Investigación en aula como estrategia pedagógica para formar bajo el enfoque de competencias
dc.contributor.advisor | Ramírez Aristizabal, Fidel Mauricio | |
dc.contributor.author | Becerra Becerra, Martha Gilma | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomas | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2022-02-11T14:16:47Z | |
dc.date.available | 2022-02-11T14:16:47Z | |
dc.date.issued | 2022-02-10 | |
dc.description | Este artículo de reflexión tiene como objetivo establecer la importancia de la investigación en el ambiente de aprendizaje como estrategia para desarrollar la educación basada en el enfoque por competencias. Para lograrlo, se abordan en primer lugar algunos aspectos conceptuales del enfoque por competencias; en él se observan varios conceptos de competencias y la descripción de los fundamentos teóricos, lo mismo que orientaciones para su puesta en marcha. En el segundo momento se detallan las implicaciones para el docente y su formación como requisito del enfoque; específicamente el rol del docente y su contraste con un modelo tradicional, de igual manera las competencias que han sido resaltadas por varios autores desde las requeridas para enseñar hasta las descritas como globales. En el cierre, se hace un compendio de características del uso de la investigación como estrategia para formar en el enfoque por competencias. | spa |
dc.description.abstract | This reflection article aims to establish the importance of research in the learning environment as a strategy to develop education based on the competency-based approach. To achieve this, some conceptual aspects of the competency-based approach are addressed first; In it, various concepts of competences and the description of the theoretical foundations are observed, as well as guidelines for its implementation. In the second moment, the implications for the teacher and her training as a requirement of the approach are detailed; specifically the role of the teacher and its contrast with a traditional model, in the same way the competencies that have been highlighted by several authors from those required to teach to those described as global. In the closing, a compendium of characteristics of the use of research as a strategy to train in the competency-based approach is made. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Pedagogía | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Becerra Becerera, M.G. (2022) Investigación en aula como estrategia pedagógica para formar bajo el enfoque de competencias. (Artículo Reflexivo, Universidad Santo Tomas) | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/43188 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire | spa |
dc.publisher.program | Maestría Pedagogía | spa |
dc.relation.references | Coll, C. (2007). Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de Innovación Educativa. Núm. 161, 34 - 38. | spa |
dc.relation.references | Coll, C., & Solé, I. (2001). Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica. Revista Candidus, No.15. | spa |
dc.relation.references | De Zubiría Samper, J. (2014). ¿Cómo diseñar un curriculo por competencias? Bogotá, Colombia: Magisterio: Instituto Alberto Merani. | spa |
dc.relation.references | Díaz Barriga, Ä. (2006). El enfoque de competencias en la educación: ¿una alternativa o un disfraz de cambio? México: Perfiles Educativos. | spa |
dc.relation.references | Flórez, R., Castro, J., Galvis, D., Acuña, L., & Zea, A. (2017). Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones . Bogotá, D. C. : Serie Investigación IDEP. | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, A. (2020). Aprendizaje basado en investigación: una propuesta didáctica. Revista Estudios del Pacífico, 43-75. | spa |
dc.relation.references | ITM, I. (2018). Competencias del perfil global. Medellín- Colombia: ITM Institución Universitaria. | spa |
dc.relation.references | ITM, I. (2020). Competencias del Profesor Global. Medellín - Colombia: Universitaria, ITM Institución. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, I. (2015). Pedagogía de la creatividad viable: un camino para potencializar el pensamiento crítico. Opción, 31 (2): 632-653. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, M. R. M., & Manjarrés, M. E. (2011). La investigación como estrategia pedagógica. Una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo XXI. Praxis & saber, 2(4), 127-177. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, S., Ruiz, G., & Sarmiento, H. (2015). Didácticas para la formación en investigación contable: una discusión crítica de las prácticas de enseñanza. Revista Facultad de Ciencias Económicas, Vol. 23 Núm. 1 . | spa |
dc.relation.references | Perrenoud, P. (2005). Diez nuevas competencias para enseñar. Mexico: Educatio. | spa |
dc.relation.references | Perrenoud, P. (2009). Enfoque por competencias. Pedagogía Social, 45. | spa |
dc.relation.references | Perrenoud, P. (2009). Enfoque por competencias ¿una respuesta al fracaso escolar? España: Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. | spa |
dc.relation.references | Perrenoud, P. (2009). Enfoque por competencias ¿una respuesta al fracaso escolar? Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 45 - 64. | spa |
dc.relation.references | Pozuelos, F. (2010). La investigación en el aula: análisis de algunos aspectos metodológicos. Investigación en la escuela. | spa |
dc.relation.references | Prats, J. (2012). Hacia una definición de la investigación en didácticas de las ciencias sociales. Universidad de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Rivas, L. (2011). Las nueve competencias de un investigador. Investigación administrativa, 40(108), 34-54. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-76782011000200034&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Tobón Tobón, S., & Mucharraz, G. (2010). ¿Cómo abordar el modelo de competencias? En la práctica docente. México: Editor Conrumbo. | spa |
dc.relation.references | Tobón, S., & Medina, E. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo currículo, didáctica y evaluación, 3a ed., Centro de Investigación en Formación y Evaluación CIFE, Bogotá, Colombia, Ecoe Ediciones, 2010. Revista Interamericana de Educación de Adultos,, 32 (2): 90-95. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Competences | spa |
dc.subject.keyword | research in the classroom | spa |
dc.subject.keyword | pedagogical strategy | spa |
dc.subject.proposal | Competencias | spa |
dc.subject.proposal | investigación en el aula | spa |
dc.subject.proposal | estrategia pedagógica | spa |
dc.title | Investigación en aula como estrategia pedagógica para formar bajo el enfoque de competencias | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022marthabecerra.pdf
- Tamaño:
- 126.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal

- Nombre:
- Carta aprobación Facultad.pdf
- Tamaño:
- 193.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación Facultad

- Nombre:
- Carta derecho de Autor.pdf
- Tamaño:
- 147.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derecho de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: