Programa distrital de reasentamiento urbano como instrumento de inclusión social y ordenamiento territorial

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación examina las lógicas contemporáneas del programa de reasentamiento urbano a cargo de la Caja de Vivienda Popular (CVP) en Bogotá desde dos componentes: la inclusión social de la población y el ordenamiento territorial. La investigación se realizó partiendo de la recopilación de los expedientes relacionados con un proceso de reasentamiento en Ciudad Bolívar y la elaboración de una base de datos con información sociodemográfica relativa a los hogares que fueron objeto de reasentamiento. Por lo tanto, la construcción metodológica determinó trabajar el Proyecto El Paraíso de Ciudad Bolívar con población que proviene de Altos de la Estancia en proceso de reasentamiento, ya que es un proceso que se viene realizando desde el año 2004 y que implicó la creación de nuevas normatividades. La investigación demostró que el reasentamiento urbano es un fenómeno territorial que depende fuertemente de las decisiones del actor público ya que intervienen en las políticas de vivienda y las políticas de ordenamiento territorial de la ciudad, como también en el proceso es necesario ampliar los espacios de participación y asesoramiento con la población, para que el ejercicio del derecho a la ciudad sea efectivo.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Moreno Rairán, J.S. (2017). Programa distrital de reasentamiento urbano como instrumento de inclusión social y ordenamiento territorial

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia