Vivienda transitoria una oportunidad para la integración social de las victimas del desplazamiento forzado por conflicto armado en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-07-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Colombia ha sufrido el flagelo de la violencia por más de 60 años. Esto ha llevado a que más de 7’000.000 de personas abandonen sus viviendas y se vean en la obligación de llegar a las ciudades y acomodarse a las dinámicas de esta. En Boyacá, una de las ciudades con mayor recepción de desplazados es Chiquinquirá debido a su cercanía con el occidente del departamento, que registra los más altos índices de violencia, producto de entre otras cosas la explotación de esmeraldas. Este proyecto busca promover la inserción y acomodación gradual en el espacio urbano de Chiquinquirá de las víctimas del desplazamiento forzado por conflicto armado, mediante el diseño de una vivienda transitoria en donde las familias desplazadas encuentren un refugio temporal por un margen de tiempo de hasta tres meses, establecido por la ley la de la unidad de víctimas, 1148 del 2011, mientras reciben la orientación necesaria para su inserción en la ciudad y las herramientas que hagan más admisible su nuevo modo de vida.

Abstract

Colombia has suffered the scourge of violence for more than 60 years. This has led to over 7’000.000 people leaving their homes and being forced to reach the cities and adapt to the dynamics of the city. In Boyacá, one of the cities with the highest reception of displaced persons is Chiquinquirá due to its proximity to the west of the department, which has the highest rates of violence, among other things the exploitation of emeralds. This project seeks to promote the integration and gradual accommodation in the urban space of Chiquinquirá of the victims of forced displacement by armed conflict, by designing a temporary dwelling where displaced families find temporary shelter for up to three months, established by the law of unit of victims, 1148 of 2011, while receiving the necessary guidance for their insertion into the city and tools that make their new way of life more bearable.

Idioma

Palabras clave

Citación

Cely Garcia, M.C. y Castelblanco Quintana, J.M. (2019). Vivienda transitoria una oportunidad para la integración social de las victimas del desplazamiento forzado por conflicto armado en Colombia. Universidad Santo Tomás, Tunja, Colombia

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal