Impuesto De Normalización Tributaria “Activos Omitidos Y/O Pasivos Inexistentes”

dc.contributor.advisorTovar Sedano, Alix Yolany
dc.contributor.authorRojas Celeita, Katherin Samyra
dc.contributor.authorHerrera Urrutia, Wilson Arnulfo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000130021spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=IdBhumgAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8856-0808spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2022-09-15T20:52:09Z
dc.date.available2022-09-15T20:52:09Z
dc.date.issued2022-09-06
dc.descriptionEl término relacionado con activos omitidos se utilizó por primera vez en el año 2000, donde a través del artículo 4 de la Ley 633 del 2000, los legisladores establecieron un beneficio especial de auditoria para todos aquellos activos representados en moneda extranjera poseídos en el exterior y no declarados; para el año 2002 con la expedición de la Ley 789, la misma estableció en su artículo 80 lo relacionado con los pasivos inexistentes. El surgimiento de estos conceptos se da como respuesta por parte del Estado ante la imposibilidad de aplicar de forma efectiva los correctivos a los evasores de este tipo de impuesto que son un número poco significativo de contribuyentes. Los conceptos de omisión de activos y/o pasivos inexistentes que durante mucho tiempo estuvieron a la sombra de diferentes impuestos (renta, ganancias ocasionales); dan origen al impuesto complementario de normalización tributaria al impuesto a la riqueza. Pese a que el mencionado impuesto paso el umbral constitucional para ser declarado exequible dentro del ordenamiento jurídico tributario, hay algunas situaciones que permiten inferir lo contrario. El impuesto complementario de normalización tributaria al impuesto a la riqueza, es un tributo de carácter especial que se compone por la omisión de activos y/o la inclusión de pasivos inexistentes en las respectivas declaraciones, este gravamen adquirió la categoría de impuesto a partir del artículo 35 de la Ley 1739 de 2014 y se mantiene hasta el año 2022 por disposición del artículo 2 de la ley 2155 de 2021. A la par de la obtención de recursos mediante las diferentes normas, surgió la necesidad de estrechar el cerco ambiguo a todas aquellas personas que de alguna manera pasaron por alto sus obligaciones tributarias e incumpliendo con la normatividad; es así que se incluye en el código penal colombiano la omisión de activos y/o los pasivos inexistentes como delito penalizable, generando una mayor presión en quienes se encuentran infringiendo las leyes. El objeto del presente artículo académico, relacionado con el impuesto de normalización tributaria, es analizar los posibles beneficios entregados a los sujetos pasivos que tenían la obligación de declarar y no lo hicieron en debida forma; por lo cual, a través del tiempo fueron diseñadas estrategias convertidas en normas, que buscaron aminorar los efectos negativos producidos del incumplimiento formal de declarar; así mismo se entrega al lector un amplio resumen normativo (leyes, decretos, sentencias) con el propósito de ampliar el análisis del impuesto de normalización tributaria.spa
dc.description.abstractThe term related to omitted assets was used for the first time in the year 2000, where through article 4 of Law 633, the legislators established a special audit benefit for all those assets represented in foreign currency held abroad and not declared; for the year 2002 with the issuance of Law 789, it established in its article 80 what is related to non-existent liabilities. The emergence of these concepts is given as a response by the State to the impossibility of effectively applying the corrective measures to the evaders of this type of tax, which are an insignificant number of taxpayers. The concepts of omission of non-existent assets and/or liabilities that for a long time were in the shadow of different taxes (income, occasional profits); give rise to the complementary tax of tax normalization to the wealth tax. Despite the fact that the aforementioned tax passed the constitutional threshold to be declared enforceable within the tax legal system, there are some situations that allow the opposite to be inferred. The complementary tax of tax normalization to the wealth tax, is a tax of a special nature that is made up of the omission of assets and/or the inclusion of non-existent liabilities in the respective declarations, this tax acquired the category of tax from the article 35 of Law 1739 of 2014 and is maintained until the year 2022 by provision of article 2 of Law 2155 of 2021. Along with obtaining resources through the different regulations, the need arose to narrow the ambiguous fence to all those people who in some way overlooked their tax obligations and breached the regulations; Thus, the omission of non-existent assets and/or liabilities is included in the Colombian criminal code as a punishable offense, generating greater pressure on those who are found to be breaking the law. The purpose of this academic article, related to the tax normalization tax, is to analyze the possible benefits delivered to taxpayers who had the obligation to declare and did not do so properly; Therefore, over time, strategies were designed and converted into regulations, which sought to reduce the negative effects produced by the formal failure to declare; Likewise, the reader is provided with a broad normative summary (laws, decrees, sentences) with the purpose of expanding the analysis of the tax normalization tax.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRojas Celeita, K. S. & Herrera Urrutia, W. A. (2022). Impuesto De Normalización Tributaria “Activos Omitidos Y/O Pasivos Inexistentes”. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47142
dc.publisher.programMaestría Derecho Tributariospa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (7 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia [Const]. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/239%20a%20245.phpspa
dc.relation.referencesArbouin, S. (2021). La normativa CRS en Colombia. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/santiago-arbouin-3091761/la-normativa-crs-en-colombia-3128764spa
dc.relation.referencesBancolombia. (2019). ¿Qué son y para qué sirven las normativas FACTA y CRS? Obtenido de https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/legal-y-tributario/fatca-y-crs-colombia Revista Semana. (2020). Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/como-lefue-al-fisco-con-la-normalizacion/202007/spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000). ley 633 de 2000. Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6285spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2002). Ley 788 de 2002. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7260spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2003). Ley 863 de 2003. Por la cual se establecen normas tributarias, aduaneras, fiscales y de control para estimular el crecimiento económico y el saneamiento de las finanzas públicas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11172spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1607 de 2012. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51040spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1661 de 2013. Por medio de la cual se aprueba la 'Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal', hecha por los depositarios, el 1º de junio de 2011 y aprobada por el Consejo de Europa y los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). https://www.dian.gov.co/Documents/Intercambio_de_Informacion_Internacional/LEY%201661 %20de%202013.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1666 de 2013. Acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América para el Intercambio de Información ributaria. https://www.dian.gov.co/normatividad/convenios/ConveniosTributacionInternacional/B147.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1739 de 2014. Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60231spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140#:~:text=Por%20me dio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1943 de 2018. Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1943_2018.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2019). Ley 2010 de 2019. Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2010_2019.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2155 de 2021. Por medio de la cual se expide la ley de inversion social y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=170902spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (24, julio de 2000). Código Penal Colombiano [CP]. Ley 599 de 2000. https://leyes.co/codigo_penal/434-A.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (1993). Sentencia C-260. Magistrado Ponente Vladimiro Naranjo Mesa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-26093.htm#:~:text=Liquidar%20y%20pagar%20la%20totalidad,la%20Ley%2055%20de%201985.& text=%22c.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (1996). Sentencia C-511. Magistrado Ponente Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-511-96.htm#:~:text=C%2D511%2D96%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Los%20beneficios%20que%20tiendan%20a,o%20sindicados%20de%20delitos%20pol%C3%ADticosspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2001). Sentencia C-992. Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-99201.htm#:~:text=Se%C3%B1ala%20el%20interviniente%20que%20las,provenientes%20de%20u na%20contribuci%C3%B3n%20parafiscal.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2003). Sentencia C-1114. Magistrado Ponente Jaime Córdoba Triviño. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-111403.htm#:~:text=Corresponde%20al%20legislador%20establecer%20las,la%20ejerza%20como% 20potestad%20reglamentaria.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2004). Sentencia C-910. Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-91004.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2013). Sentencia C-833. Magistrada sustanciadora María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-833-13.htm#:~:text=establecen%20un%20tratamiento%20m%C3%A1s%20favorable,C%2D1115%2 0de%202001.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, C-082. (1999). Sentencia C-082/99 MP Carlos Gaviria Diaz. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-082-99.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2015). Sentencia C-551. Magistrado Ponente Mauricio González Cuervo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C551-15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2015). Sentencia C-743. Magistrada Ponente Myriam Ávila Roldán. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-743-15.htm#:~:text=establecen%20un%20tratamiento%20m%C3%A1s%20favorable,C%2D1115%2 0de%202001spa
dc.relation.referencesDireccion de Impuestos y Aduanas Nacionales “DIAN”. (2019). Comunicado de prensa 125. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2F WCC_CLUSTER-115952%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedspa
dc.relation.referencesDireccion de Impuestos y Aduanas Nacionales “DIAN”. (2021). Abece Impuesto de Normalizacion Tributaria. Obtenido de https://www.dian.gov.co/impuestos/Documents/AbeceImpuesto-Normalizacion-Tributaria-2021.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. (2013). Concepto 10 de 2013. Relativo a la naturaleza jurídica y relación entre los Acuerdos o Tratados Internacionales marco y los Convenios Interinstitucionales. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/concepto_minrelaciones_000 0010_2013.htmspa
dc.relation.referencesRoldán, P. N. (2017). Impuestos especiales. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/impuestos-especiales.htmlspa
dc.relation.referencesScartascini, C. (2015). Inter-American Development Bank. ¿Quiere que los contribuyentes paguen impuestos? Trate con una visita personal. Obtenido de https://blogs.iadb.org/ideas-quecuentan/es/2011/spa
dc.relation.referencesSierra, C. S. (2021). La Republica. Según la Dian, más de 4.700 contribuyentes normalizaron sus activos el año pasado. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/segunla-dian-mas-de-4-700-contribuyentes-normalizaron-sus-activos-el-ano-pasado-3144597spa
dc.relation.referencesSoler, D. M. (2022). La Republica. Más de 1.900 personas reportaron sus activos omitidos o pasivos inexistentes este año. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/masde-1-900-personas-reportaron-sus-activos-omitidos-o-pasivos-inexistentes-este-ano-3332174spa
dc.relation.referencesTrujillo, E. (2020). Definición de ley. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/ley.htmlspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSpecial Taxspa
dc.subject.keywordOmitted Assetsspa
dc.subject.keywordNonexistent Liabilitiesspa
dc.subject.keywordNormalization Taxspa
dc.subject.keywordLawsspa
dc.subject.keywordInternational Agreementspa
dc.subject.lembSistema tributario - Normalizaciónspa
dc.subject.lembImpuestos - Activosspa
dc.subject.lembDerecho tributariospa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalImpuesto Especialspa
dc.subject.proposalActivos omitidosspa
dc.subject.proposalPasivos inexistentesspa
dc.subject.proposalImpuesto de Normalizaciónspa
dc.subject.proposalLeyesspa
dc.subject.proposalConvenios Internacionalesspa
dc.titleImpuesto De Normalización Tributaria “Activos Omitidos Y/O Pasivos Inexistentes”spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022katherinrojas.pdf
Tamaño:
519.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo Académico
Thumbnail USTA
Nombre:
2022katherinrojas1.pdf
Tamaño:
318.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022katherinrojas2.pdf
Tamaño:
640.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos De Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: