Estudio patológico al puente Tucurinca III, ubicado en el corregimiento de Tucurinca, municipio Zona Bananera, departamento de Magdalena
Cargando...
Fecha
2022-01-25
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Se hace el estudio patológico del puente Tucurinca III, ubicado en el departamento de Magdalena, municipio de Zona Bananera, corregimiento Tucurinca, en la ruta 4518 PR52+600, con dimensiones de 12.05 metros de ancho y longitud de 28.20 metros, conformado por dos luces, tiene 14 vigas simplemente apoyadas y una superficie en pavimento flexible. Este puente fue construido en la década de los años 70´s y tuvo una ampliación hace aproximadamente 30 años. Esta estructura es muy importante para mover la economía del país, porque está situado en un corredor que conecta la costa norte con el centro de la nación. Se realiza la metodología que incluye historia clínica, diagnóstico y propuestas de intervención, con base a lo dispuesto en el manual de inspección de puente y pontones de INVIAS, normas técnicas legales vigentes y conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la especialización de patologías de la construcción. Además, se hicieron visitas de campo para hacer el registro de las lesiones encontradas en los diferentes elementos de la estructura, para tipificarlas y dar un diagnóstico. También se hicieron ensayos destructivos y no destructivos para evaluar el estado de los materiales. En base a los resultados obtenidos se proponen dos posibles intervenciones y un cuadro de mantenimiento.
Abstract
The pathological study of the Tucurinca III bridge, located in the department of Magdalena, municipality of Banana Zone, Tucurinca district, on route 4518 PR52+600, with dimensions of 12.05 meters wide and length of 28.20 meters, consisting of two lights, has 14 beams simply supported and a surface in flexible pavement. This bridge was built in the 70s and had an extension about 30 years ago. This structure is very important to move the economy of the country, because it is located in a corridor that connects the north coast with the center of the nation. The methodology that includes clinical history, diagnosis and intervention proposals is carried out, based on the provisions of the bridge and pontoon inspection manual of INVIAS, current legal technical standards and knowledge acquired during the development of the specialization of construction pathologies. In addition, field visits were made to record the lesions found in the different elements of the structure, to typify them and give a diagnosis. Destructive and non-destructive tests were also carried out to assess the condition of the materials. Based on the results obtained, two possible interventions and a maintenance table are proposed.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Formato APA
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia