La inseguridad jurídica que se ha generado en temas de subsanabilidad de documentos, en los procesos de selección del contratista en la contratación estatal en Colombia, a raíz de las dos sentencias proferidas el 12 de noviembre de 2014 de la Sección Tercera del Consejo del Estado, pronunciamientos de los Magistrados Enrique Gil Botero y Carlos Alberto

dc.contributor.authorBlanco Clavijo, Angélica
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2016-02-16T15:00:25Z
dc.date.accessioned2017-02-13T15:22:57Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:15:50Zspa
dc.date.available2016-02-16T15:00:25Z
dc.date.available2017-02-13T15:22:57Z
dc.date.available2017-06-24T17:15:50Zspa
dc.date.issued2015
dc.descriptionLa Contratación Estatal, primordial para el cumplimento y lo fines del estado, tal como se encuentra establecido en los artículos 2 y 209 de la Constitución Política de Colombia, la cual es vital en las relaciones comerciales y contractuales entre el Estado y los particulares, en aras de satisfacer y cumplir con el Estado Social de Derecho, contemplado en el artículo 1 de la Carta Magna, orientada por los principios que se aplican en el desarrollo de la misma, para la efectiva prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados que colaboran con ellas en la consecución de dichos fines.1 En ese sentido, contar con una Contratación Pública al servicio de los cometidos Estatales, tiene una gran importancia, para ejecutar el presupuesto público, y la estructuración de los procesos en la administración del Estado, en procura de generar transparencia. Sin embargo, a pesar, que todas las actividades en torno a las cuales se desarrolla la Contratación Pública o Estatal se encuentran reglamentadas, existen etapas en los cuales, parte de la documentación aportada por los proponentes en la presentación de sus ofertas, carecen de información para la verificación de los requisitos habilitantes dentro del proceso de selección, de acuerdo a lo exigido en los pliegos de condiciones y que se encuentran conforme a la normatividad vigente para cada proceso.2 En consecuencia, la Entidad Estatal puede solicitar al proponente subsanar la falta de dichas falencias en los eventos que se menciona en el parágrafo 1 del numeral 4 del artículo 5 en la Ley 1150 de 2007.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/567
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización Derecho Administrativospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalGil Botero, Enrique -- Crítica e interpretacióneng
dc.subject.proposalZambrano Barrera, Carlos Alberto -- Crítica e interpretacióneng
dc.subject.proposalContratos administrativos en Colombiaeng
dc.subject.proposalProcedimiento administrativo en Colombiaeng
dc.subject.proposalContratos públicos en Colombiaeng
dc.subject.proposalDerecho administrativo colombianoeng
dc.titleLa inseguridad jurídica que se ha generado en temas de subsanabilidad de documentos, en los procesos de selección del contratista en la contratación estatal en Colombia, a raíz de las dos sentencias proferidas el 12 de noviembre de 2014 de la Sección Tercera del Consejo del Estado, pronunciamientos de los Magistrados Enrique Gil Botero y Carlos Albertoeng
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Thumbnail USTA
Nombre:
La inseguridad juridica que se ha generado en temas de subsanabilidad de documento.pdf
Tamaño:
504.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
aprobacióndelafacultad.pdf
Tamaño:
578.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadederechosdeautorpdf.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La inseguridad juridica que se ha generado en temas de subsanabilidad de documento.pdf
Tamaño:
504.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: