Identificación de Conflictos entre el Uso del Suelo en Territorios de Titulación Colectiva y Consecuencias para el Desarrollo Rural en el Municipio de Silvia Cauca
Cargando...
Fecha
2017
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio de caso de los resguardos indígenas constituidos en el municipio de Silvia, en el departamento de Cauca, se hace la identificación de los conflictos en el uso del suelo con el fin de evaluar las implicaciones que esto tiene frente al desarrollo rural, para lo cual se realizó una identificación y análisis cartográfico los usos actuales, vocación de uso y conflictos por utilización del suelo al interior mismo del municipio y de cada uno de los resguardos indígenas, de igual forma se realiza un análisis de la información histórica con el fin de determinar el incremento de dichos territorios a nivel nacional principalmente sobre el análisis de la constitución de resguardos indígenas y su ampliación, finalmente se realiza una identificación y análisis de la posible implicación de la titulación colectiva en el tema del desarrollo rural, esto a partir del análisis de la política del Estado colombiano frente al desarrollo rural, revisado desde el punto de vista de los planes Nacionales de desarrollo, presentado políticas orientadoras de cada presidente de la república en el cuatrienio correspondiente, resaltando las que específicamente tratan del agro y política rural y la relación de leyes y decretos sobre tierras y desarrollo rural desde 1961 hasta 2013, con los elementos analizados se llega a concluir entre otras que las políticas en torno al desarrollo rural siempre han propendido por aumentar la productividad del campo, la seguridad alimentaria, fomentar la asociatividad entre otros, sin embargo no se encontró una política integral que permita la constitución de resguardos indígenas.
Abstract
This work has the objective of carrying out a case study of the indigenous reserves constituted in the municipality of Silvia, in the department of Cauca, the identification of the conflicts in the use of the land is made in order to evaluate the implications that this has In relation to rural development, for which a mapping and analysis was carried out on the current uses, vocation of use and conflicts for the use of the land within the municipality itself and of each of the indigenous reserves, and an analysis of The historical information in order to determine the increase of these territories at the national level mainly on the analysis of the constitution of indigenous reservations and their enlargement, finally an identification and analysis of the possible implication of the collective titulación in the subject of the development Rural, this from the analysis of the policy of the Colombian State from the Rural development, revised from the point of view of the National development plans, presented policies orienting each president, highlighting those that specifically deal with agriculture and rural policy and the relationship of laws and decrees on land and Rural development since 1961 to 2013, with the elements analyzed it is concluded that rural development policies have always tended to increase land productivity, food security, promote associativity among others, but it was not found an integral policy that allows the constitution of indigenous reservations
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Caimán Urquijo, J. A. (2017). Identificación de Conflictos entre el Uso del Suelo en Territorios de Titulación Colectiva y Consecuencias para el Desarrollo Rural en el Municipio de Silvia Cauca [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia