la construcción de la presente investigación se adelanta bajo una metodología cualitativa, partiendo del conocimiento personal y de expertos en el tema, siguiendo con el estudio de casos, documentos y normas, analizados objetivamente de manera que conduzcan a la elaboración de propuestas que representen beneficio en el desarrollo urbano de Barrancabermeja.
Abstract
This study is developed in the municipality of Barrancabermeja, department of Santander (Colombia) and makes reference to the public space because of its importance as an urban scenery of the collective, where the satisfaction of the needs transcend to the limits of population’s individual interest. We began from this premise to focus specifically on green areas as one of the elements that constitute it but in one or another way are shown to be affected by the own dynamic of urbanization, occupation or inadequate appropriation of these areas with a series of enclosure that is observed on them, ignoring the importance of the green urban in the improvement of life quality of the residents and a timely permeability between public and private space. Therefore arguments relative to the citizen’s possession are addressed in this spot either for security issues or a simple need of arbitrary use of them to achieve the satisfaction of basic needs under the wrong believe that consider this areas as their property.
In consequence this work began from this reality with the objective to clarify since when does illegality exist or not in the enclosures that particular people do in this green areas and the available considerations for the national legislation, the jurisprudence and/or doctrine to abide the stablished procedure and apply it on the territory. It is proposed then to study and to analyze if in the Territorial Arrangement Planning, as an instrument of planning and management of the territorial entity and process of collective construction, it is convenient and legally valid, to define and regulate the green areas and the enclosures that are proceeded on them, pretending with that to contribute in the territorial organization. The construction of the present research is ahead under a qualitative methodology, beginning from the personal and expert’s knowledge in the subject, following with the study of cases, documents and rules, analyzed objectively so they drive to the elaboration of proposals that represent benefit in the Urban development of Barrancabermeja.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia