Retos de la cadena de suministro y planificación comercial en empresas de Retail en Colombia frente a la pandemia en el año 2020. estudio de caso Cencosud s.a.

dc.contributor.advisorAcuña Daza, Gloria Stella
dc.contributor.authorRios Fonseca, Laura Valeria
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2023-04-21T14:21:55Z
dc.date.available2023-04-21T14:21:55Z
dc.date.issued2023-04-20
dc.descriptionEste artículo de reflexión presenta una visión sobre la importancia que tiene la planificación comercial para las empresas de retail, teniendo en cuenta los retos que Cencosud S.A. debió asumir durante la pandemia con las cadenas de suministro de electrodomésticos y tecnología, provenientes de China. En este caso, se tuvo en cuenta la práctica llevada a cabo en dicha empresa, en los procesos de planificación comercial, brindando apoyo al área, con el uso de las herramientas y conocimientos adquiridos en la formación académica, desarrollando estrategias en pro del crecimiento de la empresa. Para su desarrollo, se realizó un estudio de caso descriptivo, con un enfoque cualitativo, utilizando la observación participante y la planeación comercial, con el fin de responder a la pregunta de investigación planteada: ¿Cómo las empresas de retail en Colombia implementaron estrategias para enfrentar la cadena de suministro con sus proveedores chinos de productos electrodomésticos y tecnología en el 2020? Se utilizaron fuentes primarias y secundarias, de donde se desprenden los resultados que dan respuesta al interrogante. Como conclusión de la investigación, se señala el impacto producido por la pandemia y las estrategias que se implementaron con el uso del conocimiento tecnológico, dando importancia a la vanguardia en tecnología y planeación, para afrontar situaciones inesperadas.spa
dc.description.abstractThis reflection article presents a vision on the importance of commercial planning for retail companies, taking into account the challenges that Cencosud S.A. it had to take over during the pandemic with the supply chains of household appliances and technology, coming from China. In this case, the practice carried out in said company was taken into account, in the commercial planning processes, providing support to the area, with the use of the tools and knowledge acquired in academic training, developing strategies for the growth of the company. For its development, a descriptive case study was carried out, with a qualitative approach, using participant observation and commercial planning, in order to answer the research question posed: How did retail companies in Colombia implement strategies to face the supply chain with its Chinese suppliers of appliances and technology in 2020? Primary and secondary sources were used, from which the results that answer the question are derived. As a conclusion of the research, the impact produced by the pandemic and the strategies that were implemented with the use of technological knowledge are pointed out, giving importance to the vanguard in technology and planning, to face unexpected situations.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionalesspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationLaura, R. (2020). Retos de la cadena de suministro y planificación comercial en empresas de retail en Colombia frente a la pandemia en el año 2020.Estudio de caso Cencosud S.A [Articulo de reflexión para optar titulo profesional de Ngocios Internacionales, Univesidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50431
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo -BID y Organización de los Estados Americanos -OEA. (2020). Reporte Ciberseguridad 2020: riesgos, avances y el camino a seguir en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Reporte-Ciberseguridad-2020-riesgos-avances-y-el-camino-a-seguir-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdfspa
dc.relation.referencesBarría, A. (2021, junio 3). Acelerando la transición de la cadena de suministros en Latinoamérica. Revista electrónica T21. Recuperado de http://t21.com.mx/opinion/columna-invitada/2021/06/03/acelerando-transicion-cadena-suministros-latinoamericaspa
dc.relation.referencesBroseta, A. (2016, marzo 23). Cencosud: historia, unidades de negocio y evolución bursátil. Recuperado de https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/1723227-cencosud-historia-unidades-negocio-evolucion-bursatilspa
dc.relation.referencesCencosud. (2020). Memoria anual integrada 2020. Recuperado de http://s2.q4cdn.com/740885614/files/doc_financials/2020/ar/Memoria-Cencosud-2020.pdfspa
dc.relation.referencesDDW Agencia Digital. (s.f.). La Planificación Comercial. Fundamentos de la planificación comercial. https://www.ddw.com.ar/blog/guias/119-otros/413-la-planificacion-comercialspa
dc.relation.referencesDelgado, F. (2020, abril 3). El Covid-19 y sus impactos en la cadena de suministro. Recuperado de https://www.generixgroup.com/es/blog/covid-19-impacto-cadena-suministrospa
dc.relation.referencesDomínguez, M. (2021, abril 12). Qué es la cadena de suministro o cadena de abastecimiento. Recuperado de https://www.evaluandosoftware.com/la-cadena-suministros-cadena-abastecimiento/spa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2018). Gestión de la cadena de suministro: análisis del uso de las TIC y su impacto en la eficiencia. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/46224/1/T39544.pdfspa
dc.relation.referencesGil, T. (2020). Coronavirus: El colapso en la economía china por el coronavirus (y por qué es una "gran amenaza" para el mundo). Recuperado de BBC News Mundo https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51916056spa
dc.relation.referencesGrinnell, R. (1997). Investigación y Evaluación de Trabajo Social: Cuantitativo y cualitativo. Peacock Editores.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, W. (2020, abril 20). Las cadenas de suministro en tiempo de coronavirus. Recuperado de Sitio de noticias del Tecnológico de Monterrey https://tec.mx/es/noticias/santa-fe/educacion/las-cadenas-de-suministro-en-tiempo-de-coronavirus Hernández, R. et al. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesHurtado, R. (2020). Retail 2020: el año que cambió todo para la industria [Webinar]. Recuperado de InstoreView https://www.instoreview.com/retail-2020-el-ano-que-cambio-todo-para-la-industria-retailspa
dc.relation.referencesJiménez, J. y Hernández, S. (2002). Marco Conceptual de la Cadena de Suministro: Un Nuevo Enfoque Logístico. Instituto Mexicano del Transporte, Publicación Técnica No. 215. Recuperado de https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt215.pdfspa
dc.relation.referencesJLL. (2020, abril 8). Cómo el COVID-19 está transformando el negocio de los supermercados. Recuperado de https://www.jll.com.co/es/trends-and-insights/cities/how-covid19-is-changing-the-grocery-businessspa
dc.relation.referencesJLL. (2021). Reporte retail Colombia 2020. Recuperado de https://grupomapa.co/wp-content/uploads/2020/02/jll-retail-report-colombia-2020.pdfspa
dc.relation.referencesLlorca, J. (2018). El Código Retail: Lo que el management puede aprender del retail. Libros de Cabecera.spa
dc.relation.referencesMascontainer.com. (2020, abril 1). Riesgos que enfrenta la Cadena de Suministros al reiniciar la Producción en China. Recuperado de https://www.mascontainer.com/riesgos-que-enfrenta-la-cadena-de-suministros-al-reiniciar-la-produccion-en-china/spa
dc.relation.referencesMertens, D. (2005). Investigación y evaluación en Educación y Psicología: Integrando la diversidad con métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos.spa
dc.relation.referencesMonje, E. (2010). El Estudio de Casos como Metodología de Investigación y su importancia en la dirección y Administración de Empresas. Revista Nacional de Administración, 1(2): 31-54. Julio-Diciembrespa
dc.relation.referencesMontoya, P. (2019, septiembre). Actividades económicas de China. Recuperado de https://www.actividadeseconomicas.org/2012/09/actividades-economicas-de-china.htmlspa
dc.relation.referencesO’Shea, M. (2017, enero 11). ¿Qué es retail? Definición y características. Recuperado de https://www.oleoshop.com/blog/que-es-retailspa
dc.relation.referencesOgliastri, E. (1994). Manual de planeación estratégica. TM Editores-Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesPaz, J. (2005). Planeación y la Dirección Estratégica: Futuro de la Empresa Colombiana. Revista EAFIT, 105, 1-21. Recuperado de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1159/1049spa
dc.relation.referencesPortafolio (2020, agosto 16). Los retos del sector “retail” en tiempos de pandemia. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/los-retos-del-sector-retail-en-tiempos-de-pandemia-543703 ________. (2020, diciembre 9). Covid disparó la compra de electrodomésticos inteligentes en el país. Recuperado el 29 de julio de 2021 de https://www.portafolio.co/economia/covid-disparo-la-compra-de-electrodomesticos-inteligentes-en-el-pais-547366spa
dc.relation.referencesPortafolio. (2021, marzo 2). Nuevos hábitos de consumo, otra huella de la pandemia. Recuperado el 29 de julio de 2021 de https://www.portafolio.co/economia/nuevos-habitos-de-consumo-otra-huella-de-la-pandemia-549665spa
dc.relation.referencesRetos en Supply Chain. (2019, noviembre 19). Cómo funciona la planificación comercial de una empresa. Recuperado de EAE Bussiness School https://retos-operaciones-logistica.eae.es/como-funciona-la-planificacion-comercial-de-una-empresa/spa
dc.relation.referencesReuters. (2020, agosto 27). La chilena Cencosud reportó pérdidas durante el segundo trimestre por el covid-19. La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-chilena-cencosud-reporto-perdidas-durante-el-segundo-trimestre-afectada-por-el-coronavirus-3051809spa
dc.relation.referencesSerracanta, M. (2020, marzo 31). Los retos para las cadenas de suministro en una pandemia global. Recuperado de https://www.cadenadesuministro.es/noticias/los-retos-para-las-cadenas-de-suministro-en-una-pandemia-global/spa
dc.relation.referencesSerrano, L. (2020, noviembre 9). Cadena de suministro en retail: así cambió la relación con proveedores ante el Covid-19. Recuperado de https://thelogisticsworld.com/abastecimiento-y-compras/cadena-de-suministro-en-retail-asi-cambio-la-relacion-con-proveedores-ante-el-covid-19/spa
dc.relation.referencesSolórzano, S. (2020, diciembre 18). Las compañías chilenas buscaron una mayor integración global en la pandemia. Anuario Ripe 2020. Recuperado de https://www.larepublica.co/especiales/anuario-ripe-2020/las-companias-chilenas-buscaron-una-mayor-integracion-global-en-la-pandemia-3103243spa
dc.relation.referencesVargas, B. (2020). Impacto del Retail online en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35994/VargasMedinaBrainerHair%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVargas, P. (2020, agosto 13). Este es el peso que tiene el mercado de China en las cadenas de suministro existentes a nivel global. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-peso-que-tiene-el-mercado-de-china-en-las-cadenas-de-suministro-a-nivel-global-3044811spa
dc.relation.referencesVásquez, R. (2020). 2020, un año de desafíos y aprendizajes para las cadenas de suministro. Revista electrónica T21. Recuperado de http://t21.com.mx/opinion/columna-invitada/2020/12/07/2020-ano-desafios-aprendizajes-las-cadenas-suministrospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordRetailspa
dc.subject.keywordSupply chainspa
dc.subject.keywordBusiness planningspa
dc.subject.keywordProcessesspa
dc.subject.proposalRetailspa
dc.subject.proposalCadena de suministrospa
dc.subject.proposalPlanificación comercialspa
dc.subject.proposalProcesosspa
dc.titleRetos de la cadena de suministro y planificación comercial en empresas de Retail en Colombia frente a la pandemia en el año 2020. estudio de caso Cencosud s.a.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023lauravaleriariosfonseca.pdf
Tamaño:
367.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad Laura Rios.pdf
Tamaño:
336.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
737.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: